Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/210147
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributores-ES
dc.creatorSalim Martínez, Yasmina-
dc.creatorCastillo Cuello, José J.-
dc.creatorSánchez Aguilar, Dalay-
dc.creatorGarcía Pérez, Yaimara-
dc.date2018-12-21-
dc.date.accessioned2023-03-17T20:14:03Z-
dc.date.available2023-03-17T20:14:03Z-
dc.identifierhttps://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/651-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/210147-
dc.descriptionEl conocimiento de la importancia de una sexualidad sana, libre de prejuicios, resulta esencial para todos los profesionales que brindan atención a la salud. Es necesario que puedan atender cualquier duda o dificultad relacionada con los problemas que presenten estos pacientes, educandos o familiares, que permita, al menos, evitar iatrogenia. Es un deber de estos profesionales ofrecer los recursos mínimos necesarios (o por lo menos facilitar el acceso a los mismos) para que las personas con discapacidad desarrollen una sexualidad sana, libre de prejuicios y responsable. Objetivo. Caracterizar el estado actual de la capacitación de los/las profesionales de la Salud sobre sexualidad en las personas con discapacidad en el Consejo Popular de Batabanó. Metodología. Estudio descriptivo, cuantitativo-cualitativo de corte transversal en el período comprendido de enero de 2016 a junio de 2017. De un universo de 91 profesionales de la Salud del Consejo Popular de Batabanó, quedaron seleccionados 83 profesionales de forma intencional, utilizando criterios de inclusión y exclusión. Resultados. Los/las profesionales de la Salud se refieren a las personas con discapacidad desde sus dificultades o deficiencias y obvian el entorno donde se desarrolla el individuo. Limitan la sexualidad a los aspectos eróticos y no abordan la sexualidad de las personas con discapacidad a pesar de considerarlo necesario, pues no se encuentran preparados para hacerlo. Conclusiones. Los/las profesionales de la Salud no poseen los conocimientos necesarios para abordar la sexualidad de las personas con discapacidad. Emplean el modelo puramente médico y tienen una visión reduccionista de la sexualidad, que limita la atención del paciente con discapacidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherEditorial Ciencias Médicases-ES
dc.relationhttps://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/651/675-
dc.rightsCopyright (c) 2018 Revista Sexología y Sociedades-ES
dc.sourceRevista Sexología y Sociedad; Vol. 24, No. 2 (2018)es-ES
dc.source1682-0045-
dc.titleSexualidad en personas con discapacidad: capacitación de los profesionales de la saludes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typees-ES
Aparece en las colecciones: Centro Nacional de Educación Sexual - CENESEX - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.