Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20432
Título : Estrategias mediadas por la tecnología que contribuyen al desarrollo y socialización del conocimiento en el área de matemáticas de nivel básico
Technology-mediated strategies that contribute to the development and socialization of knowledge in the area of ??basic-level mathematics
Autor : Bárcenas Bárcenas, Salomón de Jesús
Fernández Cárdenas, Juan Manuel
https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=d6K0V1MAAAAJ
https://orcid.org/0000-0003-2044-1658
Palabras clave : Education;Educational technology;Educational innovations;Teaching with the help of computers;Mathematics;Teaching;Investigations;Technological innovations;New technologies;Educational quality;Pedagogical strategies;Academic performance;Educación;Tecnología educativa;Innovaciones educativas;Enseñanza con ayuda de computadores;Matemáticas;Enseñanza;Investigaciones;Innovaciones tecnológicas;Nuevas tecnologías;Calidad educativa;Estrategias pedagógicas;Rendimiento académico
Editorial : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación
Descripción : La pregunta de investigación surge al reconocer la importancia de la socialización, para la generación de conocimiento y la utilización de recursos tecnológicos, para el mejoramiento de la calidad educativa (Nava, 2007 y Fernández, 2009), así, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Qué estrategias pedagógicas mediadas por tecnología y empleadas por los docentes de educación básica, contribuyen al desarrollo y socialización del conocimiento disciplinar en el área de matemáticas? Está relacionada con el subtema: pedagogías emergentes e ideología en la era de la información. El enfoque metodológico al cual se adscribe el estudio, es el cualitativo, caracterizado por explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los participantes. Las estrategias de recolección de datos son la entrevista, la observación participante y el diario de campo. Después de la recolección y registro de los datos cualitativos se procede a la revisión, organización y estructuración de toda la información obtenida, llenando una matriz de resultados, para analizarlos de forma independiente de manera que permitieron identificar similitudes y diferencias entre ellos. Las categorías obtenidas contribuyen a la construcción de la respuesta a la pregunta de investigación al brindar información precisa sobre aspectos que contribuyen a motivar la aplicación de las nuevas tecnologías, como herramienta socializadora para el mejoramiento del rendimiento académico en las matemáticas, entre las que se destacan los blogs, la comunicación virtual, utilización de los recursos de la red, capacitación y organización en comunidades. De acuerdo con la investigación realizada, se puede afirmar que existe por parte de los maestros un progresivo interés por la aplicación de los recursos tecnológicos, pero la institución no cuenta con las herramientas que faciliten su aplicación, ni los docentes tienen la capacitación suficiente para integrar las herramientas tecnológicas al proceso educativo de manera que se introduzcan entornos de aprendizaje mejorados. Se requiere una verdadera renovación de los planes de mejoramientos instituciones y operativos que le den la importancia necesaria a la inclusión de las nuevas tecnologías educativas. Se encontró la necesidad de incluir la propuesta de capacitación para todos los docentes de la institución en el manejo y uso de las herramientas tecnológicas, partiendo de la motivación, pasando luego a la apropiación personal para finalmente tener una apropiación profesional, que conlleve a la transformación de la práctica pedagógica. Igualmente los educadores consideran una necesidad imperante motivar al grupo de docentes a participar en la organización de comunidades a través de los blogs para compartir y enriquecer su labor, mediante la socialización del conocimiento y como una forma de vincular a los estudiantes al manejo de las nuevas tecnologías haciendo su labor más dinámica, significativa, lúdica y llamativa.
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM
Maestría
The research question arises when recognizing the importance of socialization, for the generation of knowledge and the use of technological resources, for the improvement of educational quality (Nava, 2007 and Fernández, 2009), thus, the research question is the next: What pedagogical strategies mediated by technology and used by basic education teachers contribute to the development and socialization of disciplinary knowledge in the area of ​​mathematics? It is related to the subtopic: emerging pedagogies and ideology in the information age. The methodological approach to which the study is ascribed is qualitative, characterized by exploring social relationships and describing reality as the participants experience it. The data collection strategies are the interview, participant observation and the field diary. After collecting and recording the qualitative data, all the information obtained is reviewed, organized and structured, filling in a matrix of results, to analyze them independently in a way that allowed the identification of similarities and differences between them. The categories obtained contribute to the construction of the answer to the research question by providing precise information on aspects that contribute to motivate the application of new technologies, as a socializing tool to improve academic performance in mathematics, among which blogs, virtual communication, use of network resources, training and organization in communities stand out. According to the research carried out, it can be affirmed that there is a progressive interest on the part of teachers in the application of technological resources, but the institution does not have the tools to facilitate their application, nor do teachers have sufficient training to integrate technological tools to the educational process so that improved learning environments are introduced. A true renewal of the institutional and operational improvement plans is required that give the necessary importance to the inclusion of new educational technologies. The need was found to include the training proposal for all teachers of the institution in the management and use of technological tools, starting from motivation, then moving on to personal appropriation to finally have a professional appropriation, which leads to transformation of pedagogical practice. Likewise, educators consider an imperative need to motivate the group of teachers to participate in the organization of communities through blogs to share and enrich their work, through the socialization of knowledge and as a way of linking students to the management of new technologies making their work more dynamic, meaningful, playful and eye-catching.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20432
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/20.500.12749/2936
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.