Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/213932
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorDachner, Yolanda-
dc.date2012-11-12-
dc.date.accessioned2023-03-20T15:35:13Z-
dc.date.available2023-03-20T15:35:13Z-
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/1825-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/213932-
dc.descriptionEn el imaginario colectivo centroamericano de posindependencia la nación es la asociación de pueblos  soberanos que libremente han acordado el pacto federal. Esos pueblos soberanos son ahora tan libres como necesitados de unión y protección. La provincia convertida en estado por la modernidad republicana federal es el marco en el que se perciben incluidos los pueblos libres. El pacto federal consiste en una fórmula que concilia la soberanía de cada estado, y, por ende, de los pueblos que lo forman, con la soberanía de la nación. Esta transposición de soberanías sólo es posible en una nación que se entiende plural y eterogénea. Las crisis de la República Federal de los años 1829 - 1831 -1833 - tienen como transfondo una modificación del concepto pactista de nación plural y heterogénea. Através del voto directo de los pueblos se pretende formar una nación sin estamentos y por lo tanto avanzar hacia una nación unitaria y homogénea. Lo antiguo se impuso sobre lo moderno, los estados federados se opusieron al cambio y más bien optaron por ampliar su esfera de soberanía en detrimento de la propuesta de una nación y una República Unitaria.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/1825/1793-
dc.rightsDerechos de autor 2014 Anuario de Estudios Centroamericanoses-ES
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 24 (1998); 7-20en-US
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 24 (1998); 7-20es-ES
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 24 (1998); 7-20pt-PT
dc.source2215-4175-
dc.source0377-7316-
dc.titleCentroamérica: Una nación antigua en la modernidad republicanaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typePeer Reviewed Sectionen-US
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.