Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/226834
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCamenen, Gersende-
dc.date2016-08-20-
dc.date.accessioned2023-03-27T17:07:24Z-
dc.date.available2023-03-27T17:07:24Z-
dc.identifierhttps://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/17272-
dc.identifier10.11144/Javeriana.cl20-40.otat-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/226834-
dc.descriptionEste artículo analiza la figura del traductor como artesano en tres novelas argentinas de los años 1990 y 2000. Figura tradicional en la cultura latinoamericana, el traductor se caracteriza aquí por su precariedad laboral e institucional y su correlativo acercamiento material a la actividad de traducir. La representación ficcional del traductor como homo faber coincide por otra parte con el discurso de los traductores reales y las últimas orientaciones de la teoría sobre la traducción. Desde la ficción, el pensamiento reflexivo y la teoría, la traducción lee la literatura desde su especificidad material: es texto, lenguaje y estilo. Figura algo anacrónica, el traductor artesanal aparece como uno de los artífices de la autonomía crítica de la literatura.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherDepartamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotáes-ES
dc.relationhttps://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/17272/14048-
dc.rightsDerechos de autor 2016 Gersende Camenenes-ES
dc.sourceCuadernos de Literatura; Vol. 20 No. 40 (2016); 449-464en-US
dc.sourceCuadernos de Literatura; Vol. 20 Núm. 40 (2016); 449-464es-ES
dc.sourceCuadernos de Literatura; v. 20 n. 40 (2016); 449-464pt-BR
dc.source2346-1691-
dc.source0122-8102-
dc.subjectPedro Mairales-ES
dc.subjectnovela argentinaes-ES
dc.subjectmaterialidades-ES
dc.subjecttraductor personajees-ES
dc.subjecttraducciónes-ES
dc.titleEl oficio de traducir: de algunos traductores en la narrativa argentina de los años 90 y 2000es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - FCS/PUJ - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.