Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/224852
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorBermudez Urdaneta, Martín Alejandro-
dc.contributorAmaya Espinel, Juan David-
dc.contributorCastillo Ariza, Jose Maria-
dc.creatorRojas Sierra, Valentina-
dc.date2019-02-04T14:55:44Z-
dc.date2020-04-16T16:07:37Z-
dc.date2019-02-04T14:55:44Z-
dc.date2020-04-16T16:07:37Z-
dc.date2018-11-27-
dc.date.accessioned2023-03-20T21:13:02Z-
dc.date.available2023-03-20T21:13:02Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/40445-
dc.identifierinstname:Pontificia Universidad Javeriana-
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana-
dc.identifierrepourl:https://repository.javeriana.edu.co-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/224852-
dc.descriptionLos residuos de aparatos eléctricos y electrónicos -RAEE por sus siglas en español- es un tema de creciente interés en la comunidad científica por sus múltiples retos, no solo a nivel nacional sino también internacional: su rápida tasa de crecimiento anual, los componentes tanto tóxicos como valiosos que los componen, y por el nivel de informalidad en cuanto a su manejo que es entre otras la principal causa para la contaminación ambiental y los problemas de salud humana. En Colombia se han hecho algunos estudios frente a la generación de este flujo de residuos, se han generado diferentes normativas que finalizaron en la Política Nacional de Gestión de RAEE. Sin embargo, a nivel municipal aún siguen existiendo muchos vacíos de información sobre esta problemática, conllevando a una disposición incorrecta de RAEE. Parte de esta desinformación radica en la ausencia de casos de estudio de centros urbanos que aborden sus particularidades geográficas, socioeconómicas, ambientales y político-administrativas. Es por ello por lo que este trabajo busca presentar un diagnóstico y finalmente unos lineamientos para el manejo integral de RAEE en la ciudad de Ibagué, para lo cual se recopiló información de diagnóstico de RAEE en Ibagué, se realizaron entrevistas y a partir de estadísticas descriptivas e inferenciales, se obtienen conclusiones y lineamientos desde la ecología y la gestión ambiental para encontrar las estrategias oportunas, efectivas y ajustadas al contexto de esta ciudad.-
dc.descriptionThe waste of electrical and electronic equipment -RAEE by its acronym in Spanish- is a subject of growing interest in the scientific community for its many challenges, not only at the national level but also internationally: its rapid annual growth rate, the toxic components as valuable that compose them, and for the level of informality in terms of their management which is, among others, the main cause for environmental pollution and human health problems. In Colombia, some studies have been made regarding the generation of this waste stream, different regulations have been generated that ended in the National WEEE Management Policy. However, at the municipal level there are still many information gaps about this problem, leading to an incorrect provision of WEEE. Part of this misinformation lies in the absence of case studies of urban centers that address their geographical, socioeconomic, environmental and political-administrative particularities. That is why this work seeks to present a diagnosis and finally guidelines for the comprehensive management of WEEE in the city of Ibagué, for which WEEE diagnostic information was collected in Ibagué, interviews were conducted and from descriptive statistics and Inferential, conclusions and guidelines are obtained from the ecology and environmental management to find the opportune strategies, effective and adjusted to the context of this city.-
dc.descriptionEcólogo (a)-
dc.descriptionPregrado-
dc.formatPDF-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana-
dc.publisherEcología-
dc.publisherFacultad de Estudios Ambientales y Rurales-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightsDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.subjectRAEE-
dc.subjectManejo-
dc.subjectIbagué-
dc.subjectE-waste-
dc.subjectManagement-
dc.subjectIbagué-
dc.subjectEcología - Tesis y disertaciones académicas-
dc.subjectResiduos electrónicos - Ibagué (Colombia)-
dc.subjectManejo de sólidos a granel - Ibagué (Colombia)-
dc.titleLineamientos para una gestión integral de los residuos de artículos eléctricos y electrónicos (RAEE) para los hogares de la ciudad de Ibagué-
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa-
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis-
Aparece en las colecciones: Facultad de Estudios Ambientales y Rurales - FEAR/PUJ - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.