Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/21010
Título : Rescate y conocimiento de especies de peces que habitan en el río Magdalena en la zona del sur y en el norte con el corregimiento "El Llanito", abarcando la zona urbana de Barrancabermeja (El Muelle, La Rampa), Ciénaga Llanitos y Río Sogamoso
Rescue and knowledge of fish species that inhabit the Magdalena River in the south and north with the village of "El Llanito", covering the urban area of ​​Barrancabermeja (El Muelle, La Rampa), Ciénaga Llanitos and Río Sogamoso
Autor : Holguín Mariño, Margareth Julyana
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001352955
https://orcid.org/0000-0001-8681-2875
https://www.researchgate.net/profile/Margareth_Holguin_Marino
Palabras clave : Menus;High kitchen;Gastronomy;Food;Cookery;Dinners and dining;Table;Magdalena river;Illegal fishing;Veda;Kind of fish;Fish;Rivers;Tourism;Natural resources;Santander cuisine;Fish (Cooking);Gastronomía;Alimentos;Cocina;Peces;Ríos;Turismo;Recursos naturales;Cocina santandereana;Pescado (Cocina);Alta cocina;Río Magdalena;Pesca ilegal;Veda;Especie;Pez
Editorial : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Pregrado Gastronomía y Alta Cocina
Descripción : Partiendo de la pregunta inicial del planteamiento del problema “¿Cómo dar a conocer las diferentes especies de peces que se encuentran en el río Magdalena (en el tramo comprendido entre el corregimiento el llanito y el río Sogamoso) para potenciar su consumo en la región?” y la problemática de la situación económica por la que atraviesa la ciudad de Barrancabermeja debido a múltiples factores relacionados con el sector primario de la economía. La idea del proyecto es convertir el turismo, la gastronomía (típica o tradicional) y la pesca sostenible, en los principales motores económicos de la ciudad. Aportando así al rescate del patrimonio inmaterial de la ciudad, y el aprovechamiento de los recursos naturales, de esta manera también se contribuye al desarrollo de la región. Por medio de nuevas propuestas gastronómicas se busca fomentar el consumo de otras especies de peces, ayudando así a evitar la extinción del bagre y el bocachico. Teniendo en cuenta que con esto se aumenta la oferta culinaria, se propondrán pequeños cambios en el producto principal, preparaciones y presentación del plato final, haciéndolo más atractivo al comensal. El aporte social del proyecto va enfocado a cocineras y pescadores a los que se les ayudará por medio del aprendizaje de buenas prácticas de manufactura, pesca y técnicas que mejoren su producto, lo que logrará la activación de turismo gastronómico
Lista de Figuras y Tablas Figuras Figura 1. Esquema marco teórico Figura 2. Fases de la realización. Tablas Tabla 1. Descripción del proceso y presentación del cuadro en categorías. Resumen…………………………………………………………………………………..……2 Abstract………………………………………………………………………………………...3 Introducción…………..………………………………………………………………………..7 1. Planteamiento del problema……………………………………………………..……..8 1.1 Descripción del problema 1.2 Objetivos 1.3 Justificación 1.4 Delimitaciones y limitaciones 1.5 Definición de términos 2. Marco contextual……………………………………………………………………14 2.1 Marco de antecedentes 2.2 Marco teórico 2.2.1 Gastronomía 2.2.1.1 Gastronomía Santandereana 2.2.1.2 Gastronomía Ribereña 2.2.1.3 Gastronomía del Magdalena Medio 2.2.2 Especies 2.2.3 Pesca 2.2.3.1 Métodos de pesca 2.2.3.1.1 Pesca artesanal 2.2.4 Pescadores 2.2.4.1 Fortalecimiento y apoyo de las asociaciones de pescadores presentes en la zona 2.2.5 Turismo 2.2.5.1 Incentivar el turismo en Barrancabermeja 2.2.6 Economía 2.2.6.1 Crisis petrolera 2.2.6.1.1 Remodelación de la refinería 2.2.6.2 Apoyo económico al sector turismo y gastronómico por medio de las entidades públicas 2.2.6.3 Aporte de los medios de comunicación en cuanto a la promoción de productos establecidos por el proyecto 2.2.7 Aprovechamiento de los recurso naturales 3 Metodología………………………………………………………………………………27 3.1 Enfoque y método de investigación 3.2 Fases de la realización 3.3 Descripción de la población 3.4 Instrumentos de recolección de información 3.5 Prueba piloto 3.6 Procedimiento en la aplicación de instrumentos 3.7 Análisis de datos 3.8 Aspectos éticos 4 Resultados………………………………………………………………………………31 4.1 Resultados 4.1.1 Pescadores 4.1.2 Cocineras 4.1.3 Consumidores 4.2 Análisis de datos por subcategorías 4.2.1 Gastronomía 4.2.1.1 Recetas tradicionales 4.2.1.2 Acompañamientos 4.2.1.3 Buenas prácticas de manipulación (BPM) 4.2.2 Pesca 4.2.2.1 Historia de asociaciones de pescadores 4.2.2.2 Medios de transporte para el oficio 4.2.2.3 Entidad reguladora 4.2.3 Turismo 4.2.3.1 Tipo de turismo dependiendo de la época 4.2.3.2 Vías de acceso a la ciudad 4.2.4 Economía 4.2.4.1 Empresas que fortalecen la economía 4.2.4.2 Empresas relacionadas con la pesca 4.3 Análisis por categorías 4.3.1 Gastronomía 4.3.2 Pesca 4.3.3 Turismo 4.3.4 Economía 4.4 Confiabilidad y validez 5 Conclusiones y recomendaciones………………………………………………………...43 5.1 Conclusiones 5.2 Recomendaciones Bibliografía...…………………………………………………………………………………45 Anexos………………………………………………………………………………..………48 Fotografías ………………………………………………………………………………..….53
Pregrado
Starting from the initial question of the approach to the problem "How to make known the different species of fish found in the Magdalena river (in the section between the settlement el Llanito and El Centro) in order to increase their consumption in the region?" and the problem of the economic situation in the city of Barrancabermeja due to multiple factors related to the primary sector of the economy. The idea of the project is to seek solutions by means of tourism, the typical and/or traditional gastronomy together with the sustainable fishing that manages to make a contribution to the exhibition of history, exploitation of the natural resources. Through new gastronomic proposals the aim is to encourage the consumption of other species of fish, thus helping to avoid the extinction of catfish and Bocachico. Bearing in mind that this increases the culinary offer, small changes will be proposed in the main product, preparations and presentation of the final dish, making it more attractive to the diner. The social contribution of the project is focused on cooks and fishermen who will be helped by learning good manufacturing practices, fishing and techniques that improve their product, which will achieve the activation of gastronomic tourism
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/21010
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/20.500.12749/12344
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.