Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20707
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorMoreno Bueno, Érika Zulay-
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000660787-
dc.contributorhttps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=Au96B4MAAAAJ-
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-6373-6072-
dc.contributorhttps://www.researchgate.net/profile/Erika_More12-
dc.creatorParada Granados, Evelyn Yelitza-
dc.date2020-08-02T21:03:11Z-
dc.date2020-08-02T21:03:11Z-
dc.date2019-08-
dc.date.accessioned2022-03-14T19:32:41Z-
dc.date.available2022-03-14T19:32:41Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/7110-
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB-
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB-
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20707-
dc.descriptionLa presente investigación asume el ejercicio de la escritura creativa como una herramienta posible que permite explorar formas que ayuden a mejorar la expresión escrita en jóvenes tipificados dentro del grupo poblacional de estudiantes de educación media formal. La investigación propone la formulación de talleres usando la creación escrita de cuentos que, a su vez se conviertan en una herramienta de indagación, exploración y antecedentes que contribuyan hacia el objetivo final que es el de mejorar la producción escrita de una población que asumirá su formación profesional. Se contará con una totalidad de seis etapas, y una séptima etapa que es opcional. Esta última tiene como propósito presentar los resultados de dos talleres escritos, los cuales son de suma importancia para la finalización de la propuesta. Cada etapa consta de una actividad didáctica que se espera tener un resultado al finalizar, y que el mediador sea una figura de observación sobre la evolución que pueda haber en su escritura. La ampliación de actividades lúdicas de carácter didáctico para la literatura es una de las mejores maneras que algunos ministerios de educación en diferentes países usan para aumentar el desempeño en capacidades del lenguaje en algunas de sus instituciones educativas. La presente propuesta cuenta con los objetivos de convertir la escritura en una herramienta investigativa, y iv que pueda ser un medio para observar las competencias en producción escrita de los jóvenes. Y finalmente se espera que esta investigación pueda abrir líneas de investigación acerca de la importancia sobre implementar talleres de escritura para jóvenes que están en la transición de educación media a una educación superior.-
dc.descriptionResumen........................................................................................................................................iii Abstract………………………………………………………………………………………….iv Introducción…………………………………………………………………………………...…6 1. Capítulo 1 Marco teórico…………………………………………………………………....10 1.1 Antecedentes…………………………………………………………………..........10 1.2 Metodología………………………………………………………………………...12 1.3 Marco conceptual………………………………………………………………..…14 1.3.1 Escritura Creativa………………………………………………………...14 1.3.2 Mediador………………………………………………………………….15 1.3.3 Cuento Fantástico………………………………………………………...17 2. Capítulo 2 Propuesta didáctica…………………………………………………………….19 2.1 Corpus………………………………………………………………………………20 2.2 Etapas de la propuesta……….………………………………………………...........21 2.3 Resultados esperados…………………………………………………..……...........29 Conclusiones................................................................................................................................31 Referencias………………………………………………………………………………...........33-
dc.descriptionPregrado-
dc.descriptionThe present investigation assumes the exercise of creative writing as a possible tool that allows us to explore ways that help to improve written expression in typified young people within the population group of students in formal high school education. The research proposes the formulation of workshops using the written creation of stories that, in turn, become a tool of inquiry, exploration and antecedents that contribute towards the final objective, which is to improve the written production of a population that will assume their training. professional. There will be a total of six stages, and a seventh stage that is optional. The purpose of the latter is to present the results of two written workshops, which are of utmost importance for the finalization of the proposal. Each stage consists of a didactic activity that is expected to have a result at the end, and that the mediator is a figure of observation on the evolution that may occur in his writing. Expanding recreational activities of a didactic nature for literature is one of the best ways that some ministries of education in different countries use to increase performance in language skills in some of their educational institutions. The present The proposal has the objectives of turning writing into an investigative tool, and iv that it can be a means of observing young people's written production skills. And finally, it is hoped that this research can open lines of research about the importance of implementing writing workshops for young people who are in the transition from middle education to higher education.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes-
dc.publisherPregrado Literatura-
dc.relationAlonso Breto, M. (2007). Hacia una teoría de la escritura: requisitos para la praxis de la escritura creativa y apuntes sobre su didáctica. Escritos Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje. 35, pp. 105-121. Recuperado de: http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/resources/LocalContent/18/1/05%20maria_isabel_alonso.pdf-
dc.relationBecerra Elejalde, L. (2019). El Icfes está en conversaciones para hacer las pruebas de Estado en México. La República. [En línea] Recuperado de: https://www.larepublica.co/economia/el-icfes-esta-en-conversaciones-para-hacer-las-pruebas-de-estado-en-mexico-2846126-
dc.relationBiblioteca Juan Alberto Aragón Bateman (s.f.). Ventajas del silencio en la lectura. Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Recuperado de: http://www.konradlorenz.edu.co/es/estudiantes/servicios-para-estudiantes/biblioteca-juan-alberto-aragon-bateman/novedades/1231-ventajas-del-silencio-en-la-lectura.html-
dc.relationCajal, A. (s.f.). “Las 10 características del cuento fantástico más destacadas”. En: Lifeder. Página Web]. Recuperado de: https://www.lifeder.com/caracteristicas-cuento-fantastico/ Capítulo 4: La escritura. Recuperado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10435/cap4.pdf;sequence=7-
dc.relationCassany, D. (1999). En Construir la Escritura. Barcelona: Paidós.-
dc.relationCháves, M. (2018) Implementación de un método de apoyo a la enseñanza de la escritura en niños de cuarto grado de básica primaria en Miranda-Cauca. Tesis de maestría en educación. Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia. Recuperado de: http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/10744/Implementacion_metodo_apoyo.pdf?sequence=1&isAllowed=y-
dc.relationFundación privada para la Creativación. (2015). Definición de creatividad por varios autores. Recuperado de: https://www.fundaciocreativacio.org/es/blog/el-blog-creativador/definicion-de-creatividad-por-varios-autores/-
dc.relationGil De Amaya, R. (2000). Factores que influyen en el desinterés por la lectura. Trabajo de licenciatura. Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_1191.pdf-
dc.relationGob. Mx. (s.f.). ¿Qué significa ser mediador? [En línea] Disponible en: http://www.joveneslectores.sems.gob.mx/index.php/mediadores/que-significa-ser-mediador-
dc.relationGurley, T. (2016). What are the defining characteristics of the high fantasy genre? Recuperado de: http://www.quora.com-
dc.relationKlimenko, O. (2008). La creatividad como un desafío para la educación del siglo XXI. Educación y Educadores, 11(2), pp. 191-210. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v11n2/v11n2a12.pdf-
dc.relationLópez Marín, N., Caycedo Pinzón, H. (2015). La escritura creativa como estrategia didáctica para la producción de textos narrativos (Cuento) en primaria. Tesis de especialización en pedagogía. Universidad del Tolima, Colombia. Recuperado de: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1618/1/APROBADO%20NESTOR%20YESID%20LOPEZ%20MARIN.pdf-
dc.relationMacías, L. (2016). El taller de creación literaria: Métodos, ejercicios y lecturas. Bogotá D. C., Colombia: Panamericana Editorial.-
dc.relationMartín Serrano, M. (2008/1977). La mediación social. Madrid, España.-
dc.relationMarvello, D. (2013). The 5 characteristics of Magical Fantasy. Recuperado de: http://danielmarvello.com-
dc.relationMediador(a) de seguros. (2018). En el diccionario de la Real Academia Española. [En línea] Disponible en: https://dle.rae.es/?id=Ojt3EXA-
dc.relationMolina Villamizar, D., Rodríguez Ordoñez, D. (2017). Cuéntame un cuento…Para soñar, narrar y escribir. Propuesta didáctica para la producción escrita de textos narrativos en estudiantes de grado preescolar y primero. Trabajo de maestría de Ciencias de la Educación. Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. Recuperado de: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/7915-
dc.relationMontequi Rodríguez, C. (2015). La escritura creativa como herramienta de aprendizaje en la etapa de educación primaria. Tesis de licenciatura en educación primaria. Universidad de Valladolid, España. Recuperado de: http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/14662/TFG-G1438.pdf?sequence=1&isAllowed=y-
dc.relationMunita, F. (2014). El mediador escolar de lectura literaria: Un estudio del espacio de encuentro entre prácticas didácticas, sistemas de creencias y trayectorias personales de lectura. Tesis doctoral en didáctica de la lengua y la literatura. Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/313451/fm1de1.pdf;jsessionid=6E67244E3512FD8FCC06D17763A2ED95?sequence=1-
dc.relationMuñoz Corcuera, A. (2016). ¿Qué es la escritura creativa? Cursos y talleres literarios. Recuperado de: https://centraldeescritura.com/blog/que-es-la-escritura-creativa/-
dc.relationParedes León, A., Valdés Cruz, L. & Zubizarreta Prieto, L. (2010) Concepto de mediación. Recuperado de: https://www.econlink.com.ar/mediacion/concepto-
dc.relationPérez Porto, J., Merino, M. (2008). Definición.de. Escritura. Recuperado de: https://definicion.de/escritura/-
dc.relationSánchez, A. (s.f.). “Truco de literatura: Algunas claves para componer un cuento del género fantástico”. En: Hera Ediciones. Página Web]. Recuperado de: https://www.heraediciones.es/truco-de-literatura-algunas-claves-para-componer-un-cuento-del-genero-fantastico/-
dc.relationScieszka, J. (2000). Los caballeros de la mesa de la cocina. Colombia: Torre de papel. Semana.com (2016). Pruebas Saber 11: Nivel de lectura sigue siendo falencia del país. ¿Por qué los estudiantes colombianos no comprenden lo que leen? [En línea] Recuperado de: https://www.semana.com/cultura/articulo/pruebas-saber-11-nivel-de-lectura-sigue-siendo-falencia-del-pais/507868-
dc.relationSteinmetz, Jean-Luc (1990). La littérature fantastique. Paris: PUF.-
dc.relationThurstone, L. L. (Ed.). (1952). Applications of psychology. Oxford, England: Harper & Brothers.-
dc.relationValdés Cruz, L. (2010). Concepto de Mediación. [En línea] Disponible en: https://dle.rae.es/?id=Ojt3EXA-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.rightsAbierto (Texto Completo)-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.subjectLiterature-
dc.subjectCulture-
dc.subjectStory-
dc.subjectCreative writing-
dc.subjectMediator-
dc.subjectArt of writing-
dc.subjectCommunication-
dc.subjectLinguistic approach-
dc.subjectArt of lenguage-
dc.subjectLiteratura-
dc.subjectCultura-
dc.subjectArte de escribir-
dc.subjectComunicación-
dc.subjectArtes del lenguaje-
dc.subjectEnfoque lingüístico-
dc.subjectCuento-
dc.subjectEscritura creativa-
dc.subjectMediador-
dc.titleEl cuento como una herramienta investigativa de la escritura juvenil-
dc.titleThe story as an investigative tool of youth writing-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis-
dc.typeTrabajo de Grado-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP-
dc.coverageColombia-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.