Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20933
Título : Neuromarketing: La ciencia que interpreta las decisiones de compra
Neuromarketing: the science That Interprets Buying Decisions
Autor : Venté Alarcón, Marciano Favián
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001510100
https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=Ec7M9pcAAAAJ
Palabras clave : Marketing;Consumers;Social communication;Research;Neuromarketing;Purchase decision;Segmentation of market;Speech;Mercadeo;Consumidores;Comunicación social;Investigaciones;Neuromarketing;Decisión de compra;Segmentación de mercado;Discurso
Editorial : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Pregrado Comunicación Social
Descripción : El marketing desde sus inicios funcionó de forma productiva basándose únicamente en la producción y fabricación de bienes y servicios. Gracias a la globalización, las personas han optado por ser más selectivos con lo que consumen ya que la oferta, que es igual o mayor a la demanda de productos, se hace a través de múltiples plataformas virtuales y físicas cargadas de contenidos. Esos contenidos, escasos de sentido, son creados con un único propósito: vender. Ahí es donde el Neuromarketing llega como ciencia; es él el encargado de estudiar cómo reacciona el cerebro del consumidor con la ayuda de la neurociencia y el marketing tradicional. De igual forma busca entender de forma cualitativa los procesos mentales que son fundamentales en ese proceso de toma de decisión que es 86% inconsciente. Es decir, que el consumidor no sabe a ciencia cierta por qué compra lo que compra o por qué consume lo que consume. Esa es la temática que se estudia en este proyecto de investigación: cómo es el comportamiento del consumidor cuando el target al que va dirigido es un hombre o una mujer con diferentes gustos y formas de vida. A ciencia cierta se conoce que el mercadeo actual hace una segmentación de mercado de acuerdo al tipo de cliente al que quiere llegar pero el Neuromarketing va más allá de los gustos y los preferencias; esta ciencia moderna se adentra en el cerebro del consumidor y lo entiende desde su origen más primitivo, logrando rescatar que las mujeres compran por gusto y los hombres por necesidad.
Resumen………………………………9 Abstarct………………………………10 Lista de figuras…………………..14 Lista de tablas………16 Introducción………………………18 1. Estado del arte, marco teórico y diseño metodológico………………………………22 1.1 Estado del arte…………………………………………………………………………....22 1.2 ¿Qué es el Neuromarketing?...................................................................................29 1.2.1 Neurociencia: un estudio de la mente del consumidor……………………....42 1.3 El entorno del marketing………………………………………………………………....46 1.4 Del marketing al Neuromarkeing………………………………………………………..48 1.5 La publicidad como base visual…………………………………………………………53 1.6 La marca: lo que importa ahora, lo intangible…………………………………………59 1.6.1 Branding: lo que el ojo no ve…………………………………………………...65 1.6.2 Decisión de compra……………………………………………………………...74 1.7 Herramientas y tecnicas del Neuromarketing………………………………………....76 1.8 Los sentidos como foco de las persuasiones………………………………………....80 1.9 El mercado: la base principal de un producto………………………………………....85 1.10 Género en el estudio de mercados…………………………………….............90 1.11 La actuación del público y las audiencias en el Neuromarketing……………93 1.12 Efectos de la opinion publica en el el mercado………………………………..97 1.12.1 Relaciones públicas en el mercadeo…………………………………………..99 1.13 Los medios de comunicación como canal comercial………………………..103 1.14 El discurso: un lenguaje que transmite………………………………………..106 1.15 Diseño metodológico ……112 1.15.1 Herramientas de recolecón de datos………………………………………...119 1.15.2 La bitácora como herramienta en reflexión y análisis……………………...125 2. El consumidor en el entorno social del Neuromarketing…………………………..128 2.1 El ánimo y el entorno del consumidor………………………………………………...133 2.2 La publicidad como parte del entorno social del consumidor………………………137 3. Las nuevas tendencias de mercadeo…………………………………………………..142 4. Concluciones y recomendaciones……………………………………………………...150 4.1 Concluciones…………………………………………………………………………….150 4.2 Recomendaciones………………………………………………………………………154 Bibliografía…………………………………………………………………………………….....156 A. Anexo: Tablas del seguimiento de medios……………………………………………165 B. Anexo: Formato de encuestas…………………………………………………………..190
Pregrado
Marketing from its inception worked productively based solely on the production and manufacture of goods and services. Thanks to globalization, people have chosen to be more selective with what they consume since the supply, which is equal to or greater than the demand for products, is made through multiple virtual and physical platforms loaded with content. These content, meaningless, are created with a single purpose: to sell. That is where Neuromarketing comes as a science; he is in charge of studying how the consumer's brain reacts with the help of neuroscience and traditional marketing. Likewise, it seeks to understand qualitatively the mental processes that are fundamental in that decision-making process, which is 86% unconscious. That is, the consumer does not know for sure why he buys what he buys or why he consumes what he consumes. That is the theme that is studied in this research project: how is consumer behavior when the target to which he is directed is a man or a woman with different tastes and ways of life. For sure it is known that current marketing makes a market segmentation according to the type of customer it wants to reach, but Neuromarketing goes beyond tastes and preferences; This modern science delves into the brain of the consumer and understands it from its most primitive origin, managing to rescue that women buy for pleasure and men for necessity.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20933
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/20.500.12749/706
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.