Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/223979
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorSánchez González, Eliana-
dc.creatorBuitrago Vásquez, Leidy Johana-
dc.date2020-09-28T17:08:55Z-
dc.date2020-09-28T17:08:55Z-
dc.date2020-
dc.date.accessioned2023-03-20T21:00:05Z-
dc.date.available2023-03-20T21:00:05Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/16617-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/223979-
dc.descriptionRESUMEN: Esta sistematización de experiencias recoge la memoria de un proceso organizativo de víctimas del conflicto armado en Antioquia, que se crea en el año 2008, a raíz del proceso de movilización por la paz en el departamento, y de las demandas de las víctimas por los derechos a la Verdad, la Justicia, la Reparación Integral y las Garantías de No Repetición, como un aporte a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. El Informe, en primer lugar, caracteriza la Mesa Departamental de Víctimas del Conflicto Armado de Antioquia -Sociedad civil- desde el año 2007 hasta el 2018, resaltando sus principales acciones y logros en materia de incidencia política, participación en la construcción de la Ley 1448 y proceso de elección de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, entre otros; en segundo lugar, retoma dos experiencias subregionales de procesos organizativos de víctimas que reflejan dinámicas sociales, políticas y económicas que influyen en la consolidación de las organizaciones de víctimas en el Norte y el Magdalena Medio de Antioquia. Por ultimo, se realiza un reconocimiento a las víctimas que han hecho parte de este proceso y se plantean reflexiones de orden interno y externo que influyeron en la consolidación de la Mesa Departamental de Víctimas del Conflicto Armado de Antioquia -Sociedad civil-.-
dc.format59-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherEl Carmen de Viboral, Colombia-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectConsolidación de la paz-
dc.subjectPeacebuilding-
dc.subjectFormación política-
dc.subjectPolitical education-
dc.subjectVíctimas del conflicto armado - Colombia-
dc.subjectJusticia restaurativa - Colombia-
dc.subjectReparación a las víctimas-
dc.subjectSistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (Colombia)-
dc.subjectPolíticas públicas - Colombia-
dc.subjectMovilización social-
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6373-
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5295-
dc.titleSistematización de la experiencia de la Mesa Departamental de Víctimas del Conflicto Armado de Antioquia –Sociedad civil– 2007-2018, como aporte a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición CEV-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc-
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TM-
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP/UdeA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.