Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/226270
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGonzález-Stephan, Beatriz-
dc.date2013-06-25-
dc.date.accessioned2023-03-27T17:06:16Z-
dc.date.available2023-03-27T17:06:16Z-
dc.identifierhttps://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/5591-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/226270-
dc.descriptionEl trabajo hace un análisis de la breve novela Dolores (1869) de la escritora colombiana Soledad Acosta de Samper, que desarrolló a lo largo de su no corta actividad una extensa e intensa vida intelectual. En este texto se problematiza la relación implícita que hay entre la mujer como sujeto intelectual y su cuerpo enfermo como alegorización de una subjetividad incómoda para la comunidad letrada masculina, que reconvierte esa disonancia en metáfora del cuerpo patológico (en este caso, un cuerpo leproso que se desintegra monstruosamente) como sinónimo de mujer letrada. También, por tanto, la escritura de ese cuerpo enfermo puede contagiar a otros a través de la escritura de unas letras fuera del canon; de aquí, el género epistolar, íntimo, que contagia la integridad genérica de la República de las letras.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherDepartamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotáes-ES
dc.relationhttps://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/5591/4464-
dc.sourceCuadernos de Literatura; Vol. 17 No. 33 (2013); 164-186en-US
dc.sourceCuadernos de Literatura; Vol. 17 Núm. 33 (2013); 164-186es-ES
dc.sourceCuadernos de Literatura; v. 17 n. 33 (2013); 164-186pt-BR
dc.source2346-1691-
dc.source0122-8102-
dc.subjectSoledad Acosta de Samperes-ES
dc.subjectDoloreses-ES
dc.subjectgénero epistolares-ES
dc.subjectletradaes-ES
dc.subjectnarrativas médicases-ES
dc.subjectcontagioes-ES
dc.subjectEstudios Culturaleses-ES
dc.subjectsiglo XIXes-ES
dc.subjectAmérica Latinaes-ES
dc.subjectLiteratura Latinoamericanaes-ES
dc.titleLa in-validez del cuerpo de la letrada: la metáfora patológicaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - FCS/PUJ - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.