Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20803
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorAlvarez Santoyo, Juan Hildebrando-
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00008306155-
dc.creatorBetancur Nieto, Ana Cristina-
dc.date2020-06-26T16:56:49Z-
dc.date2020-06-26T16:56:49Z-
dc.date2012-
dc.date.accessioned2022-03-14T19:32:52Z-
dc.date.available2022-03-14T19:32:52Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/810-
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB-
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20803-
dc.descriptionLa conciencia fonológica, entendida como la habilidad para analizar y sintetizar de manera consciente los segmentos sonoros de la lengua, cuyo desarrollo inicia temprano en la edad preescolar con la habilidad de producir o reconocer rimas, determinar cuántos sonidos hay en una palabra en particular, o eliminar un componente de una palabra (fonema o silaba) y pronunciar el resto, ha sido reconocida en las últimas décadas como el mejor predictor del aprendizaje lector y permite la manipulación de segmentos sonoros cada vez más finos hasta llegar al fonema (Bradley & Bryant, 1983). Estudios neuropsicológicos han mostrado una estrecha relación entre la conciencia fonológica desarrollada a temprana edad y el posterior éxito en el proceso lector. Investigaciones de intervención demuestran claramente los beneficios de la enseñanza explicita de las habilidades fonológicas.-
dc.descriptionIntroducción Descripción del proyecto Justificación Objetivos Objetivo general Objetivos específicos Marco teórico Historia de las TIC Estado del arte Metodología Análisis y discusión de resultados Resultados Conclusiones Bibliografía-
dc.descriptionEspecialización-
dc.descriptionPhonological awareness, understood as the ability to consciously analyze and synthesize the sound segments of the language, whose development begins early in preschool with the ability to produce or recognize rhymes, determine how many sounds there are in a particular word, or Eliminating a component of a word (phoneme or syllable) and pronouncing the rest, has been recognized in recent decades as the best predictor of reading learning and allows the manipulation of increasingly fine sound segments until reaching the phoneme (Bradley & Bryant, 1983). Neuropsychological studies have shown a close relationship between consciousness phonological developed at an early age and subsequent success in the reading process. Investigations of intervention clearly demonstrate the benefits of explicit teaching of phonological skills.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes-
dc.publisherEspecialización en Educación con Nuevas Tecnologías-
dc.relationBetancur Nieto, Ana Cristina (2012). Las TIC en la adquisición de la conciencia fonológica en niños de transición del Colegio Colombo Británico. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.relationBarrera, Laura Catalina Orozco. Las TIC en la lectoescritura del preescolar. [En línea] 27 de Noviembre de 2002. http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&ved=0CEwQFjAE&url=http%3A%2F %2Fcmap.upb.edu.co%2Frid%3D1228508943294_628508076_2516%2FPROYECTO%2520LECTOESCRIT URA.doc&ei=GrOAT8vIMYjggge036jKBw&usg=AFQjCNGS5fyPzLIt-l_KvF1XUGY_D5LWoQ.-
dc.relationBRADLEY, L., P. BRYANT.. “Categorizing sounds and learning to read- a causal connection”, 1983, Nature 301: 419-421.-
dc.relationBRADLEY, L., P. BRYANT. Rhyme and reason in reading and spelling, IARLD Monographs series. Ann-
dc.relationBRADY, S., A. FOWLER, B. STONE, N. WINBURY.. “Training phonological awareness: A study with Innercity Kindergarten children”, 1994, Annals of Dyslexia XLIV: 26-59.-
dc.relationBRAVO, L., M. VILLALON, E. ORELLANA. “Nivel de desarrollo fonológico y lectura emergente en niños de escuelas municipales”, 2000 , Boletín de Investigación Educacional 15: 15-23-
dc.relationBravo, L, Bermeosolo, J., y Pinto, A., (1990). Diferencias neuropsicológicas en niños con retardo en comprensión lectora de distintos niveles socioeconómicos. IV Congreso Nacional de Psicologos. Santiago de Chile. 1990-
dc.relationSchacter, Daniel l;Wagner, Anthony D; Buckner, Randy L. Tulving, Endel (Ed); Craik, Fergus I. M. (Ed), (2000). The Oxford handbook of memory., (pp. 627-643). New York, NY, US: Oxford University Press, xiv, 700 pp.-
dc.relationCataluña, Departamento de Educación de la Generalitat de. ZonaClic. [En línea] http://clic.xtec.cat/es/jclic/howto.htm.-
dc.relationClaudia Maria Valencia Osorio, Luisa Fernanda Corrales Rodríguez, Natalia Johana Betancur Quintero, Paula Andrea Tamayo Villada, Piedad Cecilia Ramírez, Yudy Cristina. 2007. Un modelo de incorporación de TIC para el área de lectoescritura centrado en el uso del computador y un vídeo proyecto en el aula. . [En línea] HYPERLINK "http://didactica.udea.edu.co/proyectogrado3/informe_final_un_modelo_de_incorporacion_de_T ICs_al_aula_de_.pdf" http://didactica.udea.edu.co/proyectogrado3/informe_final_un_modelo_de_incorporacion_de_TICs_al_aula_de _.pdf 2007.-
dc.relationJIMENEZ, J., M. ORTIZ. Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura: Teoría, evaluación e intervención. Madrid. Editorial Síntesis, 2000.-
dc.relationGloria Elena Enriquez, Edikmer Perafán, Carlos Alfredo Pajoy. Filmando Fantasías, creando y recreando pensamientos. [En línea] http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles- 166142_archivo_pdf7.pdf.-
dc.relationMartha Lucía Rincón Bustos, Jackeline Pérez Gúzman. PROGRAMA PARA EL ENTRENAMIENTO DE LA CONCIENCIA FONOLOGICA EN NIÑOS DE 5 A 7 AÑOS COMO PRERREQUISITO PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA. [En línea] 28 de 11 de 2009. http://iberoamericana.edu.co/Docs/R09_ARTICULO_12.pdf.-
dc.relationMonserrat Ortiz Cobo. La expresión oral en educación infantil desde el marco de la conciencia fonológica. Educación Infantil- Estimulación Lingüística-
dc.relationPearson, Rufina. Manual de administración y fundamentación Teorica. s.l., Buenos Aires, Argentina : Jel- Aprendizaje.-
dc.relationOrtega, José Luis Gallego. La atención temprana del lenguaje oral: un requisito previo al aprendizaje lectoescritor. [En línea] www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/nr_176/a_2165.html.-
dc.relationRosselli, M., Ardila A., Pineda, D., y Lopera , Neuropsicología infantil. Avances en investigación, teoría y práctica. Prensa Creativa. Medellín, 1992-
dc.relationVelasco, Constantino Ignacio. LAS TIC´S COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA LA TRANSMISIÓN DE COMPRENSIÓN DE SIGNIFICADOS DE CONCEPTOS UTILIZADOS POR LOS MAESTROS. [En línea] 2008. http://panoramaedsup.espacioblog.com/post/2011/05/14/las-tic-s-como-herramienta-did-ctica-latransmisión-
dc.relationVergara, Profesor Ruben Darío Hurtado. Didáctica de la lectura y la escritura en la Infancia. [En línea] http://www.palabrario.com/descargas/Didactica_lectur_escritura_infancia.pdf.-
dc.relationwww.educared.org. Telefónica. La pertinencia de utilizar las tic en el aula. [En línea]-
dc.relationhttp://www.educared.org/global/premiointernacional/pertinencia-tic.-
dc.relationVigotsky, L. S. Pensamiento y Lenguaje. Paidós. Buenos Aires, 1995.-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.rightsAbierto (Texto Completo)-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.subjectEducation-
dc.subjectEducational innovations-
dc.subjectEducational technology-
dc.subjectActive learning-
dc.subjectReading development-
dc.subjectResearch-
dc.subjectPhonological awareness-
dc.subjectSound elements-
dc.subjectPhoneme-
dc.subjectEducación-
dc.subjectInnovaciones educativas-
dc.subjectTecnología educativa-
dc.subjectAprendizaje activo-
dc.subjectDesarrollo de la lectura-
dc.subjectInvestigaciones-
dc.subjectConciencia fonológica-
dc.subjectElementos sonoros-
dc.subjectFonema-
dc.titleLas TIC en la adquisición de la conciencia fonológica en niños de transición del Colegio Colombo Británico-
dc.titleICT in the acquisition of phonological awareness in transition children of the Colegio Colombo Británico-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis-
dc.typeTrabajo de Grado-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP-
dc.coverageBucaramanga (Colombia)-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.