Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20780
Título : La mediación de las artes plásticas en el aprestamiento del proceso de la lectoescritura en niños de grado jardín y transición
The mediation of the plastic arts in the readiness of the literacy process in children of grade garden and transition
Autor : Orejarena Barrios, Gloria Alexandra
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001382255
Palabras clave : Education;Reading;Writing;Educational strategies;Teaching methods;Preschool education;Teaching;Learning;Research;Preparation;Plastic arts;Artistic movements;Educación;Lectura;Escritura;Estrategias educacionales;Métodos de enseñanza;Educación preescolar;Enseñanza;Aprendizaje;Investigaciones;Aprestamiento;Artes plásticas;Movimientos artístico
Editorial : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Pregrado Licenciatura en Educación Preescolar
Descripción : El presente proyecto de grado se realizó, en el primer y segundo semestre del año 2017, en la Institución Educativa Provenza y en el Colegio Infantil Nuestro Mundo, instituciones del área metropolitana de la ciudad de Bucaramanga, Colombia, de carácter público y privado respectivamente. En el segundo momento de esta intervención, se presentó la oportunidad, para una de las investigadoras, de culminar su proceso investigativo en Campbell School Of Excellence de Ciudad Juárez, México. Esta investigación plantea el diseño de una propuesta de intervención pedagógica, que pretende favorecer el aprestamiento a la lectoescritura en niños de grados jardín y transición. Para llevar a cabo este objetivo, se caracterizó la población por dimensiones en el momento inicial, intermedio y final del proceso; conocidas las características de los estudiantes, se diseñaron e implementaron proyectos pedagógicos de aula guiados por el trabajo con los diferentes movimientos artístico-plásticos; para posteriormente, realizar una reflexión pedagógica a partir de los resultados evidenciados en los niños y el desempeño durante la práctica docente. El trabajo, se apoyó en el paradigma cualitativo; tuvo como diseño metodológico la investigación- acción que proponen Carr y Kemmis, ya que ésta, permite comprender la propia práctica pedagógica y cómo transformarla atendiendo a las necesidades de los estudiantes. De igual manera, el proyecto se sustentó en referentes teóricos que orientaron el trabajo de investigación como lo fueron Ana Teberosky y Emilia Ferreiro; así mismo, se tuvo en cuenta los lineamientos curriculares y documentos del Ministerio de Educación Nacional con respecto al arte en la educación inicial. Como limitación se encontró el espacio reducido de las aulas de clase de las instituciones para realizar las diferentes actividades; y como fortalezas, se crearon estrategias para llevarlas a cabo al aire libre, relacionándolas con la maya curricular de las instituciones involucradas, reforzando de esta manera, los ejes temáticos a partir de las artes plásticas.
Resumen 4 Introducción 7 1. Análisis y formulación del problema 8 1.1 Planteamiento del problema 8 1. 2 Pregunta de investigación 8 2. Justificación 9 3. Objetivos 10 3.2 General 10 3.2 Específicos 10 4. Marco de referencia 11 4.1 Antecedentes investigativos 11 4.1.1 Internacionales 11 4.1.2 Nacionales 16 4.1.3 Locales 22 4.2 Marco legal 26 4.3 Marco teórico-conceptual 29 5. Contexto de la investigación 56 6. Proceso metodológico 60 6.1 Enfoque y diseño de estudio 60 6.1.1 Técnicas de recolección de datos 61 6.1.2 Instrumentos de recolección de información 62 6.2 Escenario y participantes 64 6.3 Etapas de la investigación 69 6.3.1 Recolección de información 70 6.3.2 Análisis e interpretación de la información 70 7. Conclusiones 146 8. Recomendaciones 150 Referencias 152
Pregrado
This degree project was carried out, in the first and second semesters of 2017, at the Provenza Educational Institution and at the Nuestro Mundo Infant School, institutions of the metropolitan area of ​​the city of Bucaramanga, Colombia, of a public and private nature respectively. In the second moment of this intervention, the opportunity was presented, for one of the researchers, to complete her research process at Campbell School Of Excellence in Ciudad Juárez, Mexico. This research proposes the design of a pedagogical intervention proposal, which aims to promote readiness to read and write in children in kindergarten and transition grades. To carry out this objective, the population was characterized by dimensions at the initial, intermediate and final moments of the process; Once the characteristics of the students were known, classroom pedagogical projects were designed and implemented, guided by the work with the different artistic-plastic movements; for later, make a pedagogical reflection from the results evidenced in the children and the performance during the teaching practice. The work was supported by the qualitative paradigm; Its methodological design was the action-research proposed by Carr and Kemmis, since it allows us to understand the pedagogical practice itself and how to transform it according to the needs of the students. Similarly, the project was based on theoretical references that guided the research work, such as Ana Teberosky and Emilia Ferreiro; Likewise, the curricular guidelines and documents of the Ministry of National Education regarding art in initial education were taken into account. As a limitation, the limited space of the classrooms of the institutions was found to carry out the different activities; and as strengths, strategies were created to carry them carried out in the open air, relating them to the curricular maya of the institutions involved, thus reinforcing the thematic axes from the plastic arts.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20780
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/20.500.12749/955
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.