Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/21142
Título : Ruta gastronómica de restaurantes de carretera ubicados en la vía Bucaramanga – Socorro
Gastronomic route of roadside restaurants located on the Bucaramanga - Socorro road
Autor : Holguín Mariño, Margareth Julyana
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001352955
https://orcid.org/0000-0001-8681-2875
https://www.researchgate.net/profile/Margareth_Holguin_Marino
Palabras clave : Menus;High kitchen;Gastronomy;Food;Dinners and dining;Table;Roadside restaurants;Gastronomica route;Culture and gastronomy of Santander;Gastronomía;Alimentos;Comidas y banquetes;Arte de servir la mesa;Menú;Alta cocina;Restaurantes de carretera;Ruta gastronómica;Cultura y gastronomía de Santander
Editorial : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Pregrado Gastronomía y Alta Cocina
Descripción : El presente proyecto tiene como fin la promoción de los restaurantes de carretera ubicados en la vía que conecta la ciudad de Bucaramanga con el municipio de Socorro mediante la creación de una guía gastronómica. Para esta labor, fue necesaria una extensa investigación, tanto de documentos nacionales como internacionales. Se encontró que el tema de los restaurantes de carretera no había sido objeto de estudio de los investigadores, salvo por Julián Estrada Ochoa, quien en un artículo de la revista “cocina semana” hace referencia sobre como estos establecimientos deberían tener más importancia entre las guías gastronómicas y turísticas del país. Para que una guía gastronómica de este calibre sea posible, fue necesario analizar los diferentes aspectos que encierran la cultura y gastronomía de Santander. Por lo tanto, se realizaron varias salidas de campo, con el motivo de aprender y diferenciar los restaurantes de los paraderos. A su vez, la investigación hizo posible disminuir el número de candidatos en la guía gastronómica; teniendo en cuenta qué tan tradicionales eran los restaurantes. Dicho esto, la ruta fue dividida en tres diferentes tramos, los cuales ayudarían a diferenciar y facilitar el reconocimiento de los establecimientos gastronómicos. En definitiva, el uso de los recursos que nos brindaron los dueños de los restaurantes, sumado a la ardua investigación y trabajo, hicieron posibles la creación de una guía gastronómica que beneficie y promueva los establecimientos gastronómicos que tenemos en las vías de nuestro país. A su vez, incitar a los turistas que en vez de comprar “mecato” antes de viajar, se den el gusto de probar lo que la cultura y hospitalidad santandereana tiene para ofrecer.
Tabla de contenido 1. Planteamiento del problema 13 1.1. Descripción del problema 13 1.1. Objetivos 17 1.2. Justificación 17 1.3. Delimitación y Limitación 20 2. Marco contextual 21 2.1. Marco de antecedentes 21 2.1.1.1. Antecedentes internacionales. 22 2.1.2. Antecedentes regionales. 26 2.1.3. Antecedentes nacionales. 27 2.2. Marco teórico 30 2.2.1. Gastronomía. 1 2.2.2. Tradición. 8 2.2.3. Identidad cultural. 11 2.2.4. Cultura 13 2.2.5. Patrimonio. 14 2.2.6. Turismo. 16 2.2.7. Platos emblema 25 2.2.8. Restaurante. 26 2.2.9. Ruta gastronómica. 29 2.3. Marco conceptual 32 2.4. Marco Legal 35 2.4.1. Guía técnica sectorial GTS- USNA 009 35 2.4.2. Decreto 3075 de 1997 36 2.4.3. Norma técnica sectorial colombiana NTS-USN 006 36 3. Metodología 38 3.1. Enfoque y método de investigación. 38 3.2. Descripción de la población objeto 39 3.3. Fases. 40 3.4. Instrumentos de recolección de información 41 3.5. Validación de instrumentos. 42 3.6. Procedimiento de aplicación de instrumento. 43 3.7. Análisis de datos. 44 3.8. Aspectos éticos 46 4. Resultados 47 4.1. Resultados por población 47 4.1.1. Dueños y/o administradores de restaurantes 47 4.2. Resultados por subcategorías 48 4.2.1. Cocina tradicional. 48 4.2.2. Cocina colombiana. 48 4.2.3. Identidad cultural. 49 4.2.4. Cultura. 49 4.2.5. Patrimonio 49 4.2.6. Turismo gastronómico 50 4.2.7. Turismo rural 50 4.2.8. Turismo cultural 51 4.2.9. Turismo en Santander 51 4.2.10. Restaurante de carretera 52 4.2.11. Aratoca 52 4.2.12. San Gil 52 4.2.13. Socorro 53 4.3. Resultados por categorías. 54 4.3.1. Gastronomía 54 4.3.2. Tradición 55 4.3.3. Turismo 56 4.3.4. Restaurante 56 4.3.5. Platos emblema 59 4.3.6. Ruta gastronómica 60 5. Conclusiones y recomendaciones 62 5.1. Conclusiones 62 5.2. Recomendaciones 63 Anexos 72
Pregrado
The present project has as end the promotion of the road restaurants located in the track that connects Bucaramanga city with Socorro town trough the creation of a gastronomic guide. For this task, was necessary an extensive investigation, both national and international documents. It was found that the road restaurants subject hasn´t been touched a lot for the investigators, except for Julian Estrada Ochoa, who in an article of the “cocina semana” magazine make reference about how this establishments should have more importance between gastronomic and touristic routes of the country. For a gastronomic route of this caliber can be possible, was necessary to analyze the different aspects that enclose the Santander’s culture and gastronomy. Therefore, several field trips were made, with the reason of learning and difference the restaurants of the whereabouts. In turn, the research made it possible to decrease the numbers of candidates in the gastronomic guide; considering how much traditional the restaurants were. Said that, the route was divided in three different sections, which would help to differentiate and facilitate the recognition of the gastronomic establishments. Definetely, the use of the resources that the restaurants owners gave us, added to the ardued research and work, made it possible the creation of a gastronomic route that benefits and promote the gastronomic establishments we have in our country roads. At the same time, incite tourist that instead of buy “mecato” before travel, give themselves the pleasure of tryng what of the santandereana culture and hospitality has to offer.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/21142
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/20.500.12749/11981
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.