Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20918
Título : Belcanto, desde el barroco al romanticismo
Belcanto, from baroque to romanticism
Autor : Márquez Rincón, Oscar Hernando
Palabras clave : Concerts;Recitals (Music);Music;Investigations;Analysis;Interpretation;Baroque;Romanticism;Composers;Conciertos;Recitales (Música);Música;Investigaciones;Análisis;Interpretación;Barroco;Romanticismo;Compositores
Editorial : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Pregrado Música
Descripción : Este anteproyecto presenta y explica la propuesta: “Bel canto, desde el Barroco al Romanticismo” , un recital que busca exponer las cualidades establecidas en la interpretación del estilo del Bel canto, por medio de la presentación de siete obras que pertenecen a cinco géneros contrastantes (serio, semiserio, buffo, singspiel y sacro), que hacen parte de la obra de cinco compositores; cada uno de ellos representa el estilo del Bel canto en una época establecida: Georg Friedrich Haendel, Cristoph Willibald Gluck, Wolfgang Amadeus Mozart, Gioacchino Rossini y Vincenzo Bellini. La proposición de este producto artístico está basada en las obras de dichos autores, ya que fue su trabajo en la música lo que les hizo asumir una reputación importante en la creación de óperas dentro del estilo del Bel canto, en el Barroco, Clasicismo y Romanticismo. Para consolidar este concierto se analizarán varios elementos musicales e interpretativos de algunas óperas y oratorios de los compositores anteriormente mencionados, que resaltan la transformaciones y divergencias, así como las equivalencias reflejadas en la transición que hay desde el estilo del Bel canto clásico (Haendel, Gluck, Mozart, Rossini) al estilo del Bel canto romántico (Rossini, Bellini). Estas diferencias en ambos estilos permitirán determinar el modo en que se interpretaran las piezas del concierto de grado. Dentro de la elaboración del trabajo de investigación, que será la base para la presentación del repertorio, se tendrán en cuenta la consulta de materiales bibliográficos que permitirán profundizar sobre: el contexto histórico en el que los compositores realizaron sus obras pertenecientes a los periodos mencionados primeramente, los requerimientos técnicos característicos de los estilos que se analizarán, sumado a diversas versiones de las obras que se interpretarán.
Introducción 1 Justificación 2 Objetivo general 4 Marco teórico 5 Repertorio 6 1. Antecedentes del belcanto 7 1.1 Los castrati 7 2. De la monodia al nuevo estilo 13 2.1 Aspectos estilísticos 13 3. El oratorio y sus antecedentes 18 4. Haendel y el belcanto clásico 21 4.1 El messiah 22 4.1.1 Comfort ye my people, ev’ry valley 22 5. Cristoph willibald gluck 32 5.1 La restauración de un género en declive 32 5.2 Estructura de la ópera seria 33 6. La ópera francesa del siglo XVIII 36 6.1 La tragédie lyrique 36 6.2 La propuesta reformista de gluck y calzabigi 37 6.3 Orphée et eurydice, la renovación de un género 39 6.3.1 L’espoir renait dans mon âme 40 7. De la ópera buffa al melodrama giocoso y el singspiel 46 7.1 Wolfgang amadeus mozart 46 7.2 La ópera buffa 48 7.2.1 Antecedentes 48 7.2.2 La reforma de carlo goldoni en la segunda mitad del siglo XVIII 48 7.2.3 Estructura de la ópera buffa 49 7.3 El surgimiento de nuevos parámetros vocales 52 Fig. 20 Cuadro sinóptico, estilos de enseñanza del belcanto en los siglos XVI y XVII, sacado de la tesis doctoral The Rise of the Tenor Voice in the Late Eighteenth Century: Mozart’s Opera and Concert Arias de Joshua M. May. 56 8. Die entführung aus dem serail y el desarrollo del nuevo estilo nacional 57 8.1 Singspiel 57 8.2 El rapto en el serrallo 58 8.2.1 O wie ängstlich, o wie feurig 59 9. Belcanto romántico, antecedentes históricos y musicales 70 9.1 El perfeccionamiento de un arte 70 9.2 Estructura de las óperas del siglo XIX. 72 10. Rossini, y la gratuidad del arte vocal 75 10.1 L’italiana in algeri, le comte ory y stabat mater 76 11. Vincenzo bellini, la culminación de un estilo 93 11.1 La sonnambula 94 11.1.1Ah! perchè non posso odiarti. 95 12. Voz cubierta, el nuevo paradigma vocal 99 13. Decadencia y resurgimiento del belcanto 103 14. La ópera en Colombia y sus antecedentes 105 15. La zarzuela en Colombia 106 15.1 La zarzuela grande 107 15.1.1 Aspectos estructurales. 107 16. Ponce de león y el castillo misterioso 109 16.1 Romanza de cristian 111 Conclusiones 114 ANEXO 1 116 Análisis del aria ev’ry valley 116 ANEXO 2 118 Análisis del aria o wie ängstlich, o wie feurig 118 ANEXO 3 120 Análisis del aria languir per una bella 120 Referencias 122
Pregrado
This preliminary project presents and explains the proposal: "Bel canto, from Baroque to Romanticism", a recital that seeks to expose the qualities established in the interpretation of the Bel canto style, through the presentation of seven works belonging to five contrasting genres (serious, semiserious, buffo, singspiel and sacral), which are part of the work of five composers; each of them represents the style of Bel canto in an established age: Georg Friedrich Haendel, Cristoph Willibald Gluck, Wolfgang Amadeus Mozart, Gioacchino Rossini and Vincenzo Bellini. The proposal of this artistic product is based on the works of these authors, since it was their work in music that made them assume an important reputation in the creation of operas within the style of Bel canto, in the Baroque, Classicism and Romanticism . To consolidate this concert, various musical and interpretive elements of some operas and oratorios by the aforementioned composers will be analyzed, highlighting the transformations and divergences, as well as the equivalences reflected in the transition from the style of classical Bel canto (Haendel, Gluck , Mozart, Rossini) in the style of the romantic Bel canto (Rossini, Bellini). These differences in both styles will allow to determine the way in which the pieces of the undergraduate concert will be interpreted. Within the elaboration of the research work, which will be the basis for the presentation of the repertoire, the consultation of bibliographic materials will be taken into account that will allow to deepen on: the historical context in which the composers made their works belonging to the periods mentioned first , the characteristic technical requirements of the styles to be analyzed, added to various versions of the works to be performed.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20918
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/20.500.12749/1034
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.