Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/208059
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Godet, Nathan | - |
dc.date | 2022-12-13 | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-17T19:26:05Z | - |
dc.date.available | 2023-03-17T19:26:05Z | - |
dc.identifier | https://revistas.uns.edu.ar/csh/article/view/3797 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/208059 | - |
dc.description | En 1720, la creación en Francia del Dépôt des cartes, plans, journaux et mémoires de la Marine (Depósito de mapas, planos, diarios y memorias de la Marina) marca la voluntad del poder real de hacer accesible a toda la comunidad marítima la masa de información que las oficinas de la Marina recibían constantemente en términos de cartografía e hidrografía. Rápidamente, el poder real y los agentes del Dépôt desarrollaron medios para amasar y compilar una suma de información náutica e hidrográfica contenida en los documentos náuticos, con el fin de redistribuirla a los distintos actores marítimos. Desde el barco en el mar hasta las esferas del Estado, este artículo pretende poner de relieve los diferentes procesos de producción y difusión de los conocimientos hidrográficos en Francia bajo el Antiguo Régimen. Desde el marinero en el mar hasta el hidrógrafo en su despacho, cada actor desempeña un papel bien definido. ¿Qué revelan estos componentes sobre las formas de concebir la hidrografía y las prácticas asociadas a ella en el siglo XVIII? ¿Cuáles son los problemas que plantea la producción y difusión de conocimientos hidrográficos? ¿Qué lugar ocupa el Dépôt des cartes, plans, journaux et mémoires de la Marine en la producción de este conocimiento? | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | text/html | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR | es-ES |
dc.relation | https://revistas.uns.edu.ar/csh/article/view/3797/2075 | - |
dc.relation | https://revistas.uns.edu.ar/csh/article/view/3797/2076 | - |
dc.rights | Derechos de autor 2022 Nathan Godet | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Cuadernos del Sur Historia; No. 51 (2022); 101-121 | en-US |
dc.source | Cuadernos del Sur Historia; Núm. 51 (2022); 101-121 | es-ES |
dc.source | Cuadernos del Sur Historia; n. 51 (2022); 101-121 | pt-BR |
dc.source | 2362-2997 | - |
dc.source | 1668-7604 | - |
dc.subject | cuadernos de bitácora | es-ES |
dc.subject | hidrografía | es-ES |
dc.subject | canografía | es-ES |
dc.title | Le pirate, l’hydrographe et le roi. Les modes de constitution, de compilation et de diffusion des savoirs hydrographiques, en France, fin XVIIème-XVIIIème siècles | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur - Depto. Humanidades UNS - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.