Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/205067
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAvila, Olga Silvia-
dc.date2022-06-10-
dc.date.accessioned2023-03-17T18:32:51Z-
dc.date.available2023-03-17T18:32:51Z-
dc.identifierhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/37963-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/205067-
dc.descriptionEl trabajo se enmarca en el Proyecto titulado Reinvenciones de lo escolar en la escuela pública. Instituciones, sujetos y experiencias en tiempos de demandas de igualdad y apunta a investigar la institucionalización de la obligatoriedad en la escuela secundaria en contextos socialmente complejos. El tiempo transcurrido, la compleja secuencia de programas y proyectos y el trabajo cotidiano de profesores y profesoras, permiten plantear un panorama amplio de cuestiones a revisar. Entre esas cuestiones, en este artículo, abordamos los modos en que los adultos se posicionan frente a los jóvenes en un establecimiento situado en un barrio atravesado por fuertes tensiones y crecientes desigualdades. Recuperamos las categorías elaboradas en el marco de la investigación, para centrarnos en miradas y prácticas en las que los jóvenes son considerados en su contexto e inscriptos en el terreno de una inclusión posible. Se trata de problematizar la manera en que los adultos encaran diversas situaciones y vincularlas al reconocimiento de alteridades adolescentes en el marco de los procesos de institucionalización de la obligatoriedad extendida. En ese sentido, y a partir de los relatos analizados, proponemos –desde la perspectiva institucional– pensar la democratización instituyente de la escuela como trabajo de pluralización de lugares simbólicos y anclajes subjetivos, afrontando los obstáculos surgidos del borramiento del sujeto en las políticas públicas y educativas neoliberales a partir de 2015 y de la conflictividad social desatada a raíz de las mismas.   Palabras claves: Escuela secundaria, institucionalización, jóvenes, alteridades, contextos.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherCentro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidadeses-ES
dc.relationhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/37963/37864-
dc.rightsDerechos de autor 2022 Cuadernos de Educaciónes-ES
dc.sourceCuadernos de Educación; Núm. 20 (2022): Cuadernos de Educación Nº20; 74-86es-ES
dc.source2344-9152-
dc.source1515-3959-
dc.titleEscuela secundaria, posicionamientos adultos y registros de alteridad en contextos conflictivoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.