Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/207301
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Proyecto FONDECYT 1181829, ANID (Chile) | es-ES |
dc.creator | Urrutia Lorenzini, Francisca | - |
dc.creator | González Munita, Vicente | - |
dc.creator | Uribe Rodríguez, Mauricio | - |
dc.date | 2023-01-16 | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-17T19:06:56Z | - |
dc.date.available | 2023-03-17T19:06:56Z | - |
dc.identifier | http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/1526 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/207301 | - |
dc.description | Este artículo pretende ensamblar registros arqueológicos, etnográficos y etnohistóricos en sintonía con explicaciones andinas que se despliegan en torno a paisajes del Desierto de Atacama, tomando como referencia al sitio arqueológico Iluga Túmulos que fue utilizado hasta tiempos recientes en plena Pampa del Tamarugal. De este modo, se busca relevar y desentrañar la aparente contradicción entre atributos de aridez y fertilidad, de desierto deshumanizado y paisaje vivo que de forma simultánea caracterizan este lugar. Porque, justamente, esto tensiona nuestra propia teoría social y crítica cultural, obligándonos a explorar conceptos apropiados que nos permitan entender espacialidades locales y temporalidades múltiples, en permanente reacomodo al incorporar dominios e ideas frecuentemente invisibilizadas y/o subalternizadas desde su exterioridad. Esta heterogeneidad y variabilidad de mundos los exponemos a partir de tres ejes relacionales. Primero, arqueológicamente, damos cuenta de la imbricación de prácticas tecnológicas y convenciones simbólicas en Iluga Túmulos (montículos ceremoniales, ganadería, agricultura), los que desafían los imaginarios pretéritos de socialidad y relacionalidad de nuestros propios equipamientos analíticos. Segundo, etnohistóricamente, contextualizamos los atributos de sequedad y asperezas de un desierto inhóspito a partir de las narrativas maestras desde la Colonia tardía hasta la Guerra del Pacífico y las gestas de Chilenización. Tercero, etnográficamente, confrontamos la sabiduría del entorno y la creatividad propia de las poblaciones andinas, sin desconocer el deterioro de los ambientes silvícolas y agrícolas en la pampa, reflexionando sobre paradojas y desafíos en las comunidades andinas contemporáneas. Proponemos este ejercicio con el fin de contribuir a proyectos colectivos capaces de trascender las fracturas históricas, los esencialismos identitarios y los conflictos bio-políticos que imponen la disposición neoliberal actual sobre este territorio y sus poblaciones. ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/722rsb07k | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | text/html | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional de Río Cuarto | es-ES |
dc.relation | http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/1526/1746 | - |
dc.relation | http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/1526/1757 | - |
dc.relation | http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/downloadSuppFile/1526/238 | - |
dc.relation | http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/downloadSuppFile/1526/239 | - |
dc.relation | http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/downloadSuppFile/1526/240 | - |
dc.relation | http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/downloadSuppFile/1526/241 | - |
dc.rights | Copyright (c) 2023 Revista TEFROS | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista TEFROS; Vol 21, Num 1 (2023): Enero - Junio; 10-37 | es-ES |
dc.source | 1669-726x | - |
dc.subject | Etnografía; Etnohistoria; Arqueología | es-ES |
dc.subject | Memorias Andinas; Etnografías; Pampa Iluga; Agricultura del Desierto de Atacama | es-ES |
dc.title | Representaciones e historicidades sobre la Pampa del Tamarugal: descripciones relacionales de un paisaje persistente (Tarapacá, Norte de Chile) | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | es-ES | |
dc.type | Investigación etnográfica, etnohistórica y arqueológica | es-ES |
dc.coverage | Región de Tarapacá, norte de Chile | es-ES |
dc.coverage | siglos XVI-XXI | es-ES |
dc.coverage | Abordajes interdisciplinarios | es-ES |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Humanas - CIHUNRC - Cosecha - 2 |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.