Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/204069
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCerruti, Pedro-
dc.date2012-01-11-
dc.date.accessioned2023-03-17T18:18:37Z-
dc.date.available2023-03-17T18:18:37Z-
dc.identifierhttps://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/view/1172-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/204069-
dc.descriptionEn la última década la seguridad pública se ha transformado en una de las más importantes preocupaciones para la ciudadanía argentina y fuente de una de las principales demandas sociales dirigidas al Estado. El presente artículo busca contribuir al estudio de los procesos históricos y culturales a través de los cuales se construyó a la “inseguridad” como problema público político. Específicamente se propone demostrar de qué manera su surgimiento está vinculado con una transformación de la sociedad argentina asociado con la reforma neoliberal del Estado y la formación de un consenso neoconservador. Para ello, se centra en un momento clave de dicho proceso, el período de crisis hiperinflacionaria (1989-1990), que precipitó la renuncia del entonces presidente Raúl Alfonsín y con ello sancionó el fin de la transición democrática, e impulsó y legitimó las políticas llevadas adelante por la administración de Carlos Menem; y procede a través del estudio detallado de los discursos massmediáticos que participaron en la construcción del problema en cuestión a partir de acontecimientos que fueron objeto de una enorme cobertura periodística y que se constituyeron en el centro de intensos y polémicos debates: los “saqueos” de 1989, el “caso Mostafá”, y el “caso Santos”.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherOficios Terrestreses-ES
dc.relationhttps://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/view/1172/1138-
dc.sourceOficios Terrestres; Vol. 1 Núm. 27 (2011): Comunicación y ciencias sociales en Latinoaméricaes-ES
dc.source1853-3248-
dc.source1668-5431-
dc.subjectArgentinaes-ES
dc.subjectinseguridades-ES
dc.subjectneoliberalismoes-ES
dc.subjectneoconservadurismoes-ES
dc.subjectmedios de comunicaciónes-ES
dc.titleEl surgimiento de la “inseguridad” como problema público político en la Argentina post-dictatoriales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeAnálisis culturales-ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Periodismo y Comunicación Social - FPyCS/UNLP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.