Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/217093
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorRehm, Lukas-
dc.date2013-05-22-
dc.date.accessioned2023-03-20T18:11:05Z-
dc.date.available2023-03-20T18:11:05Z-
dc.identifierhttps://revistas.ut.edu.co/index.php/oikema/article/view/185-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/217093-
dc.descriptionA más tardar a partir de los años noventa, los movimientos indígenas alrededor del mundo se han convertido en actores políticos a nivel nacional. Sin embargo, en el presente artículo sedemuestra que, contrario a la opinión científi ca establecida, losorígenes del movimiento maya en Guatemala se remontan a losaños setenta. Retando tanto al Estado nacional como a la guerrilla izquierdista, el movimiento maya se defi nió en una de las guerras civiles más sangrientas del siglo XX en Latinoamérica.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad del Tolimaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ut.edu.co/index.php/oikema/article/view/185/184-
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista Oikemaes-ES
dc.sourceREVISTA OIKEMA; REVISTA OIKEMAen-US
dc.sourceRevista Oikema; REVISTA OIKEMAes-ES
dc.sourceREVISTA OIKEMA; REVISTA OIKEMApt-BR
dc.source22488235-
dc.titleIndios y ladinos nunca podrán ser amigos”. Acerca de los orígenes del movimiento maya en Guatemala, 1976-1985es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Humanas y Artes, Universidad del Tolima - FCHA/UT - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.