Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/208971
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorLópez Pascual, Juliana-
dc.date2011-
dc.date.accessioned2023-03-17T19:30:21Z-
dc.date.available2023-03-17T19:30:21Z-
dc.identifierhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3887-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/208971-
dc.descriptionEn 1931, las preocupaciones de un grupo de intelectuales liberales dieron origen a la formación del Colegio Libre de Estudios Superiores (CLES) en la Capital Federal, quienes manifestaron interés en el desarrollo de lo que denominaron “cultura superior”. Entre sus prácticas más consolidadas se encontraron el dictado de cursos en “cátedras libres” y la edición de la revista Cursos y conferencias. Desde 1940, la dirección de la institución conformó sedes del CLES en ciudades del interior del país y fue así como en 1941 se inauguró la filial Bahía Blanca bajo la dirección del abogado socialista Pablo Lejarraga. Desde su creación, la institución estableció como pauta de trabajo la difusión de sus actividades en la zona de influencia de la ciudad, sosteniendo la representación generalizada de la localidad como centro movilizador del sur del país. La voluntad geopolítica se entrelazó, a su vez, con el estímulo dado a los vínculos personales preexistentes de los miembros, resultantes de su participación en ámbitos de sociabilidad política, junto a los lazos sociales y generacionales y las pertenencias institucionales. Las trayectorias de vida de personalidades como la de Lejarraga, accesibles a través de los archivos epistolares, aparecen como propicias para un análisis que busque dar cuenta de las tramas y dinámicas que dieron cuerpo a las distintas entidades y, simultáneamente, permiten desglosar la diversidad de intereses que las atravesaron.-
dc.descriptionFil: López Pascual, Juliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherGrupo de Estudios Sociales Marítimos, Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.sourceRevista de estudios marítimos y sociales. Argentina-
dc.subjectRedes-
dc.subjectIntelectuales-
dc.subjectColegio libre de Estudios Superiores-
dc.subjectBahía Blanca (Bs. As.), Argentina-
dc.titleIntelectuales: cartas, redes e instituciones. El archivo epistolar del Colegio Libre de Estudios Superiores de Bahía Blanca en el cruce de la Historia y la Antropología (1941-1952)-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur - Depto. Humanidades UNS - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.