Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/21078
Título : La Madre Buitre Erudita para soprano y orquesta de cámara basada en el mito y música de “La Madre Buitre”
La Madre Buitre Erudita for soprano and chamber orchestra based on the myth and music of "La Madre Buitre"
Autor : Sarmiento Rodríguez, Pedro Alejandro
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001382265
Palabras clave : Musical composition;Music for chamber orchestra;Music for soprano orchestra;Music;Sheet music;Investigations;Analysis;Empirical processes;Musical piece;Albums;Composición musical;Música para orquesta de cámara;Música para orquesta de soprano;Música;Partituras;Investigaciones;Análisis;Procesos empíricos;Pieza musical;Álbumes
Editorial : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Pregrado Música
Descripción : Este trabajo explica la concepción y el proceso de composición de la obra “La Madre Buitre Erudita”, como cúspide de la formación Universitaria que marca el inicio de la vida profesional. Esta obra se basa en la canción ‘La Madre Buitre’, compuesta en el año 2001 por el grupo de música experimental ‘Biónica’, al cual pertenece el autor. Durante el tiempo de interés en la música el autor ha sentido especial atracción por la música experimental, la cual ha venido trabajando de una forma empírica y tiene como fundamento la creación de nuevas sonoridades, por medio de la experimentación. En principio, la canción se hizo con base en procesos empíricos; posteriormente, se propuso transformar esta pieza musical, utilizando los conocimientos, principios, fundamentos y técnicas aprendidos durante la carrera. Con esto pretende, abrir nuevas posibilidades para que públicos diversos puedan tener acceso a fenómenos musicales y estéticos de la cultura ‘underground’, como lo hizo Philip Glass en sus sinfonías primera y cuarta: ‘Low Symphony’ (1992) y ‘Heroes Symphony’ (1997); que fueron compuestas con base en dos álbumes de Pop y Rock: ‘Low’ y ‘Heroes’ del famoso músico David Bowie de los años 70.
INTRODUCCIÓN 6 1. OBJETIVO 7 2. LA MADRE BUITRE 8 2.1 ORIGEN DE LA MADRE BUITRE 8 2.2 EL MITO DE LA MADRE BUITRE 8 2.3 LA CANCION DE LA MADRE BUITRE 9 3. LA MADRE BUITRE ERUDITA 14 3.1 PROCESO DE CREACION DE LA VERSION ERUDITA 14 3.2 INSTRUMENTACION 15 3.3 ANÁLISIS FORMAL 15 3.4 PRINCIPIOS TÉCNICOS UTILIZADOS 21 BIBLIOGRAFÍA 30 ANEXOS 34
Pregrado
This work explains the conception and composition process of the work "The Erudite Mother Vulture", as the peak of University training that marks the beginning of professional life. This work is based on the song ‘La Madre Vulture’, composed in 2001 by the experimental music group ‘Biónica’, to which the author belongs. During the time of interest in music, the author has felt a special attraction for experimental music, which has been working in an empirical way and is based on the creation of new sounds, through experimentation. In principle, the song was made based on empirical processes; later, it was proposed to transform this piece of music, using the knowledge, principles, fundamentals and techniques learned during the career. With this it aims to open new possibilities for diverse audiences to have access to musical and aesthetic phenomena of the 'underground' culture, as Philip Glass did in his first and fourth symphonies: 'Low Symphony' (1992) and 'Heroes Symphony' (1997); which were composed based on two Pop and Rock albums: ‘Low’ and ‘Heroes’ by the famous musician David Bowie from the 70s.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/21078
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/20.500.12749/1048
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.