Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20931
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorPérez Gutiérrez, Julián Mauricio-
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001580484-
dc.contributorhttps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=gMsloTIAAAAJ-
dc.creatorPeñaranda Zequeda, Alberto-
dc.date2020-08-30T18:33:23Z-
dc.date2020-08-30T18:33:23Z-
dc.date2019-04-
dc.date.accessioned2022-03-14T19:33:05Z-
dc.date.available2022-03-14T19:33:05Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/7212-
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB-
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB-
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20931-
dc.descriptionLas letras de las canciones seleccionadas, autoría de Rafael Escalona contienen los elementos estructurales para ser consideradas dentro del género literario de la narración. Es el resultado que surge de aplicar la técnica de examen establecida en los campos de estudio de modo y voz y detalladas en la teoría de Gerard Genette-
dc.descriptionResumen y Abstrac………………………………………………………………3 Introducción………….…………………………………………………………...4 Marco teórico………..………………………………………………………..…..9 EL Modo: La aplicabilidad de la distancia y la perspectiva………….……….19 La atención y la procedencia de la Voz………………..………………………..43 Conclusiones: el redescubrimiento………………………………………...……67 Bibliografía…….………………………………………………………….……..79-
dc.descriptionPregrado-
dc.descriptionThe lyrics of the selected songs and authorship of Rafael Escalona, contain the structural elements to be considered within the literary genre of the narrative. It is the result that arises from applying the modality and voice exam technique, established in Gerard Genette theory-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes-
dc.publisherPregrado Literatura-
dc.relationAraujo, C. (1989). Escalona. El hombre y el mito. Editorial Planeta. Bogotá.-
dc.relationBajtin, M. (1982). “El problema de los géneros discursivos”. En Estética de la creación verbal. Siglo XXI. México.-
dc.relationBal, M. (1998). Teoría de la narrativa (Una introducción a la narratología). Cátedra. Madrid.-
dc.relationBassi, E. (2009). La importancia de ser Caribe. En Revista Aguaita, # 21. Recuperado de https://unabvirtualblackboard.com/courses/1/982.201875_LIT/messaging /users/_13430_1/attach,emts/a3f2f96bb90245039ab0eb170f0d4a5b/La_importancia_de_ser_caribe.pdf-
dc.relationBenjamin, W. (1998). “El Narrador”. En Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Taurus. Madrid.-
dc.relationLévi-Strauss, C. (1968). Antropología estructural. Editorial Universitaria de Buenos Aires. Buenos Aires.-
dc.relationEagleton, T. (1998). Una introducción a la teoría literaria. Fondo de Cultura Económica. México.-
dc.relationEagleton, T. (2016). Como leer literatura. Ediciones Península. Barcelona.-
dc.relationFribourg, J. (s.f.). La literatura oral, ¿Imagen de la sociedad? Recuperado de https://antropologiaaragonesa.org/pdf/temas/3.06_la_literatura_oral.pdf 81-
dc.relationGenette, G. (1989). Figuras. Recuperado el 13 de enero de 2018. https://kupdf.net/download/genett-figuras-iii-pdf-58dd5651dc0d6d4c05897150_pdf-
dc.relationGenette, G. (1972). El discurso del relato. Ensayo de método. Recuperado de https://inscatelli-cha.infd.edu.ar/sitio/upload/Discurso_del_relato.pdf-
dc.relationGutiérrez, T. (1992). Cultura Vallenata: origen, teoría y pruebas. Plaza y Janes. Bogotá.-
dc.relationGutiérrez, T. (2000). Valledupar, música de una historia. Grijalbo. Bogotá.-
dc.relationLópez, I. (2013). Consideraciones en torno a la canción como objeto de estudio. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/.../la_cancion_como_objeto_de_estudio.pdf?-
dc.relationLlerena, R. (1985). Memoria cultural en el vallenato. Centro de Investigaciones Facultad de Ciencias Humanas Universidad de Antioquia. Medellín.-
dc.relationMinisterio de Cultura. (2013). Plan de salvaguardia para la música vallenata tradicional del Caribe Colombiano. Bogotá.-
dc.relationPaz, O. (2012). El Laberinto de la Soledad. Ediciones Cátedras. Madrid.-
dc.relationQuiroz C. (1983). Vallenato, hombre y canto. Ícaro editores. Bogotá.-
dc.relationRicoeur, P. (1995). Tiempo y Narración. Siglo XXI. Buenos Aires.-
dc.relationSamper, J. (1991). Escalona. Intermedio Editores. Bogotá.-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.rightsAbierto (Texto Completo)-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.subjectLiterature-
dc.subjectMode and voice-
dc.subjectGerard Genette's theory-
dc.subjectVallenato music-
dc.subjectEstudios literarios-
dc.subjectLiterary studies-
dc.subjectMusic-
dc.subjectMusic and literature-
dc.subjectForma y género literario-
dc.subjectLiteratura-
dc.subjectMúsica tradicional-
dc.subjectMúsica-
dc.subjectMúsica y literatura-
dc.subjectLiteratura-
dc.subjectModo y voz-
dc.subjectTeoría de Gerard Genette-
dc.subjectMúsica vallenata-
dc.titleAnálisis de la música vallenata de Rafael Escalona bajo la aplicación de los campos de modo y voz de la teoría narratológica de Gerard Genette-
dc.titleAnalysis of the vallenata music of Rafael Escalona under the application of the fields of mode and voice of the narratological theory of Gerard Genette-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis-
dc.typeTrabajo de Grado-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP-
dc.coverageBucaramanga (Santander, Colombia)-
dc.coverage2019-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.