Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/205217
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Rogna, Juan Ezequiel | - |
dc.date | 2016-10-01 | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-17T18:35:06Z | - |
dc.date.available | 2023-03-17T18:35:06Z | - |
dc.identifier | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/15350 | - |
dc.identifier | 10.53971/2718.658x.v7.n10.15350 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/205217 | - |
dc.description | El actual sistema literario argentino presenta numerosos relatos que tematizan/problematizan acontecimientos históricos recientes, entre los que sobresalen la última dictadura militar y los avatares del movimiento peronista. A su vez, dentro del conjunto de obras que abordaron la lucha armada de los ‘70 se destacan algunas pocas configuraciones literarias de los principales líderes montoneros. Tales son los casos de El Pepe Firmenich de Jorge Emilio Nedich (2003) y Timote. Secuestro y muerte del general Aramburu de José Pablo Feinmann (2009). Estos relatos vienen a elaborar una ?réplica literaria? (Avellaneda, 1983) frente al vacío discursivo generado por la desaparición física o política de los principales responsables de la conducción montonera. En este sentido, tanto Feinmann como Nedich apelan a la novela asumiendo la posibilidad de establecer "otro orden de cosas" (Fogwill, 2002) a través de la literatura, operación que les permite situarse en dicho vacío, abordar desde adentro el accionar de los grupos armados e indagar en los fundamentos de la violencia política argentina. Nuestra intención será, entonces, analizar ambas obras para observar cómo ese "otro orden" se constituye en la oscilación entre ensayo histórico y ficción literaria y cuáles son las configuraciones del llamado "pueblo peronista". | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | text/html | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades | es-ES |
dc.relation | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/15350/15248 | - |
dc.relation | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/15350/html | - |
dc.rights | Derechos de autor 2016 RECIAL | Revista del CIFFyH Área Letras | es-ES |
dc.source | Recial; Vol. 7 Núm. 10 (2016): Dossier: Homenaje a Rubén Darío | es-ES |
dc.source | 2718-658X | - |
dc.source | 1853-4112 | - |
dc.source | 10.53971/2718.658x.v7.n10 | - |
dc.subject | literatura argentina contemporánea | es-ES |
dc.subject | montoneros | es-ES |
dc.subject | política y ficción | es-ES |
dc.subject | pueblo peronista | es-ES |
dc.title | “Si este no es el pueblo, ¿El pueblo dónde está?”. Configuraciones literarias de la izquierda peronista en las novelas El Pepe Firmenich de Jorge Emilio Nedich y Timote de José Pablo Feinmann | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.