Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/21444
Título : Enseñanza lúdica de ritmos del folclor colombiano a través de una aplicación para dispositivos móviles
Playful teaching of Colombian folk rhythms through an application for mobile devices
Autor : Suescún Mariño, Rafael Ángel
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000814210
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001356199
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001412190
https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=buYksT4AAAAJ
https://orcid.org/0000-0002-1578-6689
https://orcid.org/0000-0001-7934-6765
https://www.researchgate.net/profile/Carlos_Caballero_Parra
Palabras clave : Musical education;Colombian folklore;Traditional rhythms;Teaching applications;Digital tools;Investigation project;Music;Proyecto de investigación;Música;Educación musical;Folclor colombiano;Ritmos tradicionales;Aplicaciones para la enseñanza;Herramientas digitales
Editorial : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Pregrado Música
Descripción : En este artículo se muestra el proceso de diseño de la aplicación Ritmos Colombianos como un subproducto del proyecto de investigación “Bancos de sonidos digitales de los instrumentos percutidos del folclor colombiano”, el cual grabó a los mejores intérpretes en la ejecución de los instrumentos rítmicos de nuestro folclor, obteniendo una sólida base de datos (Samper) que puede ser utilizada como librería de sonidos para la producción musical en los estudios de grabación. La aplicación digital para móviles Ritmos Colombianos, surge como una alternativa pedagógica para estimular la formación musical en los jóvenes bachilleres que deseen experimentar y aprender, mediante el uso de herramientas tecnológicas de uso cotidiano. Esta aplicación les permite manipular, crear, amalgamar y exportar los ritmos creados en archivos mp3.
Instituto Tecnológico Metropolitano De Medellín
Universidad de Antioquia
This article shows the design process of the Colombian Rhythms application as a by-product of the research project “Digital sound banks of percussed instruments of Colombian folklore ”, which recorded the best interpreters in the execution of the instruments rhythms of our folklore, obtaining a solid database (Samper) that can be used as sound library for music production in recording studios. The digital application for Ritmos Colombianos mobiles, emerges as a pedagogical alternative to stimulate training musical in young high school graduates who wish to experiment and learn, through the use of tools technologies for everyday use. This application allows you to manipulate, create, amalgamate and export the beats created in mp3 files.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/21444
Otros identificadores : ISSN digital: 2590-6194
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11978
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.