Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/226362
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMcKee Irwin, Robert-
dc.date2013-09-29-
dc.date.accessioned2023-03-27T17:06:27Z-
dc.date.available2023-03-27T17:06:27Z-
dc.identifierhttps://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6380-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/226362-
dc.descriptionEste artículo plantea una lectura crítica de la Vida de Joaquín Murrieta, publicación mexicana de la novela estadounidense del autor cherokee Pájaro Amarillo, traducida por el chileno Carlos López Urrutia. Se trata de ubicar esta novela, sobre el legendario bandido mexicano Joaquín Murrieta, en la California de la época del Gold Rush, dentro del contexto de un largo debate literario y estraliterario sobre el personaje, sebate que incluye notablemente una novela frecuentemente atribuída al mexicano Ireneo Paz, Vida y aventuras del más celebre bandido sonorense, Joaquín Murrieta:sus grandes proezas en California, la cantata del chileno Pablo Neruda (para quien Murieta -no Murrieta- es chileno y no mexicano) Fulgor y muerte de Joaquín Murieta, así como una serie de corridos fronterizos, entre otros textos. Esta evaluación aplica la metodología de "contextualización radical" típica de los estudios culturales, que toma en cuenta todos los espacios de la producción (en este caso no sólo la elaboración sino también la traducción) como los de la diseminación y recepción del texto, y desafía los límites clásicos del campo más tradicional de los estudios literarios por su dependencia de esquemas nacionalistas y elitistas.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherDepartamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotáes-ES
dc.relationhttps://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6380/5095-
dc.sourceCuadernos de Literatura; Vol. 13 No. 25 (2008); 134-151en-US
dc.sourceCuadernos de Literatura; Vol. 13 Núm. 25 (2008); 134-151es-ES
dc.sourceCuadernos de Literatura; v. 13 n. 25 (2008); 134-151pt-BR
dc.source2346-1691-
dc.source0122-8102-
dc.subjectJoaquín Murrietaes-ES
dc.subjectmigraciónes-ES
dc.subjectcultura populares-ES
dc.subjectliteratura latinoamericanaes-ES
dc.subjectcrítica culturales-ES
dc.titleJoaquín Murrieta: cultura popular, migración y los límites de la literatura latinoamericanaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - FCS/PUJ - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.