Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/21218
Título : Los talleres pedagógicos como el espacio para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales en los niños de 3 a 6 años de la guardería Santa Bernardita y Fundación Posada del Peregrino
Pedagogical workshops as a space for strengthening interpersonal relationships in children from 3 to 6 years of age at the Santa Bernardita nursery and the Posada del Peregrino Foundation
Autor : Arias Ortiz, Constanza
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000982105
https://orcid.org/0000-0003-2984-1762
Palabras clave : Human relations;Teaching practices;Education;Early childhood education;Education;Teaching;Learning;Research;Coexistence;Playful strategies;Students;Relaciones humanas;Prácticas de la enseñanza;Educación;Enseñanza primera infancia;Educación;Enseñanza;Aprendizaje;Investigaciones;Convivencia;Estrategias lúdicas;Estudiantes
Editorial : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Pregrado Licenciatura en Educación Preescolar
Descripción : El presente trabajo de grado está enmarcado en el desarrollo Socio-Afectivo; específicamente en las relaciones interpersonales de los niños de 3 a 6 años de la Guardería Santa Bernardita y la Fundación Posada del Peregrino de la ciudad de Bucaramanga. En un principio, se presenta la descripción del contexto de la población objeto, es decir, la caracterización física, académica y administrativa de la guardería y la fundación. En la contextualización, también se encuentran las características de los niños(as) comparadas con la teoría, el perfil que plantea el Proyecto Educativo Institucional (PEI ) y la realidad. Luego se muestra el análisis de la información recogida por diferentes fuentes y que evidencian la problemática a tratar, que inmediatamente es descrita en el planteamiento del problema. A partir de esto se plantea la justificación y los objetivos del proyecto y se realiza la intervención pedagógica.
PRESENTACIÓN 15 1. CONTEXTUALIZACIÓN 17 1.1. Guardería Santa Bernardita 17 1.1.1. Contexto Barrial 17 1.1.1.1. Caracterización del barrio Santander 17 1.1.2. Contexto Institucional 19 1.1.2.1. Reseña histórica 19 1.1.2.2. Enfoque pedagógico 20 1.1.2.3. Filosofía de la institución 21 1.1.2.4. Objetivos 22 1.1.2.5. Misión 22 1.1.2.6. Visión 23 1.1.2.7. Descripción general 23 1.1.2.8. Recursos 24 1.1.3. Contexto Administrativo 25 1.1.3.1. Organigrama 25 1.1.3.2. Descripción general 26 1.1.4. Contexto Académico 27 1.1.4.1. Perfil del estudiante 27 1.1.4.2. Edades 28 1.1.4.3. Perfil del docente 28 1.1.4.4. Número de docentes 29 1.1.4.5. Modelo pedagógico 29 1.1.4.6. Metodología 30 1.1.4.7. Planeación 31 1.1.4.8. Evaluación 32 1.1.5. Contexto de aula 32 1.1.5.1. Perfil del Estudiante en la dimensión Socio-Afectiva 32 1.1.5.2. Perfil del Estudiante en la dimensión Socio-Afectiva según Plan de estudios de Preescolar (2005) 34 1.1.5.3. Perfil del estudiante en la Dimensión socioafectiva 35 1.1.5.4. Perfil del Docente según el P. E. I 39 1.1.5.5. Perfil del Docente según Paulo Freire 40 1.1.5.6. Perfil de la Docente de Pre - Jardín 42 1.2. Fundación Posada Del Peregrino 42 1.2.1. Contexto Barrial 42 1.2.2. Contexto institucional 43 1.2.2.1. Reseña histórica 43 1.2.2.2. Identificación 43 1.2.2.3. Misión 44 1.2.2.4. Visión 45 1.2.2.5. Filosofía 45 1.2.2.6. Descripción física 46 1.2.2.7. Material didáctico 46 1.2.3. Contexto Administrativo 47 1.2.3.1. Organigrama 47 1.2.4. Contexto Académico 49 1.2.4.1. Perfil del estudiante 51 1.2.5. Contexto De Aula 52 2. DIAGNOSTICO 53 2.1. Interpretación de la información 53 2.1.1. Guardería Santa Bernardita 53 2.1.1.1. Análisis de la practicante investigadora 53 2.1.1.2. Análisis encuesta a padres de familia 56 2.1.1.3. Análisis entrevista aplicada a directora de la guardería 74 2.1.1.4. Entrevista hecha a la profesora de grado prejardin 85 2.1.1.5. Análisis de la entrevista 93 2.1.1.6. Análisis general 94 2.1.2. Fundación Posada Del Peregrino 94 2.1.2.1. Análisis de las practicantes-investigadoras 94 2.1.2.2. Análisis general 100 2.1.2.3. Análisis descriptivo de la entrevista realizada a la docente titular 119 2.1.2.4. Análisis descriptivo de la entrevista a psicóloga 119 2.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 120 2.3. Formulación Del Problema 121 2.4. Descripción Del Problema 120 3. JUSTIFICACIÓN 122 4. OBJETIVOS 124 4.1. Objetivo General 124 4.2. Objetivos Específicos 124 5. MARCO REFERENCIAL 125 5.1. Estado Del Arte 125 5.2. Marco Legal 146 5.3. Marco Teórico 150 5.4. Marco Conceptual 161 6. METODOLOGÍA 170 7. EJECUCIÓN 172 7.1. Cronograma de Actividades 172 8. ANALISIS DE RESULTADOS 175 8.1. Análisis de los resultados obtenidos en los talleres realizados con padres de familia, docentes y niños de la Guardería Santa Bernardita y Fundación posada del peregrino 175 8.1.1. Talleres a padres 175 8.1.1.1. Taller 1: Educar para la no violencia 175 8.1.1.2. Taller 2 : Sabemos comunicarnos 181 8.1.2. Talleres a niños 186 8.1.2.1. Taller 1. Por favor y gracias 186 8.1.2.2. Taller 2 . La culebra mas larga 186 8.1.2.3. Taller 3. Todos a colaborar, Nadie queda atrás 187 8.1.2.4. Taller 4. Mímica 188 8.1.2.5. Taller 5. Yo se lo que tu necesitas 189 8.1.2.6. Taller 6. Nos falta una pieza del rompecabezas 190 8.1.3. Taller de Profesores 190 8.1.3.1. Taller 1. Educar para la no violencia 190 8.1.3.2. Taller 2. ¿Sabemos comunicarnos? 193 8.1.3.3. Taller 3. ¿Conozco a mis estudiantes? 199 8.1.3.4. Taller 4. Formación en valores humanos 204 8.2. Triangulación Fundación Posada Del Peregrino 208 8.2.1. Talleres a padres 208 8.2.1.1. Taller 1: Educar para la no violencia 208 8.2.1.2. Taller 2 : Sabemos comunicarnos 226 8.2.2. Talleres a niños 254 8.2.2.1. Taller 1. Por favor y gracias 254 8.2.2.2. Taller 2 . La culebra mas larga 255 8.2.2.3. Taller 3. Todos a colaborar, Nadie queda atrás 257 8.2.2.4. Taller 4. Mímica 257 8.2.2.5. Taller 5. Yo se lo que tu necesitas 258 8.2.2.6. Taller 6. Nos falta una pieza del rompecabezas 259 8.2.3. Taller de Profesores 260 8.2.3.1. Taller 1. Educar para la no violencia 260 8.2.3.2. Taller 2. ¿Conozco a mis estudiantes? 269 8.2.3.3. Taller 3. ¿Sabemos comunicarnos? 276 8.2.3.4. Taller 4. Formación en valores humanos 282 8.3. Análisis comparativo 287 8.3.1. Talleres a niños 287 8.3.1.1. Por favor y gracias 287 8.3.1.2. La culebra más larga 288 8.3.1.3. Todos a colaborar, nadie queda atrás 288 8.3.1.4. Mímica 289 8.3.1.5. Yo sé lo que tú necesitas 290 8.3.1.6. Nos falta una pieza del rompecabezas 290 8.3.2. Taller a Docentes 291 8.3.2.1. Taller # 1 Educar para la no violencia 291 8.3.2.2. Taller # 2 ¿sabemos comunicarnos? 292 8.3.2.3. Taller # 3 ¿conozco a mis estudiantes? 293 8.3.2.4. Taller # 4 Formación en valores humanos 294 8.3.3. Talleres a padres 295 8.3.3.1. Taller 1: Educar para la no violencia 295 8.3.3.2. Taller 2 : Sabemos comunicarnos 298 9. CONCLUSIONES 300 10. EXPERIENCIA PERSONAL 304 11. ANEXOS 305 12. BIBLIOGRAFÍA 324
Pregrado
The present work of degree is framed in the Socio-Affective development; specifically in the interpersonal relationships of children from 3 to 6 years of age at the Santa Bernardita Nursery and the Posada del Peregrino Foundation in the city of Bucaramanga. Initially, the description of the context of the target population is presented, that is, the physical, academic and administrative characterization of the nursery and the foundation. In the contextualization, there are also the characteristics of the children compared with the theory, the profile posed by the Institutional Educational Project (PEI) and reality. Then the analysis of the information collected by different sources is shown and that show the problem to be dealt with, which is immediately described in the statement of the problem. From this, the justification and objectives of the project are proposed and the pedagogical intervention is carried out. Más información sobre este texto de origenPara obtener más información sobre la traducción, se necesita el texto de origen.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/21218
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/20.500.12749/908
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.