Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/223413Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Vélez Rendón, Juan Carlos | - | 
| dc.date | 1995-06-15 | - | 
| dc.date.accessioned | 2023-03-20T20:57:42Z | - | 
| dc.date.available | 2023-03-20T20:57:42Z | - | 
| dc.identifier | https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/15667 | - | 
| dc.identifier | 10.17533/udea.espo.15667 | - | 
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/223413 | - | 
| dc.description | Uno de los intereses fundamentales en la interpretación política contemporánea ha estado dirigido tanto a explicar los efectos de la modernización, específicamente el cambio institucional que viene inducido por el tránsito de una sociedad tradicional a una sociedad moderna, como a mostrar la ineludible tarea de construir un orden político democrático. Esta reflexión, en el contexto señalado, tiene como propósito especifico apreciar el papel que, teóricamente, se le ha asignado a la administración publica en la modernización del Estado y se basa en estudios puntuales realizados sobre el tema. Se parte de la idea según la cual el aparato administrativo cumple la función esencial de mediar entre la sociedad y el Estado estructurando el poder público de acuerdo con la realidad social. La Formación burocrática, en consecuencia, es un elemento clave para la consolidación de una institucionalidad moderna y funcional al desarrollo capitalista y la tecnocracia una derivación suya que resulta inevitable dada la universalización de la racionalidad técnico-instrumental, cuyos efectos políticos resultan contrarios a la democracia. Se trata, entonces, de advertir el contraste existente entre fenómenos administrativos relacionados, que aluden a momentos de desarrollo capitalista y de configuración estatal diferentes; además, de señalar la estrecha conexión que cada uno de ellos establece con los modelos de desarrollo económico y sus efectos políticos. | es-ES | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia | es-ES | 
| dc.relation | https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/15667/13627 | - | 
| dc.source | Estudios Políticos; No. 06 (1995); 75-95 | en-US | 
| dc.source | Estudios Políticos; Núm. 06 (1995); 75-95 | es-ES | 
| dc.source | 2462-8433 | - | 
| dc.source | 0121-5167 | - | 
| dc.subject | Burocracia | es-ES | 
| dc.subject | Modernización del Estado | es-ES | 
| dc.subject | Administración pública | es-ES | 
| dc.title | Modernización del Estado y administración pública: entre la burocratización y la tecnocracia | es-ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios Políticos - IEP/UdeA - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
