Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/21011
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorHernández Torres, Adolfo Enrique-
dc.contributorHernández Torres, Adolfo Enrique [0001506514]-
dc.creatorMantilla Gualdrón, José Pablo-
dc.date2020-06-26T17:38:25Z-
dc.date2020-06-26T17:38:25Z-
dc.date2012-10-29-
dc.date.accessioned2022-03-14T19:33:14Z-
dc.date.available2022-03-14T19:33:14Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/986-
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB-
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/21011-
dc.description“Nueva Música Andina Colombiana - Modal” tiene como pretexto, utilizar la música modal eclesiástica, para componer cuatro piezas y realizar cuatro arreglos musicales para formato de trio (saxofón alto, piano y contrabajo) dentro de la nueva música andina colombiana, utilizando bases modales. Para conseguirlo se realizaron investigaciones sobre la música modal, la música modal en Colombia, los ritmos andinos trabajados (bambuco, pasillo, torbellino y guabina) y por último, aportes para ayudar a llegar a una definición sobre la nueva música colombiana.-
dc.descriptionINTRODUCCIÓN 16 1. HISTORIA Y TEORÍA SOBRE LOS MODOS ECLESIÁSTICOS 17 1.1. DATOS PARA TENER EN CUENTA 20 1.2.1. Modo jónico 19 1.2.2. Modo dórico 20 1.2.3. Modo frigio 21 1.2.4. Modo lidio 21 1.2.5. Modo mixolidio 22 1.2.6. Modo eólico 22 1.2.7. Modo locrio 23 2. LA MÚSICA MODAL EN COLOMBIA 24 3. LA MÚSICA ANDINA COLOMBIANA 26 3.1. BAMBUCO 27 3.2. PASILLO 28 3.3. TORBELLINO 29 3.4. GUABINA 30 4. NACIONALISMO 31 4.1. NACIONALISMO LATINOAMERICANO 31 4.2. NACIONALISMO COLOMBIANO 32 4.2.1. Nueva Música Colombiana 32 5. ANÁLISIS PROFUNDIZADO DE LAS OBRAS 33 5.1. ANCESTRO - GERMÁN DARÍO PÉREZ 33 5.1.1. Biografía del compositor 33 5.1.2. Análisis 33 5.1.2.1. Introducción 33 5.1.2.2. Sección A 34 5.1.2.3. Puente 36 5.1.2.4. Sección B 37 5.1.2.5. Sección C 39 5.1.2.6. Coda 40 5.2. PROGRESIVO 41 5.2.1. Introducción 41 5.2.2. Sección A1 42 5.2.3. Sección B 43 5.2.4. Puente 44 5.2.5. Sección A2 45 5.2.6. Sección C 45 5.2.7. Sección A3 46 5.2.8. Coda 47 6. ANÁLISIS SUPERFICIAL DE LAS OBRAS 48 6.1. RAMILLETE - Sobre obras de Adolfo Mejía 48 6.1.1. Biografía del compositor 48 6.1.2. Análisis 48 6.1.2.1. El Burrito 49 6.1.2.2. Pasillo en D 51 6.1.2.2.1. Sección A 51 6.1.2.2.2. Sección A’ 51 6.1.2.2.3. Sección B 52 6.1.2.2.4. Sección B’ 52 6.1.2.3. Pasillo en Bm “De las Campanas” 52 6.1.2.3.1. Sección A 53 6.1.2.3.2. Sección B 53 6.1.2.3.3. Sección A 54 6.1.2.3.4. Sección C 54 6.1.2.3.5. Sección A 55 6.2. DE MI TIERRA - FRANCISCO CRISTANCHO 56 6.2.1. Biografía del compositor 56 6.2.2. Análisis 56 6.2.2.1. Introducción 56 6.2.2.2. Puente 57 6.2.2.3. Sección A 57 6.2.2.4. Sección B 58 6.2.2.5. Puente 58 6.2.2.6. Sección C 58 6.2.2.7. Puente 59 6.2.2.8. Sección A’ 59 6.2.2.9. Coda 60 6.3. EN ESENCIA - FRANCY MONTALVO 61 6.3.1. Biografía de la compositora 61 6.3.2. Análisis 61 6.3.2.1. Introducción 61 6.3.2.2. Sección A 62 6.3.2.3. Sección A’ 62 6.3.2.4. Sección B 63 6.3.2.5. Coda 64 6.4. EXISTENCIA 65 6.4.1. Introducción 65 6.4.2. Sección A 65 6.4.3. Sección B 66 6.4.4. Sección C 66 6.4.5. Sección A’ 67 6.4.6. Sección C 67 6.5. TORBENATA 68 6.5.1. Exposición 68 6.5.1.1. Sección A 68 6.5.1.2. Tema de Enlace 69 6.5.1.3. Sección B 69 6.5.1.4. Tema de conclusión 70 6.5.2. Desarrollo 70 6.5.3. Re-exposición 71 6.5.4. Coda 71 6.6. TONADA DE GUABINA 72 6.6.1. Introducción 72 6.6.2. Episodio libre # 1 72 6.6.3. Sección A 73 6.6.4. Episodio libre # 2 73 6.6.5. Sección A’ 74 6.6.6. Sección B 74 6.6.7. Sección B’ 74 6.6.8. Episodio libre # 3 75 BIBLIOGRAFÍA 76 ENLACES WEB 78 DISCOGRAFÍA Y PARTITURAS 79-
dc.descriptionPregrado-
dc.description“Nueva Música Andina Colombiana - Modal” takes as pretext the use of modal church music to compose four pieces and to do four musical arrangements for trio format (alto saxophone, piano and contrabass) while using modal bases in the new kind of andean colombian music. To get to this point it was made an investigation process about the modal music, the modal music in Colombia, the different andean rhythms worked (bambuco, pasillo, torbellino and guabina) and last, some ideas to help to come around to the definition of this new colombian music-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/octet-stream-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes-
dc.publisherPregrado Música-
dc.relationMantilla Gualdrón, José P. (2012). Nueva música andina colombiana. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.relationABADIA MORALES, Guillermo. Compendio General de Folklore Colombiano. Bogotá: Banco Popular, 1983.-
dc.relationABROMONT, Claude y MONTALEMBERT, Eugène de. Teoría de la Música, una guía. Méjico D.F: Fondo de Cultura Económica. 2005.-
dc.relationADLER, Samuel. The Study of Orchestration. 2a ed. New York: Norton & Company, 1989.-
dc.relationASCENCIO, Juan Carlos. El Canto Gregoriano. Historia, liturgia, formas… España: Alianza Música, 2003.-
dc.relationBERMUDEZ SILVA, Jesús. Posible ascendencia vasca de nuestra música popular. Colombia: Radio Difusora Nacional, 1962-
dc.relationCOPLEY, Evan. Harmony : Baroque to Contemporary : Part 2. Champaign : Stipes Publishing Company. 1991.-
dc.relationDELAMONT, Gordon. Modern Arranging Technique. New York: Kendor Music, 1965.-
dc.relationDELAMONT, Gordon. Modern Contrapuntal Technique. New York: Kendor Music, 1969.-
dc.relationESCAMILLA, Alicia, “et al”. Historia De La Música. Tomo 5. La música en América. Madrid: Espasa, 2001.-
dc.relationHERRERA, Enric. Teoría musical y armonía moderna Vol. II. Madrid: Antoni Bosch, 1995.-
dc.relationISAACS. Jorge. María. 1867. Bogotá: Universal, 1998.-
dc.relationMONTALVO, Francy y PÉREZ, Javier. Pasillos, bambucos, guabinas. Una visión urbana. Bogotá, 2009.-
dc.relationPERDOMO ESCOBAR, Jose Ignacio. Historia de la música en Colombia. Bogotá: Plaza & Janés, 1980.-
dc.relationPERSICHETTI, Vincent. Armonía del siglo XX. Madrid: Real Musical, 1985.-
dc.relationPISTON, Walter. Armonía. Madrid: Spanpress Universitaria, 1998.-
dc.relationROCHINSKI, Steve. Armonía 4. Boston: Berklee – L’Aula, 2004.-
dc.relationSANTAMARÍA, Carolina. La “Nueva Música Colombiana” La redefinición de lo nacional en épocas de la world music. El Artista. 004(1): 6 - 24, nov. 2007.-
dc.relationSERRANO, Diego Mauricio. Pequeñas Piezas Modales. Trabajo de grado. Bucaramanga, Colombia. Universidad Autónoma de Bucaramanga, Departamento de Ciencias Humanas y Artes, 2007.-
dc.relationVARELA, Víctor. Reflexiones sobre el nacionalismo musical en Latinoamérica. Música en Clave. 2007-
dc.relationhttp://facartes.unal.edu.co/compositores/-
dc.relationhttp://interletras.com/canticum/tecnica.html-
dc.relationhttp://www.banrepcultural.org/blaavirtual/musica/blaaaudio/compo/mejia/indice.htm-
dc.relationhttp://www.musicaliturgica.com/cantogregoriano/01ec6695ab0b24501/index.htm-
dc.relationhttp://www.myspace.com/cuartetoensamble-
dc.relationhttp://www.sarmientomusica.com/articulos_los_modos.html-
dc.relationARNEDO, Antonio. Orígenes. 1998. Colombia. 2000.-
dc.relationCARRERA QUINTA. Pasillos, bambucos, guabinas. Una visión urbana. 2009.-
dc.relationCUÉLLAR, Juan Antonio. Escenas Modales. 1989.-
dc.relationCURUPIRA. El Fruto. 2003.-
dc.relationEL BARBERO DEL SOCORRO. El Barbero Del Socorro. 2006.-
dc.relationGERSHWIN, George. Rhapsody in Blue. 1924.-
dc.relationGUAFA TRÍO. Música Tradicional Colombiana. 2000. Entreverao’. 2001. Entre Montaña y Sabana. 2004. A paso de León. 2005.-
dc.relationMEJÍA, Adolfo. Obras para piano. 2001.-
dc.relationMORALES PINO, Pedro. Cuatro preguntas. 1918.-
dc.relationPONCE DE LEON, José María. La hermosa sabana, Sinfonía sobre temas colombianos. 1881.-
dc.relationPUERTO CANDELARIA. Kolombian Jazz. 2002. Llegó la Banda. 2006. Vuelta Canela. 2010.-
dc.relationSERRANO, Diego Mauricio. Pequeñas Piezas Modales. 2007.-
dc.relationSODERLUND, Gustave Frederic. Examples of Gregorian chant. 1940.-
dc.relationTORRES, Héctor Fabio. Suite Modal. 1995.-
dc.relationTRÍO NUEVA COLOMBIA. Trio Nueva Colombia. 2000.-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.rightsAbierto (Texto Completo)-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.subjectAndean music-
dc.subjectMusic-
dc.subjectMusical analysis-
dc.subjectInvestigations-
dc.subjectAnalysis-
dc.subjectComposing-
dc.subjectMusical arrangements-
dc.subjectAndean rhythms-
dc.subjectMúsica andina-
dc.subjectMúsica-
dc.subjectAnálisis musical-
dc.subjectInvestigaciones-
dc.subjectAnálisis-
dc.subjectComponer-
dc.subjectArreglos musicales-
dc.subjectRitmos andinos-
dc.titleNueva música andina colombiana - modal-
dc.titleNew Colombian Andean music - modal-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis-
dc.typeTrabajo de Grado-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP-
dc.coverageBucaramanga (Colombia)-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.