Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20989
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorAcuña Agudelo, María Piedad-
dc.contributorLópez Rodríguez, Nelly Milady-
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000841463-
dc.contributorhttps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=jSRITKYAAAAJ-
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-7731-5789-
dc.contributorhttps://www.researchgate.net/profile/Maria_Acuna_Agudelo-
dc.creatorSanabria Parra, Keidyaneth-
dc.date2020-08-03T19:57:44Z-
dc.date2020-08-03T19:57:44Z-
dc.date2019-05-
dc.date.accessioned2022-03-14T19:33:12Z-
dc.date.available2022-03-14T19:33:12Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/7144-
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB-
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB-
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20989-
dc.descriptionLa presente investigación se centra en analizar la narrativa como estrategia didáctica para el fomento de la motivación en el proceso enseñanza-aprendizaje de niños del grado jardín en dos colegios privados de la ciudad de Bucaramanga. Esta investigación se enmarca en un tipo de investigación acción con enfoque cualitativo, creando y aplicando técnicas e instrumentos para recolectar información a partir de la observación participante, el diario de campo, entre otros. Se diseñaron e implementaron diferentes proyectos pedagógicos de aula apoyados en la narrativa para lograr una motivación en los niños durante la realización de las actividades, se incluyeron en las estrategias didácticas motivación extrínseca a partir de recompensas y así llegar a una motivación intrínseca en cada niño basada en la autonomía y el gusto e interés para realizar cada uno de ellas. El impacto de este proyecto radicó en que los niños del grado jardín se motivaran al realizar las actividades propuestas en el aula de clase, que no fueran monótonas, ni aburridas. Logrando autonomía al leer un cuento o narrar una historia y de esta manera mejorar el desempeño en los procesos posteriores de la etapa de 4-6 años. Asimismo, Con el desarrollo del proyecto se obtuvo una guía de orientación para maestros.-
dc.descriptionContenido 5 CAPITULO I 14 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 14 1.1. PROBLEMÁTICA GENERAL 14 1.2. PREGUNTA PROBLEMA 16 1.3 SUPUESTOS 16 1.3.1 Supuesto principal 16 1.3.1 Supuesto alternativo 16 1.4 OBJETIVOS 16 1.4.1 Objetivo General 17 1.4.2 Objetivos específicos 17 CAPITULO II 18 1. MARCO REFERENCIAL 18 2.1 MARCO CONTEXTUAL 18 2.2. MARCO TEÓRICO 19 2.2.1 Aportes de Gagné 19 2.2.2 Aporte Bruner 21 2.2.3 Aporte de Kieran Egan 22 2.3. MARCO CONCEPTUAL 22 2.4 ESTADO DEL ARTE 24 2.5 MARCO LEGAL 27 CAPITULO III 30 3. METODOLOGÍA 30 1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 30 3.2. ENFOQUE CUALITATIVO 32 3.2 Población y muestra 38 3.3 Técnicas e instrumentos de recolección 40 3.4 Aspectos éticos 41 3.6Actividades Desarrolladas 42 CAPITULO IV 46 4. RESULTADOS 46 4.1 Para caracterizar las estrategias se realizó entrevista a cada docente titular de los grupos de jardín en las dos instituciones privadas, a partir de la problemática de la investigación, se encontró el desconocimiento por los tipos de motivación extrínseca e intrínseca. 46 4.2. Se diseñaron investigación 5 proyectos de aula en el 2018 4.3. Se realizó una selección de actividades efectivas. 4.4. Se creó la siguiente guía de orientación para maestros virtual: 47 CAPITULO V 47 5. CONCLUSIONES 47 RECOMENDACIONES 49 REFERENCIAS 50 Bibliografía 52-
dc.descriptionPregrado-
dc.descriptionThis research focuses on the analysis of narrative as a didactic strategy for the promotion of motivation in the teaching-learning process of kindergarten children in two private schools in the city of Bucaramanga. This research is framed in a type of action research with a qualitative approach, creating and applying techniques and instruments to collect information from the participant observation, the field diary, among others. Different pedagogical classroom projects were designed and implemented based on the narrative in order to motivate the children during the activities, extrinsic motivation was included in the didactic strategies based on rewards and thus arrive at an intrinsic motivation in each child based on autonomy and the taste and interest to carry out each one of them. The impact of this project was that the children in the kindergarten grade were motivated to carry out the activities proposed in the classroom, which were neither monotonous nor boring. Achieving autonomy when reading a story or telling a story and thus improving performance in subsequent processes of the 4-6 year stage. A teacher orientation guide was also obtained with the development of the project.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes-
dc.publisherPregrado Licenciatura en Educación Preescolar-
dc.relationCisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Ensayo. Theoria, Vol. 14 (1), p. 61-71. Recuperado de http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v14/a6.pdf.-
dc.relationCongreso de Colombia (1994). Ley General de Educación [Ley 115]. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.-
dc.relationCuevas, R. (2009). Teorías del aprendizaje y algo más. El método Montessori. Recuperado de http://teoriasdelaprendizajeyalgomas.blogspot.com.co/2009/12/el-metodo-montessori-10.html.-
dc.relationGonzález, C. (2012). Propuesta metodológica de estrategias de animación a la lectura en el segundo ciclo de educación infantil. Trabajo de Grado, Grado en Educación Infantil. Universidad de Valladolid, España. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/1103/1/TFG-B.40.pdf-
dc.relationInfanzón, D. (2012). La literatura infantil como estrategia didáctica en los procesos enseñanza-aprendizaje de la educación preescolar que se imparten en la delegación Benito Juárez del D.F. Tesis de Maestra en Educación Básica. Universidad Pedagógica Nacional, México, D.F. Recuperado de http://200.23.113.51/pdf/29485.pdf-
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (1998). Lineamientos Curriculares en Lengua Castellana. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf8.pdf-
dc.relationMontoya, J. (2012). El maravilloso mundo de la literatura infantil, como estrategia para fortalecer en los niños y las niñas el gusto por la lectura. Trabajo de Grado de Licenciada en Pedagogía Infantil. Universidad del Tolima, Ibagué. Recuperado de http://repository.ut.edu.co/handle/001/1333-
dc.relationPimienta, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia universitaria basada en competencias. México: Pearson Educación. Recuperado de http://web.uaemex.mx/incorporadas/docs/MATERIAL%20DE%20PLANEACION%20INCORPORADAS/SD%20Estrategias%20de%20ensenanza-aprendizaje.pdf-
dc.relationRodríguez, G.; Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Capitulo 3, p. 32-39. Ediciones Aljibe. Recuperado de http://www.catedranaranja.com.ar/taller5/notas_T5/metodologia_investig_cap.3.pdf-
dc.relationRodríguez, S.; Herráiz, N.; Prieto, M.; Martínez, M.; Picazo, M.; Castro, I. y Bernal, S. (2010). Investigación Acción. Métodos de investigación en Educación Especial. Recuperado de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf-
dc.relationSánchez, F. (2014). Estrategia de Motivación en Educación primaria. Trabajo Fin de Grado, Grado en Educación Primaria. Universidad de Valladolid, Soria, España. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/6011/1/TFG-O%20184.pdf-
dc.relationSepúlveda, H. (2016). Animación a la lectura en niños de preescolar y la interacción con sus familias a través del uso del libro álbum. Tesis de Grado de Magíster en Educación Línea Comunicación y Educación. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.C. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/53159/1/hildamonicasepulvedacocunubo.2016.pdf-
dc.relationVelasco, E.; Bautista, H., Sánchez, F. y Cruz, L. (2011). La motivación como factor de influencia en el desempeño laboral del área docente del Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca. Capítulo 2, ítem 2.1 Motivación. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2011c/992/motivacion.html.-
dc.relationVélez, V. (2010). Estrategias didácticas implementadas por las docentes de Jardín, para promover el desarrollo de la atención como habilidad de pensamiento. Trabajo de Grado de Licenciatura en Preescolar. Corporación Universitaria Lasallista. Caldas, Antioquia. Recuperado de http://docplayer.es/9415032-Estrategias-didacticas-implementadas-por-las-docentes-de-jardin-para-promover-el-desarrollo-de-la-atencion-como-habilidad-de-pensamiento.html.-
dc.relationOspina J. (2006) La motivación, motor del aprendizaje. Artículo de reflexión, Recuperado de: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/73/73480f81-e228-4355-bdeb-d09c0cbaa4b8.pdf-
dc.relationMartínez, Sánchez (s.f) María Montessori; La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación. Recuperado de: http://www.educomunicacion.es/figuraspedagogia/0_montessori.htm-
dc.relationQuinchimbo, E (2016) Estrategias Metodológicas Para Mejorar La Lectoescritura En Los Estudiantes Del 2do. A 7mo. Año De Educación General Básica, Área Lengua Y Literatura, De La Escuela “1ero. De Mayo” Del Barrio Vega Alta, Cantón Zapotillo, Período 2012-2013. Recuperado de: http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11435/1/Elvia%20Clementina%20Quichimbo.pdf-
dc.relationLa teoría de aprendizaje de Robert Gagné. Universidad los angeles de Chimbote. Recuperado de http://files.uladech.edu.pe/docente/41916979/PS_APRENDIZAJE/sesion_8/lectura_gagne.pdf-
dc.relation¿Qué son las estrategias didácticas. Universidad Estatal a Distancia. Recuperado de https://www.uned.ac.cr/academica/images/ceced/docs/Estaticos/contenidos_curso_2013.pdf-
dc.relationSarmiento. M.. (2007) La Enseñanza De Las Matemáticas Y Las Ntic. Una Estrategia De Formación Permanente. Capitulo 2 Enseñanza Y Aprendizaje. Univercidad Rovira I Virgili. Recuperado De https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8927/D-TESIS_CAPITULO_2.pdf?sequence=4-
dc.relationMarshall & Rossman (1995) La observación participante como método de recolección de datos. Recuperado de: file:///C:/Users/USER/Downloads/466-1483-1-PB.pdf-
dc.relationBonilla y Rodríguez (2007) La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de Investigación. Recuperado de: https://escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com/2015/01/9-la-observacin-y-el-diario-de-campo-en-la-definicin-de-un-tema-de-investigacin.pdf-
dc.relationbruner Jerome La fabrica de historias [En línea]. - 2002. - http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/76%20-%20Bruner%20-%20La%20fabrica%20de%20historias%20-%20prologo%20y%20cap%201%20%2828%20copias%29.PDF.-
dc.relationGobierno de Colombia Plan Nacional de Desarrollo [En línea]. - 2018-2022. - https://www.dnp.gov.co/DNPN/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Pilares-del-PND/Equidad/Primero-las-ninas-y-los-ninos.aspx.-
dc.relationOrganizacion de las Naciones Unidas- ONU Objetivos de desarrollo sostenible [En línea]. - 2016. - https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html.-
dc.relationUNICEF Educación [En línea]. - s.f. - https://www.unicef.org/es/educacion. Bruner. J. (2002) La fabrica de historias. (bruner, 2002)-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.rightsAbierto (Texto Completo)-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.subjectEducation of children-
dc.subjectChild education-
dc.subjectQuality of education-
dc.subjectDidactic strategies-
dc.subjectTeaching-learning-
dc.subjectMotivation-
dc.subjectNarrative-
dc.subjectEpic poetry-
dc.subjectLiterature-
dc.subjectEarly childhood education-
dc.subjectPreschool education-
dc.subjectEducación de niños-
dc.subjectCalidad de la educación-
dc.subjectPoesía épica-
dc.subjectLiteratura-
dc.subjectEducación preescolar-
dc.subjectEducación en la primera infancia-
dc.subjectEstrategias didácticas-
dc.subjectEnseñanza-aprendizaje-
dc.subjectMotivación-
dc.subjectNarrativa-
dc.titleEstrategias didácticas basadas en la narrativa para fomentar la motivación en el proceso enseñanza-aprendizaje de los niños del grado jardín-
dc.titleNarrative-based teaching strategies to encourage motivation in the teaching-learning process of garden grade children-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis-
dc.typeTrabajo de Grado-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP-
dc.coverageBucaramanga (Santander, Colombia)-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.