Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/207401
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributores-ES
dc.creatorGreen, Aldo Gastón-
dc.date2022-07-30-
dc.date.accessioned2023-03-17T19:07:06Z-
dc.date.available2023-03-17T19:07:06Z-
dc.identifierhttp://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/1267-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/207401-
dc.descriptionDurante la segunda mitad del siglo XIX, fue muy frecuente la movilización de lanceros provenientes de las reducciones mocovíes establecidas en la frontera norte santafesina en calidad de aliados y auxiliares de las fuerzas del Estado. Desde este, se intentó militarizar a esa población reducida, imponiéndole una organización jerárquica, con una unificada cadena de mando efectivo. En ese contexto se buscó cooptar a los caciques nativos y transformarlos en oficiales, con sus rangos, uniformes y sueldos correspondientes. En este trabajo nos interrogamos sobre el efectivo funcionamiento de esos contingentes indígenas. Analizamos particularmente la relación de los “militares” mocovíes con el Estado y con su propia gente. Más allá de la terminología castrense utilizada en los documentos producidos por la sociedad criolla, advertimos la pervivencia de la organización tribal y de las características tradicionales del liderazgo mocoví. El seguimiento de algunos casos particulares nos permite observar la precariedad y ambigüedad propia de las nuevas posiciones ocupadas por esos líderes. ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/as8px47ries-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.formattext/html-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional de Río Cuartoes-ES
dc.relationhttp://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/1267/1620-
dc.relationhttp://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/1267/1633-
dc.rightsCopyright (c) 2022 Revista TEFROSes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista TEFROS; Vol. 20 Num 2 (2022): Julio - Diciembre; 106-134es-ES
dc.source1669-726x-
dc.subjectHistoria; Etnohistoriaes-ES
dc.subjectFrontera; relaciones interétnicas; liderazgo indígena; militarización; mocovíeses-ES
dc.titleEntre la tribu y el Estado. Liderazgos en las reducciones mocovíes del norte santafesino en la segunda mitad del siglo XIXes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typees-ES
dc.typeInvestigación históricaes-ES
dc.coverageArgentinaes-ES
dc.coverageSiglos XVIII; XIXes-ES
dc.coverageFronteras étnicases-ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Humanas - CIHUNRC - Cosecha - 2

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.