Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/21246
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorHolguín Marino, Margareth Julyana-
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001352955-
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-8681-2875-
dc.contributorhttps://www.researchgate.net/profile/Margareth_Holguin_Marino-
dc.creatorVargas Leal, Luz Estella-
dc.creatorEscobar, María José-
dc.creatorGelvez, Dairo Yair-
dc.date2020-12-07T19:41:26Z-
dc.date2020-12-07T19:41:26Z-
dc.date2018-
dc.date.accessioned2022-03-14T19:33:41Z-
dc.date.available2022-03-14T19:33:41Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/11885-
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB-
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB-
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/21246-
dc.descriptionLa presente investigación se basó en el análisis de la alimentación y el desarrollo integral de los niños con Síndrome de Down del programa “Protección y Desarrollo” de la asociación ASOPORMEN bajo la necesidad de dar a conocer la correlación entre la nutrición y el crecimiento, ámbito que debido a la falta de interés o desconocimiento hacia la población objeto de estudio, nunca ha logrado la importancia que merece. La finalidad de este análisis es lograr una estrategia gastronómica que aporte una mejor alimentación en beneficio del desarrollo integral de cada niño según su necesidad. Este proyecto se definió como una investigación cualitativa y para el desarrollo de este, se aplicaron diferentes instrumentos de recolección de información, como entrevistas y encuestas, para aplicar la propuesta establecida en beneficio de la población objetivo-
dc.descriptionIntroducción 9 1. Planteamiento del Problema 10 1.1 Descripción del problema 10 1.2 Objetivos 12 1.2.1 Objetivo general. 12 1.2.2 Objetivos específicos. 12 1.3 Justificación 13 1.4 Delimitaciones y limitaciones 144 1.4.1 Delimitaciones. 144 1.4.2 Limitaciones. 144 1.5 Definición de términos 144 2. Marco Referencial 155 2.1 Marco contextual 155 2.1.1 Marco de Antecedentes 155 2.2 Marco teórico 19 2.2.1 Síndrome de Down 19 2.2.2 Deficiencias cognitivas del Síndrome 200 2.2.3 Nutrición. 201 2.2.4 Nutrición de los niños con síndrome Down. 211 2.2.5 Dietas terapéuticas. Una 222 2.2.6 Tabla nutricional. 233 2.2.7 Gastronomía 233 2.2.8 Alimentación 244 2.2.9 Características organolépticas de los alimentos. 244 2.2.10 Técnicas gastronómicas. 244 2.2.11 Texturas. 255 3. Metodología 255 3.1 Enfoque y método de investigación 255 3.2 Fases de la realización 266 3.3 Descripción de la población objeto 27 3.4 Instrumentos de recolección de información 28 3.5 Validación de instrumentos y prueba piloto 29 3.6 Procedimiento en la aplicación de instrumentos 29 3.7 Análisis de datos 30 3.8 Aspectos étnicos 332 4. Resultados 332 4.1 Resultados 332 4.1.1 Nutrición 354 4.1.2 Gastronomía. 365 4.2Confiabilidad y validez 365 4.3Análisis de resultados 376 5. Conclusiones 36 6. Recomendaciones 37 Referencias bibliográficas 38 Apéndices 40-
dc.descriptionPregrado-
dc.descriptionThis investigation was based on the analysis of the alimentation and integral development of Down Sindrome kids from the program “Protección y Desarrollo” from the ASOPORMEN association under the need of getting to know the correlation between nutrition and growth, scope that due to lack of interest or not knowing about the population which is the object of study, has never got the importance it deserves. The purpose of this analysis is to achieve a gastronomic strategy that brings a better alimentation and benefits in the integral development of every child according to their necessity. This project was defined as a qualitative investigation and for the development of it there were applied different recollection instruments to get the information like interviews and polls to apply the established proposal in benefit of the objective population-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes-
dc.publisherPregrado Gastronomía y Alta Cocina-
dc.relationFundacion Española de la Nutricion. (20 de Marzo de 2015). La alimentación en el Síndrome de Down. Obtenido de Fundacion Española de la Nutricion:-
dc.relationhttp://www.downvigo.org/Down_discapacidad_ES.html-
dc.relationhttp://www.fen.org.es/blog/?p=657-
dc.relationhttp://www.mihijodown.com/es/etapas/primera-infancia/primera-infancia-alimentacion-
dc.relationhttps://kidshealth.org/es/parents/down-syndrome-esp.html-
dc.relationhttps://www.down21.org/revista-virtual/780-revista-virtual-2004/revista-virtual-marzo-2004/articulo-profesional-marzo-2004/2125-el-sindrome-de-down-aspectos-biomedicos-psicologicos-y-educativos.html-
dc.relationhttps://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/down-syndrome/symptoms-causes/syc-20355977-
dc.relationhttps://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=s-ndromededowntrisom-a21-90-P05465-
dc.relationMartínez Abellán, R., & Arnaiz Sánchez, P. (2002). Terapia de la alimentación en bebés y niños con Síndrome de Down: orientaciones. Obtenido de Red de Revistas cientificas de america Latina y el Caribe. España y Portugal.: http://www.redalyc.org/pdf/771/77100302.pdf-
dc.relationPaz Santisteban, M. (2012). Factores asociados al estado nutricional de niñas y niños con síndrome de Down de 1 a 12 años de la fundación margarita tejada, Guatemala. Obtenido de Universidad Rafael Landívar. Quetzaltenango: http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/15/Paz-Michelle.pdf-
dc.relationRAE (2014). Diccionario de la lengua española. Asociación de academias de la lengua española. Encontrado en: http://dle.rae.es/?w=diccionario-
dc.relationUniversidad de Cádiz Alejandro Rodríguez Martínez. (s.f.). Nutrición y Desarrollo en el Síndrome de Down. Obtenido de LIX Edición Cursos de Verano Universidad de Cádiz Alejandro Rodríguez Martínez Sección de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Hospital Infantil Universitario Virgen del Rocío Sevilla: http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/portal_social/index/assoc/ucadiz00/02.dir/ucadiz0002.ff-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.rightsAbierto (Texto Completo)-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.subjectMenus-
dc.subjectHigh kitchen-
dc.subjectGastronomy-
dc.subjectDown Syndrome-
dc.subjectNutrition-
dc.subjectGastronomic techniques-
dc.subjectGastronomía-
dc.subjectCocina-
dc.subjectAlimentos y Bebidas-
dc.subjectAlta cocina-
dc.subjectSíndrome Down-
dc.subjectNutrición-
dc.subjectTécnicas gastronómicas-
dc.titleEstrategia gastronómica en el desarrollo integral de los niños con Síndrome Down-
dc.titleGastronomic strategy in the integral development of children with Down syndrome-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis-
dc.typeTrabajo de Grado-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP-
dc.coverageBucaramanga (Santander, Colombia)-
dc.coverage2018-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.