Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/215171
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMora Solano, Sindy-
dc.creatorAlvarado Alcázar, Alejandro-
dc.date2019-07-11T15:06:03Z-
dc.date2019-11-7T08:46:00Z-
dc.date2010-
dc.date.accessioned2023-03-20T15:41:47Z-
dc.date.available2023-03-20T15:41:47Z-
dc.identifierhttp://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/405-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/215171-
dc.descriptionEl Observatorio Social de América Latina (OSAL) constituye una iniciativa del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) destinada a la promoción de estudios e investigaciones sobre los procesos de movilización y conflicto social, las dinámicas de participación y los repertorios de acción de los movimientos sociales y organizaciones populares en los países latinoamericanos y del Caribe. El OSAL promueve el debate académico entre los investigadores e investigadoras sociales de la región. Además, estimula el diálogo entre las instituciones de investigación, las universidades y los movimientos sociales, sindicatos y organizaciones populares que actúan en la defensa de los derechos humanos y sociales. La realización de una pormenorizada cronología mensual del conflicto social en 19 países de América Latina y el Caribe constituye una de las principales iniciativas desarrolladas por el OSAL. El documento aquí presentado es uno de los resultados de este trabajo de relevo y registro llevado a cabo en el marco del programa. Se trata de un escrito en el que se sintetizan las principales acciones de movilización y protesta social y las medidas políticas llevadas a cabo durante el mes indicado en el país referido. La cronología presentada ha sido elaborada por uno de los Comités de Seguimiento y Análisis del Conflicto Social y la Coyuntura Latinoamericana que conforman el OSAL, cada uno de los cuales, bajo la coordinación del equipo de investigación mexicano, que forma parte de la red institucional de CLACSO, lleva a cabo el trabajo de registro en uno o más países de la región.-
dc.descriptionUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherCLACSO-
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.sourceObservatorio Social de América Latina-
dc.subjectMovimientos sociales-
dc.subjectConflictos sociales-
dc.subjectOrganizaciones populares-
dc.subjectDerechos humanos-
dc.titleCronología del Conflicto Social: No. 728-
dc.typedocumento de trabajo-
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.