Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20948
Título : Platos gourmet con productos provenientes del kilómetro cero en el municipio de Girón, Piedecuesta y el área de la Mesa de Los Santos
Gourmet dishes with products from kilometer zero in the municipality of Girón, Piedecuesta and the Mesa de Los Santos area
Autor : Holguín Marino, Margareth Julyana
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001352955
https://orcid.org/0000-0001-8681-2875
https://www.researchgate.net/profile/Margareth_Holguin_Marino
Palabras clave : Menus;High kitchen;Gastronomy;Food;Cookery;Dinners and dining;Table;Gourmet dishes;Local produce;Economic impact;Gastronomía;Alimentos;Cocina;Comidas y banquetes;Arte de servir la mesa;Menú;Alta cocina;Platos gourmet;Productos locales;Impacto económico
Editorial : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Pregrado Gastronomía y Alta Cocina
Descripción : El presente proyecto consiste en explorar y resaltar los productos locales de los municipios de La Mesa de los Santos, Piedecuesta y Girón implementando dentro de la investigación el programa de Km0 perteneciente al movimiento de Slow Food el cual consiste en conseguir productos en un rango no mayor a cien kilómetros a la redonda del área de residencia o producción, generando un impacto económico en la comunidad agricultora local debido a que esto hará que la sociedad pueda darle un mayor uso a estos productos teniendo una mayor oferta y de este modo no se perderán los cultivos, de igual manera generara un impacto social en la comunidad Santandereana, creando un sentido de pertenencia mayor hacia los productos locales. Como resultado de la investigación de este proyecto se realizo un recetario en el cual se crearon diferentes recetas resaltando los productos encontrados en cada municipio utilizando los productos de Piedecuesta para realizar entradas, el área de la Mesa de los Santos para los platos fuertes y Girón para los postres
Tabla de Contenido Lista De Figuras 5 Lista De Tablas 6 Lista De Anexos 7 Introducción 8 1. Planteamiento Del Problema 9 1.1 Descripción del problema 9 1.2 Objetivos 11 General. 11 Específicos. 11 1.3 Justificación 11 1.4 Delimitaciones y limitaciones 13 1.5 Definición de términos 13 2.1 Marco de Antecedentes 15 2.2 Marco Teórico 18 2.2.1 Orgánicos 20 2.2.2Transgénicos 21 2.2.3 Slow Food 22 2.2.4 Agricultura sostenible 24 2.2.5 Las buenas prácticas de manufactura 25 3.1 Enfoque y método de investigación. 26 3.2 Fases de la realización. 27 3.3 Descripción de la población 28 3.4 Instrumentos de recolección de información 28 3.5 Validación de instrumentos 28 3.6 Procedimiento en la aplicación de instrumentos 29 3.7 Análisis de datos 29 3.8 Aspectos éticos 31 4. Resultados 32 4.1 Resultados 32 4.2 Análisis de datos 33 5. Conclusiones y Recomendaciones 36 5.1 Conclusiones 36 5.2 Recomendaciones 37 Anexos 1: Validación de instrumentos 44 Anexo 2: consentimiento informado 46 Anexo 3: productos agrícolas 49
Pregrado
This Project consists of exploring and highlighting local products from municipalities such as La Mesa de los Santos, Piedecuesta and Girón, by implementing within the research the Km0 program. This program belongs to the Slow Food movement, which consists of getting products in no more than a hundred-kilometer range around the area of residence or production. With an increased market, society will be able to give these products a better use, which generates an economic impact on the local farming community. In this way, crops will not be wasted and a social impact will be generated on the community of Santander by creating a greater sense of belonging towards local products. As a result of the research carried out in this project, a recipe book was created with different recipes highlighting the products found un each municipality. Products from Piedecuesta were used for appetizers, from La Mesa de los Santos for main courses, and from Girón for desserts
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20948
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/20.500.12749/11888
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.