Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/206147
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorPetino Zappala, María Alejandra-
dc.creatorBarberis, Sergio Daniel-
dc.date2018-11-12-
dc.date.accessioned2023-03-17T18:42:26Z-
dc.date.available2023-03-17T18:42:26Z-
dc.identifierhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/afjor/article/view/21017-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/206147-
dc.descriptionEl objetivo de este trabajo es caracterizar las explicaciones y modelos utilizados en el campo de la biología evolutiva del desarrollo. Si bien los experimentos manipulativos en condiciones controladas han sido útiles para sentar las bases de la disciplina y siguen utilizándose habitualmente, este acercamiento supone un compromiso entre la confiabilidad y la representatividad de las conclusiones. Dados los cambios recientes en el entendimiento de los fenómenos evolutivos, actualmente distintos autores recalcan la necesidad de evitar tales simplificaciones, incorporando la complejidad de los sistemas analizados como una característica relevante para el estudio de la diversidad biológica. Por otro lado, la fragilidad y contingencia de los procesos evolutivos y la imposibilidad de intervenir en algunos fenómenos otorgan una gran importancia a modelos no manipulativos que permiten establecer mecanismos posibles. Argumentamos que una integración de los distintos tipos de explicaciones, modelos y metáforas utilizados en evo-devo permite aprovechar las ventajas de cada uno de ellos y puede contribuir a describir los procesos evolutivos de una forma representativa sin resignar el estudio local y detallado de mecanismos actuales.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherCentro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidadeses-ES
dc.relationhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/afjor/article/view/21017/21595-
dc.rightsDerechos de autor 2018 Epistemología e Historia de la Cienciaes-ES
dc.sourceEpistemología e Historia de la Ciencia; Vol. 3 No. 1 (2018): Epistemología e Historia de la Ciencia; 18-31en-US
dc.sourceEpistemología e Historia de la Ciencia; Vol. 3 Núm. 1 (2018): Epistemología e Historia de la Ciencia; 18-31es-ES
dc.sourceEpistemología e Historia de la Ciencia; v. 3 n. 1 (2018): Epistemología e Historia de la Ciencia; 18-31pt-BR
dc.source2525-1198-
dc.subjectexplicación científicaes-ES
dc.subjectpluralismoes-ES
dc.subjectevo-devoes-ES
dc.titleVariedades de la explicación en evo-devoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.