Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Buscar "Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur - Depto. Humanidades UNS - Cosecha" por Fecha de publicación

Ir a una fecha de inicio:
Mostrando resultados 1 a 20 de 1120  Siguiente >
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-Entre el martirio y la incredulidad. Bodin, Montaigne y la caza de brujas-
-La crítica de Gilles Deleuze a la anámnesis platónica-
-El antipositivismo como respuesta a la crisis civilizatoria. El proyecto filosófico-político de Alejandro Korn-
-Razón ampliada, abducción y creatividad musical-
-Rituales de la percepción: Vilém Flusser, por una filosofía de los gestos-
-El paradójico estatus del número y la figura en la filosofía de Spinoza-
-Racionalidad preargumentativa. Una reflexión en torno a la filosofía práctica de R. Maliandi-
-Cragnolini, Mónica Beatriz (comp.) (2014), Extraños modos de vida. Presencia nietzscheana en el debate en torno a la biopolítica, Buenos Aires, La cebra, 285 páginas.-
-Bugallo, Alicia Irene (2015), Filosofía ambiental y ecosofías. Arne Naess, Spinoza y James, Buenos Aires, Prometeo, 248 páginas.-
-Fenomenología de las esferas. Ritos “sustitutorios” de duelo en tiempos de pandemia, una lectura sloterdijkiana-
-La comunidad monádica y el fenómeno erótico: dos propuestas de intersubjetividad-
-Presentación del dossier: Dimensiones de la primera persona. Perspectivas actuales en Fenomenología y Hermenéutica.-
-Cuerpo editorial e índice-
-La música como expresión de la “alta cultura” en Bahía Blanca. La ofi cialización del canon en el Conservatorio de Música y Arte Escénico (1957)-
-La fundación de Parques Nacionales y sus agencias de control en Argentina y Brasil: una propuesta comparativa en la primera mitad del siglo XX-
-La democratización sindical en disputa desde un gremio “combativo”. El Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba en los 80-
-En memoria de “cruzados” y “mártires”: Aportes de las fuentes necrológicas a los estudios de las redes sociopolíticas del nacionalismo tradicionalista argentino (1970-1975)-
-“Una aproximación a las inversiones urbanas de los grandes comerciantes de la Región Río de la Plata a fines del siglo XVIII”-
-Lanteri, Ana Laura (2015), Se hace camino al andar. Dirigencia e instituciones nacionales en la “Confederación” (Argentina, 1852-1862), Rosario, Prohistoria, 282 páginas-
-Todorov, Tzvetan (2016), Insumisos, Barcelona, Galaxia Gutemberg, 218 páginas-