Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/21251
Título : El bajo eléctrico en primer plano
The electric bass in the foreground
Autor : Martín Gómez, Álvaro
Palabras clave : Music for electric bass;Music;Musical analysis;Investigations;Analysis;Musical instrument;Sound needs;Creativity;Música para bajo eléctrico;Música;Análisis musical;Investigaciones;Análisis;Instrumento musical;Necesidades sonoras;Creatividad
Editorial : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Pregrado Música
Descripción : Durante mi estancia en la universidad me vino a la mente varias veces la idea de estar perdiéndome en divagaciones musicales y personales, pero fue mi interés y amor por el bajo eléctrico lo que me trajo devuelta a la realidad, amar este instrumento, que llego por pura casualidad a mis manos, ha sido uno de los logros de mi vida, tocar el bajo eléctrico y sentirme parte de la música es lo que define mi vida y mi persona. El bajo eléctrico cobra vida gracias a las necesidades de los contrabajistas de jazz de principios de siglo, que buscaban una solución rápida a problemas de volumen y de comodidad. Volumen por que eran opacados rápidamente por la sección de vientos y de comodidad porque el transporte de un contrabajo es en muchas maneras incomodo. Estas necesidades sonoras y de espacio llevaron a Paúl Turmac en 1935 a construir el primer bajo eléctrico del mundo, este prototipo fue creado a semejanza de una guitarra. Su diseño principal constituía de un micrófono y trastes como la guitarra. Paúl Turmac jr. Empezó a vender y distribuir el modelo ‘serenade’ en 1940, pero en 1951 el señor Leo Fender cambia el mundo de los bajistas eléctricos con su diseño ‘precision’, el nombre de este diseño se debe a que los trastes y la escala de 34’ permitían al instrumentista tocar las notas con precision, otra innovación fue el cuerpo sólido ya que hasta ese momento todos los modelos eran huecos como las guitarras acústicas.
• Introducción Pág. 3 • Objetivos Pág. 5 • Listado general del repertorio Pág. 6 • Reseña biográfica Pág. 7 - Victor Wooten Pág. 7 - Jaco Pastorius Pág. 10 - Stuart Hamm Pág. 13 - Lucho Bermúdez Pág. 15 - John Coltrane Pág. 17 - Johann Sebastian Bach Pág. 19 • Analisis Portrait of Tracy Pág. 21 • Analisis You can’t hold no groove Pág. 24 • Conclusiones Pág. 31 • Bibliografía Pág. 32 • Enlaces de Internet Pág. 33 • Discografía Pág. 34 • Anexos Pág. 35
Pregrado
During my stay at the university, the idea of ​​being getting lost in musical and personal ramblings, but it was my interest and love for him electric bass which brought me back to reality, loving this instrument, which came by pure chance at my hands, it has been one of the achievements of my life, playing the bass Electric and feeling part of the music is what defines my life and my person. The electric bass is brought to life thanks to the needs of jazz bassists from beginning of the century, who were looking for a quick solution to problems of volume and comfort. Volume because they were quickly overshadowed by the wind section and comfort because carrying a double bass is in many ways uncomfortable. These sound and space needs led Paúl Turmac in 1935 to build the The world's first electric bass, this prototype was created in the likeness of a guitar. His main design consisted of a microphone and frets like the guitar. Paul Turmac jr. He started selling and distributing the 'serenade' model in 1940, but in 1951 Mr. Leo Fender changes the world of electric bassists with his ‘precision’ design, the The name of this design is due to the fact that the 34 'frets and scale allowed the instrumentalist playing the notes with precision, another innovation was the solid body as it Until then all models were hollow like acoustic guitars.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/21251
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/20.500.12749/1029
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.