Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/214845
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAlvarado Alcázar, Alejandro-
dc.creatorCortés Sequeira, Sofía-
dc.creatorSáenz Leandro, Ronald-
dc.date2022-09-16T14:40:05Z-
dc.date2022-09-16T14:40:05Z-
dc.date2022-08-16-
dc.date.accessioned2023-03-20T15:41:26Z-
dc.date.available2023-03-20T15:41:26Z-
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/52147-
dc.identifier0482-5276-
dc.identifierhttps://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/1000-
dc.identifier10.15517/rcs.v0i174.52147-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/214845-
dc.descriptionMediante una metodología basada en el Análisis de Eventos de Protesta (aep), el presente trabajo tiene como propósito central indagar en la configuración y carac-terísticas de la protesta laboral del sector público costarricense durante el período comprendido entre 2013 y 2019. Interesa particularmente identificar y caracterizar el comportamiento de dicho sector en términos de los actores demandantes, reper-torios, demandas y actores demandados. El trabajo concluye que la protesta laboral del sector público costarricense ocupa un lugar central en el panorama general de la protesta social en el país, siendo la de mayor peso en su conjunto. Asimismo, pos-tula que las personas trabajadoras del sector público recurren predominantemente a repertorios de acción institucional para plantear sus demandas, aunque esta tendencia se modifica en períodos de intensificación de la contienda política. Por último, las demandas muestran un doble carácter en tanto los reclamos de tipo gremial/sectorial relacionados con la defensa de las condiciones laborales persisten como los principales, pero sumados a demandas de carácter general referidas a campañas contra políticas de corte neoliberal y en defensa de la institucionalidad pública.-
dc.descriptionUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherEditorial de la Universidad de Costa Rica-
dc.sourceRev. Ciencias Sociales, Vol. 174: 2021 pp. 17-40-
dc.subjectSector Público-
dc.subjectCosta Rica-
dc.subjectConflicto social-
dc.subjectMovimiento Social-
dc.subjectSindicalismo-
dc.titleLa protesta laboral en Costa Rica(2013-2019): Actores, repertorios y demandas-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.