Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20765
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorAcuña Agudelo, María Piedad-
dc.contributorCabrera Cruz, José Daniel-
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000841463-
dc.contributorhttps://scholar.google.es/citations?hl=es#user=jSRITKYAAAAJ-
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-7731-5789-
dc.contributorhttps://www.researchgate.net/profile/Maria_Acuna_Agudelo-
dc.contributorGrupo de Investigación Pensamiento Sistémico - GPS-
dc.creatorRojas Avendaño, Beth-Sua Lorena-
dc.creatorHerrera Tolosa, Liliana Carolina-
dc.creatorCamacho Rodríguez, Nicol Mallerly-
dc.creatorVillamizar Portacio, Silvia Juliana-
dc.date2020-06-26T17:06:28Z-
dc.date2020-06-26T17:06:28Z-
dc.date2016-
dc.date.accessioned2022-03-14T19:32:48Z-
dc.date.available2022-03-14T19:32:48Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/918-
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB-
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20765-
dc.descriptionEl planteamiento de la presente investigación se centra el juego como estrategia para fortalecer la convivencia en una institución preescolar de Floridablanca (Santander, Colombia) basado en el método Mompiano (Carolina Agazzi y Rosa Agazzi), Howard Gardner y Frederick Fröebel. El propósito de este proyecto fue desarrollar estrategias lúdico-pedagógicas para garantizar el proceso de convivencia social en niños y niñas de edades de 3 a 4 años. En la metodología se tuvieron en cuenta los enfoques de investigación: Pensamiento sistémico, investigación acción y la investigación cualitativa; se utilizaron técnicas e instrumentos de recolección de información como el diagnóstico (inicial y final), los diarios pedagógicos, se determinó la población y muestra y se diseñaron y ajustaron estrategias lúdico-pedagógicas en el nivel Pre-Jardín (2015) y Jardín (2016) de una institución de Floridablanca (Santander, Colombia). Por medio de un diagnóstico inicial basándose en la convivencia social dentro del aula de clase, se formularon estrategias lúdico-pedagógicas para implementarlas en las actividades del proyecto. Con el fin de entregar una cartilla pedagógica a las docentes donde se plantea las estrategias más efectivas con base a la convivencia y el juego en cada clase desarrollada en el aula de clases.-
dc.description1. PROBLEMA, PREGUNTA E HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN 11 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 11 1.2. PREGUNTA PROBLEMA 12 1.3. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN 13 2. OBJETIVOS 14 2.1. OBJETIVO GENERAL 14 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 3. MARCO REFERENCIAL 15 3.1 MARCO CONCEPTUAL 15 3.1.1 Educación primera infancia 15 3.1.1.1 Convivencia social 15 3.1.4 Interacción social 16 3.1.5 Relaciones interpersonales 16 3.2. MARCO TEORICO 18 3.2.1 Postura de las Hermanas Agazzi. 18 3.2.1.1 problemática general el Método Mompiano 18 3.2.1.2 problemática y la propuesta general de las Hermanas Agazzi 18 3.2.2.1 problemática y propuesta General de Howard Gardner 19 3.2.2.2 problemática y propuesta específica de Howard Gardner 19 3.2.3 Postura de Frederick Fröebel Rosa, 2010 20 3.2.3.1. Problemática y propuesta General Fröebel Rosa 20 3.2.3.3 problemática y propuesta específica Fröebel 20 3.3. ESTADO DEL ARTE 21 3.4. MARCO LEGAL 27 3.4.1. Documento del ministerio de educación nacional 22 el juego en la educación inicial 27 4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO INVESTIGATIVO 29 4.1 Enfoque Metodológico 29 4.1.1 Pensamiento sistémico 29 4.1.2 Investigación acción 29 4.2. POBLACIÓN Y MUESTRA 30 4.3 INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 31 4.3.1. DIARIO PEDAGÓGICO. 31 4.3.2 LA OBSERVACIÓN. 31 4.4. ACTIVIDADES REALIZADAS 32 5. SÍNTESIS DE CADA OBJETIVO ESPECÍFICOS. 34 4.4.1. Objetivo 1: Diagnóstico inicial 34 4.4.2 OBJETIVO 2: Estrategias 37 4.4.2.1Cuadro de efectividad 49 4.4.3 OBJETIVO 3: Cuadro de actividades. 52 4.4.4 Cartilla lúdico- pedagógica 72 6. CONCLUSIONES 72 7. RECOMENDACIONES 73-
dc.descriptionPregrado-
dc.descriptionEl planteamiento de la presente investigación se centra el juego como estrategia para fortalecer la convivencia en una institución preescolar de Floridablanca (Santander, Colombia) basado en el método Mompiano (Carolina Agazzi y Rosa Agazzi), Howard Gardner y Frederick Fröebel. El propósito de este proyecto fue desarrollar estrategias lúdico-pedagógicas para garantizar el proceso de convivencia social en niños y niñas de edades de 3 a 4 años. En la metodología se tuvieron en cuenta los enfoques de investigación: Pensamiento sistémico, investigación acción y la investigación cualitativa; se utilizaron técnicas e instrumentos de recolección de información como el diagnóstico (inicial y final), los diarios pedagógicos, se determinó la población y muestra y se diseñaron y ajustaron estrategias lúdico-pedagógicas en el nivel Pre-Jardín (2015) y Jardín (2016) de una institución de Floridablanca (Santander, Colombia). Por medio de un diagnóstico inicial basándose en la convivencia social dentro del aula de clase, se formularon estrategias lúdico-pedagógicas para implementarlas en las actividades del proyecto. Con el fin de entregar una cartilla pedagógica a las docentes donde se plantea las estrategias más efectivas con base a la convivencia y el juego en cada clase desarrollada en el aula de clases.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes-
dc.publisherPregrado Licenciatura en Educación Preescolar-
dc.relationRojas Avendaño, Beth-Sua Lorena, Herrera Tolosa, Liliana Carolina, Camacho Rodríguez, Nicol Mallerly, Villamizar Portacio, Silvia Juliana (2016). Estrategias pedagógicas basadas en el juego para fortalecer la convivencia en una institución preescolar de Floridablanca (Colombia - Santander) basado en el método Mompiano, Howard Gardner y Frederick Froebel. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.relationAgudelo, Mayo & Morales (2013) La influencia de la cultura familiar y la social en los procesos de socialización de los niños y niñas del CDI “sueños y sonrisas” grupo jardín del municipio del peñol, trabajo de grado disponible en: http://bit.ly/1TZcTTT-
dc.relationAldana, Palacio & Serpa, (2014). La influencia de la sobreprotección en el proceso de socialización y desarrollo de la autonomía en los niños y niñas del nivel jardín del preescolar mi mundo feliz. Recuperado el 20 de mayo de 2016, Disponible en: http://bit.ly/1WXIzzG-
dc.relationBausela Herreras (2012) “La Docente a través de la investigación-acción” recuperado el 17 de Mayo del 2016 disponible en file:///C:/Users/SAMSUNG%202012/Downloads/682Bausela.PDF-
dc.relationBlasco Pérez (2007) “Enciclopedia virtual enfoque Cualitativo” Recuperado el 17 de Mayo del 2016, disponible en: http://bit.ly/1BdPV1n-
dc.relationBausela Herreras (2012) “La Docente a través de la investigación-acción” recuperado el 17 de Mayo del 2016 disponible en file:///C:/Users/SAMSUNG%202012/Downloads/682Bausela.PDF-
dc.relationConde & León, (2015). “La lúdica como estrategia para disminuir la agresividad en los niños de preescolar de la institución educativa las acacias de Ibagué”. Recuperado el 20 de mayo de 2016, Disponible en: http://bit.ly/1XVpX2n-
dc.relationDefinición. DE, recuperado 26 de octubre de 2015, encontrado en: http://bit.ly/UHtvYK-
dc.relationEumed.net, enciclopedia virtual “definición Enfoque Cualitativo”, Recuperado el 08 de noviembre de 2015, disponible en: http://bit.ly/1BdPV1n-
dc.relationEducativas de Santander, trabajo de grado trabajo de grado para optar el título de: magister en educación”. Disponible en: http://bit.ly/25osiII-
dc.relationHermanas Agazzi, 17 de Abril de 2013, Recuperado el 03 de octubre de 2015, disponible en: http://bit.ly/1TLZmTs Historia de la educación, 08 de Marzo de 2010, Recuperado el 03 de Octubre de 2015, Encontrado en: http://bit.ly/1Z3SdxZ-
dc.relationJuan Oliveira(2011) “Modelo sistémico- diseño de medios revelado” recuperado el 17 de Mayo del 20116, disponible en: http://bit.ly/1WPTWsT-
dc.relationLoján, Sisalima. (2009). “incidencia de la actividad lúdica en el desarrollo del comportamiento social de los niños de primer año de educación básica de los centros educativos “José miguel García moreno” y “18 de noviembre” de la ciudad de Loja. Periodo 2007-2008”. Recuperado el 20 de mayo de 2016, Disponible en: http://bit.ly/249SGAa-
dc.relationLondoño Sor Alba (2013), “Problemas de convivencia escolar, violencia entre pares” Recuperado el 20 de mayo de 2016, Disponible en: http://bit.ly/249V75I-
dc.relationMartínez Rodríguez & Cárdenas Sanabria, (2012) Estrategias didácticas para el mejoramiento de los procesos de desarrollo moral de las niñas y los niños de dos instituciones educativas de Santander, a través de la clase de ética y valores. Recuperado el 20 de mayo de 2016, Disponible en: http://bit.ly/25osiII-
dc.relationMateus García & Vesga Hernández, (2008) “Las prácticas pedagógicas como el espacio para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales en los niños de 3 a 6 años de la guardería santa Bernardita y fundación posada del peregrino”. Recuperado el 20 de mayo de 2016, Disponible: http://bit.ly/25kLZxw-
dc.relationMétodo Mompiano, 17 de Diciembre de 2012, Recuperado el 03 de Octubre de 2015, Encontrado en: http://bit.ly/22qNJDG-
dc.relationMENSCHEN PEOPLE GENTE BONN, Recuperado 26 de octubre de 2015 encontrado en: http://bit.ly/27UlrW5-
dc.relationMinisterio de Educación Documento 22 El juego en la educación inicial recuperado el 12 de septiembre del 2015 disponible en: http://bit.ly/1OQ5mVI-
dc.relationMinisterio de Educación Documento 22 El juego en la educación inicial recuperado el 12 de septiembre del 2015 disponible en: http://bit.ly/1OQ5mVI-
dc.relationMinisterio de educación Primera infancia Recuperado el 26 de octubre de 2015 encontrado en: http://bit.ly/1THybrL-
dc.relationMinisterio de educación nacional Documento N° 22 el juego en la educación nacional, Encontrado 26 de octubre de 2015, disponible en: http://bit.ly/1OQ5mVI-
dc.relationMorales G. (2013), “El juego como base de las Relaciones sociales de los niños que cursan la educación preescolar, trabajo de grado, México, tD.F”, disponible en: http://bit.ly/1Z3Zy0x-
dc.relationMartínez Dina, (2010) “Un ambiente propicio para favorecer la interacción social del niño preescolar”, Recuperado el 20 de mayo de 2016, Disponible en: http://bit.ly/1U9BdC5-
dc.relationPichardo & Justicia (2013) Aprender a convivir: un programa para la mejora de la competencia social del alumnado de Educación Infantil y Primaria. Corredor, Recuperado el 20 de mayo de 2016, Disponible en: http://bit.ly/22qMKU4-
dc.relationPorlán Rafael, Martín José “El diario del profesor” Recuperado 19 de mayo de 2016 Disponible en: http://bit.ly/1XVrple-
dc.relationPorlán Rafael, Martín José “El diario del profesor” Recuperado 19 de mayo de 2016 Disponible en: http://bit.ly/1XVrple-
dc.relationRomera, Ortega & Monks. (2008), Impacto de la actividad lúdica en el desarrollo de la competencia social, Recuperado el 20 de mayo de 2016, Disponible en: http://bit.ly/1TEtW3n-
dc.relationRestrepo, B. (2000). Investigación acción, 2010, Recuperado el 26 de octubre de 2015, Encontrado en: file:///C:/Users/Personal/Downloads/Inv_accion_trabajo.pdf-
dc.relation“República de Colombia, Ministerio de educación nacional, Política educativa para la formación escolar en la convivencia”. Recuperado 26 de octubre de 2015, encontrado en: http://bit.ly/1PeAhgQ-
dc.relationScholes, C. y. (1999). Recuperado el 12 de Septiembre de 2015, disponible en: http://bit.ly/27UkVr8-
dc.relationValest, Martínez & Ramírez. (2013) Convivencia pacífica en los niños de pre jardín del instituto educativo mágica aventura: diagnóstico y plan de intervención. Recuperado el 20 de mayo de 2016, Disponible en: http://bit.ly/1P1ldGt-
dc.relationVillegas Isabel, (2010) “La intervención de la maestra frente a los comportamientos agresivos de los niños entre 3 y 4 años de edad en el preescolar el arca”. Recuperado el 20 de mayo de 2016, Disponible en: http://bit.ly/27Ukqxt-
dc.relationVásquez, Soriano & Rodríguez. (s.f) “La preparación de los docentes para la formación de normas de convivencia social”. Recuperado el 20 de mayo de 2016, Disponible en: file:///C:/Users/fran/Downloads/370-1568-1-PB%20(1).pdf-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.rightsAbierto (Texto Completo)-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.subjectPedagogy-
dc.subjectInfant education-
dc.subjectEducation-
dc.subjectResearch-
dc.subjectEarly childhood education-
dc.subjectSocial coexistence-
dc.subjectPedagogical strategies-
dc.subjectGames-
dc.subjectSocial integration-
dc.subjectInterpersonal relationships-
dc.subjectPedagogía-
dc.subjectEducación infantil-
dc.subjectEducación-
dc.subjectInvestigaciones-
dc.subjectEducación en la primera infancia-
dc.subjectConvivencia social-
dc.subjectEstrategias pedagógicas-
dc.subjectJuego-
dc.subjectIntegración social-
dc.subjectRelaciones interpersonales-
dc.titleEstrategias pedagógicas basadas en el juego para fortalecer la convivencia en una institución preescolar de Floridablanca (Colombia) basado en el método Mompiano, Howard Gardner y Frederick Fröebel-
dc.titleGame-based pedagogical strategies to strengthen coexistence in a preschool in Floridablanca (Colombia - Santander) based on the Mompiano, Howard Gardner and Frederick Froebel method-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis-
dc.typeTrabajo de Grado-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP-
dc.coverageBucaramanga (Colombia)-
dc.coverageColombia-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.