Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/226344
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorHerrera, María Liliana-
dc.date2013-09-22-
dc.date.accessioned2023-03-27T17:06:26Z-
dc.date.available2023-03-27T17:06:26Z-
dc.identifierhttps://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6316-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/226344-
dc.descriptionEste artículo intenta poner de relieve cómo el universo de la poesía puede, desde una situación subjetiva privilegiada —como la de ser tan buen poeta como buen filósofo—, empeñarse en la misma búsqueda que la de la reflexión filosófica. Así, pues, nuestro trabajo se circunscribe y se desarrolla exclusivamente bajo la sombra y al cuidado del texto ¿Qué es la poesía? (2001), de Jaime García Maffla, profundo e inimitable esfuerzo por elaborar filosofía poéticamente, por forjar poesía filosóficamente.es-ES
dc.publisherDepartamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotáes-ES
dc.sourceCuadernos de Literatura; Vol. 14 No. 26 (2009); 164-177en-US
dc.sourceCuadernos de Literatura; Vol. 14 Núm. 26 (2009); 164-177es-ES
dc.sourceCuadernos de Literatura; v. 14 n. 26 (2009); 164-177pt-BR
dc.source2346-1691-
dc.source0122-8102-
dc.subjectliteratura y filosofíaes-ES
dc.subjecttiempoes-ES
dc.subjectnaturaleza y realidades-ES
dc.subjectliteratura colombianaes-ES
dc.titleUna poética de lo inefablees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - FCS/PUJ - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.