Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/205235
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Salas Alvarado, Jonnathan | - |
dc.date | 2017-07-01 | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-17T18:35:08Z | - |
dc.date.available | 2023-03-17T18:35:08Z | - |
dc.identifier | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/17534 | - |
dc.identifier | 10.53971/2718.658x.v8.n11.17534 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/205235 | - |
dc.description | La lengua es un elemento vivo en tanto existan hablantes que la utilicen. Los y las hablantes son quienes la crean, la modifican y la ponen en desuso cuando lo consideran necesario. En muchos casos, existen términos y palabras que son efímeros, otros, a su vez, se quedan formando parte del léxico de una comunidad lingüística determinada. El lenguaje adolescente es quizás el más efímero de todos, el mismo, es preciso, útil y fugaz para quienes hacen uso de él. Esa variante léxica es tan particular que se ha clasificado dentro de la categoría de jerga. La jerga adolescente posee características específicas que la hacen diferenciarse de cualquier otra forma lingüística. La presente investigación presenta las características de la jerga juvenil de los y las estudiantes de undécimo año del Liceo Emiliano Odio Madrigal, el Colegio Laboratorio del CUP y el Colegio Técnico Profesional de Esparza. Este es el resultado de un proyecto de investigación realizado durante el año 2015. Este proyecto recolecta ejemplos de jerga adolescente, analiza la información y la clasifica para obtener las características principales de esta, cada característica está ilustrada con una serie de ejemplos brindados por los y las participantes del estudio. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | text/html | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades | es-ES |
dc.relation | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/17534/17415 | - |
dc.relation | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/17534/html | - |
dc.rights | Derechos de autor 2017 RECIAL | Revista del CIFFyH Área Letras | es-ES |
dc.source | Recial; Vol. 8 Núm. 11 (2017): Dossier: Identidad y alteridad en la Literatura Argentina del Siglo XX y contemporánea | es-ES |
dc.source | 2718-658X | - |
dc.source | 1853-4112 | - |
dc.source | 10.53971/2718.658x.v8.n11 | - |
dc.subject | jerga | es-ES |
dc.subject | adolecentes | es-ES |
dc.subject | puntarenas | es-ES |
dc.subject | ejemplos | es-ES |
dc.subject | léxico | es-ES |
dc.title | La jerga adolescente de tres colegios de la zona de Puntarenas, Costa Rica: características y ejemplos | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.