Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20324
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorSilva, Diego Fernando-
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000784559-
dc.contributorhttps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=sNzz5RcAAAAJ-
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-5069-9679-
dc.creatorCabrera Delgado, Diego Armando-
dc.date2021-02-02T22:29:11Z-
dc.date2021-02-02T22:29:11Z-
dc.date2020-10-
dc.date.accessioned2022-03-14T18:53:35Z-
dc.date.available2022-03-14T18:53:35Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/12109-
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB-
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB-
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20324-
dc.descriptionEl presente trabajo tuvo como objetivo la propuesta de un programa de juegos cooperativos para la promoción de conductas prosociales en un contexto escolar, teniendo como herramienta de investigación la problemática existente mediante la cual se proyectó el cumplimiento de los objetivos general y específicos, partiendo de la pregunta problematizadora: ¿ de qué manera el juego cooperativo promueve conductas prosociales en los estudiantes del grado 7-1 de la institución educativa la juventud de Bucaramanga. Para tal fin de planteo una investigación con enfoque cualitativo de tipo investigación – acción utilizando técnicas de recolección de información tales como: la entrevista semiestructurada, el cuestionario y el diario de campo con el propósito de dar respuesta a los objetivos; partiendo con la caracterización de las conductas agresivas y/o conflictivas de los estudiantes, así como el análisis de dichas conductas de acuerdo a la información obtenida y finalmente diseñando un programa de juegos cooperativos. Por otra parte, los resultados mostraron la relación existente entre el contexto familiar, y socioeconómico con el alto impacto que estas tienen en los contextos escolares, por lo tanto, se requiere abordar el tema en cuestión con diferentes mecanismos con el propósito de favorecer las interacciones sociales en los contextos educativos a través de la promoción de conductas prosociales.-
dc.description1 CAPÍTULO I ..................................................................................................... 6 1.1 Introducción ......................................................................................................... 6 1.2 Descripción del Problema .................................................................................... 7 1.3 Objetivos: ........................................................................................................... 13 1.3.1 Objetivo General: ........................................................................................ 13 1.3.2 Objetivos Específicos: ................................................................................ 13 1.4 Supuesto Cualitativo .......................................................................................... 14 1.5 Justificación ........................................................................................................ 14 2 CAPITULO II .................................................................................................. 18 2.1 Antecedentes de la Investigación ....................................................................... 18 2.2 Marco Teórico .................................................................................................... 27 2.3 Concepto y descripción teórica del juego. ......................................................... 27 2.4 Teorías sobre el desarrollo del juego.................................................................. 29 2.4.1 Teoría psicológica. ...................................................................................... 29 2.4.2 Antropológicas y socioculturales. ............................................................... 32 2.4.3 Teoría biológica. ......................................................................................... 33 2.4.4 Teorías Evolutivas. ..................................................................................... 34 2.5 El juego cooperativo........................................................................................... 35 2.5.1 Antecedentes históricos .............................................................................. 35 2.5.2 Concepto de juego cooperativo ................................................................... 38 2.5.3 Características de los juegos cooperativos .................................................. 39 2.6 Conducta prosocial ............................................................................................. 41 2.6.1 Concepto y descripción histórica ................................................................ 43 2.6.2 Empatía ....................................................................................................... 47 2.6.3 ALTRUISMO ................................................................................................. 48 2.7 Marco conceptual ............................................................................................... 49 2.8 Marco legal ......................................................................................................... 52 2.8.1 Ley General de Educación. Ley 115 de 1994. ............................................ 53 2.8.2 Ley 181 de enero 18 de 1995 ...................................................................... 54 2.8.3 Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013 ............................................... 55 2.8.4 PEI de la Institución Educativa La Juventud .............................................. 57 3 CAPITULO III ................................................................................................ 59 3.1 Marco Metodológico .......................................................................................... 59 3.2 Enfoque de investigación ................................................................................... 59 3.3 Tipo de investigación ......................................................................................... 63 3.4 Fases de la Investigación .................................................................................... 65 3.5 Población, participantes y selección de la muestra ............................................ 65 3.5.1 Población .................................................................................................... 65 3.5.2 Muestra ....................................................................................................... 65 3.5.3 Criterios de selección .................................................................................. 66 3.5.4 Técnicas e instrumentos para la recolección de información. .................... 66 3.5.5 Validación de instrumentos ........................................................................ 68 3.5.6 Aspectos éticos ........................................................................................... 69 3.5.7 Metodología ................................................................................................ 69 3.5.8 Validación de instrumentos ........................ 3.5.9 Aspectos éticos ........................................... 4 CAPÍTULO IV ................................................................................................. 72 4.1 Análisis y resultados........................................................................................... 72 4.2 Análisis del cuestionario .................................................................................... 72 4.2.1 Cuestionario ................................................................................................ 73 4.2.2 Resultados ................................................................................................... 78 4.2.3 Análisis de los resultados ............................................................................ 79 4.2.4 Entrevista semi estructurada. ...................................................................... 83 4.2.5 Análisis ....................................................................................................... 84 4.2.6 Diario de campo .......................................................................................... 98 4.3 Discusión de la propuesta ................................................................................. 127 4.3.1 Presentación de la propuesta ..................................................................... 128 4.3.2 Objetivos de la propuesta .......................................................................... 128 4.3.3 Metodología del programa ........................................................................ 130 4.3.4 Fundamento teórico .................................................................................. 132 4.3.5 Propuesta de juegos .................................................................................. 133 5 CAPÍTULO V ................................................................................................ 154 5.1 Conclusiones y Recomendaciones ................................................................... 154 5.2 Conclusiones .................................................................................................... 155 5.2.1 En relación con los objetivos específicos ................................................. 155 5.2.2 En cuanto a la familia ................................. 5.2.3 Recomendaciones ..................................................................................... 158 6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................ 159-
dc.descriptionMaestría-
dc.descriptionThe current work had as an objective to propose a cooperative game program for the promotion of prosocial behaviors in a school context, having as a research tool the existing problem through which the fulfillment of the general and specific objectives was projected, starting from the problematizing question: in what way does cooperative play promote prosocial behaviors in 7-1 grade students of La juventud High school in Bucaramanga? For this purpose, it was set an investigation with a qualitative approach of the action - research type using information gathering techniques such as: the semi-structured interview, the questionnaire and the field diary in order to respond to the objectives; starting with the characterization of the aggressive and / or conflictive behaviors of the students, as well as the analysis of said behaviors according to the information obtained and finally designing a cooperative games program. On the other hand, the results showed the existing relationship between family and socioeconomic with the high impact that these have in school contexts, therefore, it is necessary to address the issue in question with different mechanisms in order to favor social interactions in educational contexts through the promotion of prosocial behaviors.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes-
dc.publisherMaestría en Educación-
dc.relationAbad, J. y Ruiz de Velasco, A. . (2011). El juego simbólico. Barcelona: Graó-
dc.relationAlan , L. (2007). Que es el altruismo: la busqued cientifica del origen de la generosidad. Buenos Aires: Kats Editores. ( Orig. The altruism aquation seven scientists search for the origins goodness).-
dc.relationAlava, J. 2010. Metodologia de la investigacion cuantitativa y cualitativa. Universidad Santo Toribio De montenegro, Chiclayo, Chiclayo, Peru-
dc.relationBach, E. (2001). Educacion emocional. Los padres, los primeros. Tematicos de la escuela española, I (1), 10-11. Barcelona: Cisspraxis-
dc.relationBallen, M., Pulido , R., & Zuñiga , F. (2007). Abordaje hermeneutico de la investigacion cualitativa teorias, procesos, tecnicas. Bogota: Universidad Cooperativa De Colombia. Edicion ampliada.-
dc.relationBandura, A. (1973). Aggression: a social learning theory analysis. New York: Prentice Hall.-
dc.relationBandura, A., & Ribes, A. (1975). Análisis del aprendizaje social de la agresión . En B. Albert, & E. Ribes, Modificacion de Conducta. Analisis de la agresión y la delicuencia Op. Cit (págs. 308- 347). Mexico: Trilla-
dc.relationBandura, A., & Walker, R. (1963). Social Learning Theory Analysis. New York: Ronal Press.-
dc.relationBelsky, J. (2005). Family influences on psychological development. Psychiatry 4(7), 41- 44. doi: 10.1016/j.mppsy.2008.05.006-
dc.relationBermejo, J. (2012). Empatia terapeutica: la compacion del sanadador herido. Bilbao: Desclee de brouwer, S.A.-
dc.relationBernabéu, R., & Marina, J. (2014). Competencia Social y Ciudadana. Madrid, España: Alianza.-
dc.relationBisquerra , R. (2000). Educacion emocional y bienestar. Barcelona : Praxis.-
dc.relationBleger, J. (1969). Psicologia de la conducta. Buenos Aires (3ra edicion corregida): Centro editor de America Latina.-
dc.relationCarozza. Programa interactivo de habilidades sociales. Pedagogia social. Colegio de psicologos del Peru, Lima.-
dc.relationCarrasco Diaz. (2013). Metodologia de la investigacion cientifica. Lima: San Marcos Edicion 2005-
dc.relationChateau. (1950). Psicologia de los juegos infanties. Buenos Aires ( orig 1958): Kapeluz.-
dc.relationChateau, J. (1958). Psicología de los juegos infantiles. Buenos Aires: Kapelusz (Orig. 1950).-
dc.relationChateau, J. (2000). Lineamientos básicos para fomentar habilidades sociales en escuelas de infantes. Buenos Aires, Argentina: Alianza. Buenos Aires, Argentina: Alianza.-
dc.relationChateau, J. (2000). Lineamientos básicos para fomentar habilidades sociales en escuelas de infantes. Buenos Aires, Argentina: Alianza. Buenos Aires, Argentina: Alianza.-
dc.relationChaux. (2002). Buscando pistas para prevenir la violencia urbana en Colombia: Conflictos y agresion entre niños y adolescentes de Bogotá. Revista de estudios sociales, 12, 41-51.-
dc.relationChaux, E., Lleras , J., & Velasquez , A. M. (2004). Competencias Ciudadanas: de los estandares de aula: Una propuesta de integracion a las areas academicas. Bogota: Ediciones Uniandes.-
dc.relationChaviery. Juegos cooperativos y habilidades sociales en niños de II ciclo de la I.E Alfredo Bonifaz, Rimac 2016. Tesis ( Magistral). Universidad Cesar Vallejo,-
dc.relationCitado en Moñivas, A. La conductaa prosocial. Cuadernos de trabajo social. Ed: Universidad Complutense, Madrid-
dc.relationCitado en Trianes, m., De La Morena, M. L., & Muñoz, A. (1999). Relaciones sociales y prevencion de la inadaptacion social y escolar. Malaga: Ediciones Aljib-
dc.relationClaparède. (1978 ). Revista española de pedagogía, Volumen 36. Univesidad de California, 31 Digitalizado el 17 Nov de 2006-
dc.relationClaparède, É. (1983). L'education fonctionnelle. Ginebra: Delachaux et Niestlé (Orig. 1921)-
dc.relationDelors. (1996). Educaion y violencia en el ambito escolar-
dc.relationDicccionrio Enciclopedico Hispano-Americano. (2001). Filosofia.org. Recuperado el 5 de Noviembre de 2019, de Filosofia.org: http://www.filosofia.org/enc-
dc.relationEinsenberg. (1999). Infacia y conductas de ayuda. Madrid: Ediciones Morata S.L.-
dc.relationElkonin, D. B. (1985 ). Psicología del juego. Madrid: Visor libros (Or-
dc.relationEnciso, E., & Lozano, M. (2011). Diferencias de actitudes y estrategias cognitivas en jovenes vinculados y no vinculados a programas de voluntariado. Psychologia. Avances de la Disciplina, 5 (2) pp.81-95.-
dc.relationEysencl, M. (2018). Psicologia Basica. Ciudad De Mexico: Manual Moderno version electronica-
dc.relationFernandez, G. (2005). Fundamentos teoricos del juego. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva-
dc.relationFerreres, J. O. (2004). La animacion,el juego y los deportes alernativos. Barcelona: Inde publicaciones-
dc.relationFraenkel, J., & Wuallen, N. (2006). How to desing and evaluate research in education . New York: Mc Graw- Hill.-
dc.relationFuentes, R., Gamboa , G., Morales, S., Retamal, N., & San Martin, R. (2012). Jean Piaget, Aportes a la educacion del desarrollo del jucio moral para el siglo XXI. Covergencia Educativa, 55-69.-
dc.relationGallardo L, g. V., & Gallardo V. (2018). Teorías sobre el juego y su importancia como recurso educativo para el desarrollo integral infantil. Revista Educativa Hekademos, 24, Año XI, Junio 2018-
dc.relationGaraigordobil. (2008). Importancia del juego infantil en el desarrollo humano. BARCELONA: GRAO.-
dc.relationGaraigordobil, M. (2000). Intervencion psicologica con adolecentes: un programa para el desarrollo de la personalidad y la educacion en derechos humanos. Madrid: Piramide.-
dc.relationGaraigordobil, M. (2005). Juegos cooperativos y creativos para grupos de niños de 6 a 8 años. Madrid: Pirámide-
dc.relationGaraigordobil, M. (2005). Programa de intervencion socioemocional para promover la conducta prosocial y prevenir la violencia. Madrid: Ministerio De Educacion ciencia , secretaria general de educacion-
dc.relationGaraigordobil, M. (2006). Empatia en niños de 10 a 12 años. Psicothema, 180--
dc.relationGaraigordobil, M., & Fagoaga, J. (2006). El juego cooperativo para preenir la violencia en centros escolares. Barcelona: Ministerio De Educacion y Ciencia.-
dc.relationGaraigordobil, M., & Oñederra, J. (2010). La violencia entre iguales. Madrid, España: Ediciones Piramide.-
dc.relationGarcía, J. A. y Delval, J. (Coords.). (2010). Psicología del Desarrollo I. Madrid: Uned.-
dc.relationGil, J., Garcia, E., & Rodriguez , G. (1999). Metodologia de La Investigacion Cualitativa. Malaga, España: Aljibe,SL-
dc.relationGómez, A. (2019). Prosocialidad. Estado actual de la investigación en Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, Vol. 10(núm. 1). Recuperado el 01 de Septiembre de 2020, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=497860840010-
dc.relationGordillo , M. (1996). Desarrollo del altruismo en la infancia y la adolescencia:una alternativa al modelo Kohlberg. Madrid: Cide Ministerio De Educacion Y Cienci-
dc.relationGraraigordobil, M. (2004). juegos coperativos y creativos para niños de 10 a 12 años. Madrid: Piramide.-
dc.relationHernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Babtista, L. (2006). Metodologia de la investigacion. Ciudad de Mexico: Mc - Graw Hill.-
dc.relationHernandez Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodologia de la investigacion. Mexico: Mc Graw- Hill / Interamericana Editores, S,A de C.V.-
dc.relationHuizinga. (1990). Hemo Ludents ( Orig1938). Madrid: Alianza.-
dc.relationKawulich, B. (2005). La observacion participante como metodo de recoleccion de datos. Forum Qualitative Social Research. Socialforschung Vol:6 No 2 Art 43, 1-32.-
dc.relationLatorre , P., Bueno, M., & Martínez, M. (2020). Conductas prosociales y antisociales en el deporte escolar. Apunts Educación Física y Deportes, vol. 36(núm. 139). Recuperado el 01 de Septiembre de 2020, de https://www.redalyc.org/jatsRepo/5516/551662300002/551662300002.pd-
dc.relationLatorre, A. (2003). La Investigacion Accion. Barrcelona: Grao.-
dc.relationLinaza, & Maldonado. (1987). Los juegos y el deporte en el desarrollo psicológico del niño. Barcelona: Anthropo-
dc.relationLleó Fernandez, R. (1991). La violencia en los colegios. Recuperado de https://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/documentos_ficha.aspx?id=354&vengoDe=busqueda_resultado, 2-
dc.relationLópez Ros, V., & Eberle, T. (2003). Utilizar los juegos para aprender a resolver conflictos . Tándem : Didactica de la educación Física. , 4(10), 41-51.-
dc.relationMarin, J. (2010). Revision teorica respecto a las conductas prosociales. Analisis para una reflexxion. Psicogente Universidad Simon Bolivar Barranquilla Colombia, 3-
dc.relationMartínez, A., Ingles, C., Piqueras , J., & Oblitas, L. (2010). Papel de la conducta prosocial y de las relaciones sociales en el bienestar psiquico y fisico del adolescente. Avances en Psicologia Latinoamericana. Vol. 28 (1), 74-84-
dc.relationMartonel, C., Gonzalez , R., Ordoñez , A., & Gomez, O. (2011). Estudio confirmatorio del cuestionario de conducta prosocial (CEP) y su relacion con variables de personalidad y socializacion . Revista Iberoamericana de diagnostigo y evaluacion psicologica , 32 (2) 35-52.-
dc.relationMcMillan, J., & Schumacher, S. (2005). Investigacion educativa. Madrid: Pearson ddison Wesley Autorizado de Pearson Educacion 5ta Edicion.-
dc.relationMinisterio de Educacion Nacional. (2019). www.Mineducacion.gov.co. Recuperado el 10 de Noviembre de 2019, de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1378136-
dc.relationMinisterio De Educacion Nacional. (s.f.). www.mineduccion.gov.co. Recuperado el 8 de Noviembre de 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.p-
dc.relationMinisterio De Educacion Nacional. (s.f.). Estandares basicos de competencias ciudadanas. Recuperado el 8 de Noviembre de 2019, de Formar para la ciudadania ¡Si es posible! lo que necesitamos saber y saber hacer.: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf-
dc.relationMinisterio De Educacion Nacional. (s.f.). Sistema Unico De Informacion Normativa. Recuperado el 8 de Noviembre de 2019, de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1645150-
dc.relationMolero, Candela, & Cortes. (1999). Conducta prosocial:una vision de conjunto. Revista latino americana de psicologia, 325-353.-
dc.relationMonzonís Martinez, N. La Educación Física como elemento de mejora de la Competencia Social y Ciudadana. ( Tesis de Doctorado ). Universitat de Barcelona, Barcelona.-
dc.relationMoñivas, A. La conductaa prosocial. Cuadernos de trabajo social. Ed: Universidad Complutense, Madrid.-
dc.relationMoñivas, A. La conductaa prosocial. Cuadernos de trabajo social. Ed: Universidad Complutense, Madrid.-
dc.relationNiño, V. (2011). Metodologia de la investigacion diseño y ejecucion. Bogota,Colombia: Ediciones de la U.-
dc.relationOmar, A. (2009). Antecedentes Y concecuencias prosociales de voz y silencio. Psicodebate cultura y sociedad, 249 - 268-
dc.relationOmeñaca, & Puyuelo. (2001). Explorar, jugar, cooperar: bases teoricas y unidades didacticas. Barcelona: Paidotribo-
dc.relationOmeñaca, & Ruiz. (2005). Juegos cooperativos y educacion fisica. Barcelona: Paid-
dc.relationOnwuegbuzie, A., Dickinson, W., Leech, N., & Zoran, A. (2011). Un marco cualitativo para la recoleccion y analisis de datos en la investigacion basada en grupos focales. Paradigmas Vol 3.No 2 Jul-dic, 127-152-
dc.relationOrlick. (2002). Libres para cooperar libres para crear . (Vol. 4). (M. M. Lopez, & I. G. Rio, Trads.) Barcelona: Paidotribo ( Version Orig The cooperative sports and games book).-
dc.relationOrlick, T. (2002). Terry Orlick. BARCELONA: PAIDOTRIBO CUARTA EDICION.-
dc.relationOrtega. Un marco conceptual para la interpretación psicológica del juego infantil. Infancia y Aprendizaje. Universidad de Sevilla.-
dc.relationOrtega, R. (1991). Un marco conceptual para la interpretacion del juego. Universidad de Sevilla, 88.-
dc.relationOrtega, R., & Mora Merchán, J. (2000). Violencia Escolar: mito o realidad. Sevilla: Mergablum Edicion y Comunicacion S.L.-
dc.relationOrtí, J. (2004). La animación deportiva, el juego y los deportes alternativos. Barcelona: In-
dc.relationPalomero, J., & Fermandez, M. (2001). La violencia escolar : un punto de vista global. Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado, 41 19-48.-
dc.relationParra, E. (2012). Habilidades mentalistas y conducta prosocial en niños escolarizados. Salud Uninorte, 28(1). Recuperado el 01 de Septiembre de 2020, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=8172410801-
dc.relationPiaget, J. (1961 /1987). La formacion del simbolo en el niño. Mexico: Fondo de cultura economica-
dc.relationPIAGET, J. (1973). La formacion del simbolo del niño. En J. Piaget, la formacion del simbolo del niño (pág. 222). Mexico F.C.E.-
dc.relationPineda, J. L. (03 de 05 de 2018). https://www.vanguardia.com/areametropolitana/bucaramanga-ataquesfisicos. Recuperado el 2019-
dc.relationPorlán, R., & Martin, J. (1999). El diario del profesor. Un recurso para la investigacion en el aula. Sevilla, España: Diada, Editora SL.-
dc.relationQueija, I., Oliva, A., & Parra, Á. (2006). Empatia y conducta prosocial durante la adolescencia. Revista Psicosocial, 259-271-
dc.relationRafaela García López, S. C. (1997). Educación intercultural y formación de actitudes, programa pedagogico para el desarrollo de actitudes interculturales. Revista Española Pedagogica Vol 55 , 317-336.-
dc.relationReal Academia de la Lengua Española. (s.f.). www.rae.es. Recuperado el 15 de 11 de 2019, de https://dle.rae.es/?w=conducta&m=form-
dc.relationRedondo, J., Rangel, K., & Luzardo, M. (2015). Diferencias en Comportamientos Prosociales entre Adolescentes Colombianos. Psicogente. Recuperado el 01 de Septiembre de 2020, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=497551993007-
dc.relationRedondo, J., Rueda, S., & Amado, C. (2013). Conducta prosocial: una alternativa a las conductas agresivas. Investigium Ire, 236-
dc.relationRepetto, E. (1992). Fundamentos de orientacion: empatia en el proceso orientador. Madrid: Morata, 2da Edicion-
dc.relationRoca, E. (2003). Habilidades sociales asertividad y conceptos a fines. En E. Roca, Como mejorar tus habilidades sociales (pág. 9). Valencia: Acde.-
dc.relationRoche, O. (2004). Inteligencia prosocial. Educacion de las emociones y valores. Barcelona: Servei de publicacion-
dc.relationRodriguez Gomez, G., Gil Florez, J., & García Jiménez, E. (1996). Metodologia de la Investigacion cualitativa. Malaga: Aljibe,-
dc.relationRuiz Silva, A., & Chaux, E. (2005). La formacion de competencias ciudadanas. Recuperado el 7 de Noviembre de 2019, de https://laasociacion.files.wordpress.com/2015/11/la-formacion-de-competencias-ciudadanas.pdf-
dc.relationRuiz, O. (2012). Metodologia de la Investigacion Cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto Bilbao.-
dc.relationSanchez, Queija, Oliva, & Parra. (2006). Empatia y conducta prosocial durante la adolescencia. Revista de psicologia social, 259-271-
dc.relationSerna. (2018). Revoluión en la Formación y la capacitación para el siglo XXI . Medellin - Colombia: Instituto Antioqueño de Investigaci-
dc.relationSerrano, A., & Iborra, I. (2005). Violencia entre compañeros en la escuela. España: Centro Reina Sofia para el Estudio de la Violencia.-
dc.relationTrianes, M. (2000). La violencia en el contexto escolar. Malaga- España: Narcea-
dc.relationValdes, C., & Florez, J. El niño ante el hospital. Programas para reducir la ansiedad hospitalaria. Universidad de Oviedo. Servicio de publicaciones, Oviedo.-
dc.relationValdivieso Tocornal, P. Violencia escolar y relaciones intergrupales Sus practicas y significados en las escuelas secundarias públicas de la comuna de peñalolen en Santiago de Chile. (Tesis de doctorado). Universidad de Granada, Granada-
dc.relationVelasco, S. El Juego Cooperativo como recurso de Educacion Fisica para el desarrollo de habilidades sociales. ( Tesis de maestria ). Universidad de Valladolid, Valladol-
dc.relationVelazquez, C. Analisis de la implementacion del analisis cooperativo durante la escolarizacion obligatoria en el area de Educacion Fisica. Tesis Doctoral. Universidad de Valladolid, Valladolid-
dc.relationVivas, J. (21 de Febrero de 2018). https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/matoneo-en-las-ciudades-de-colombia-185084. Recuperado el 13 de Mayo de 2019, de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/matoneo-en-las-ciudades-de-colombia-185084: https://www.eltiempo.co-
dc.relationVygotsky, L. S. (2008). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica (Orig 1932).-
dc.relationZapata, O. (1989). Juego y aprendizaje escolar. Mexico D.F: Pax Mex-
dc.relationZapelli. (2003). La huella creativa. San José, C. R.: Editorial de la Universidad de Cos-ta Rica. SanJose : Universidad de Costa Rica.-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.rightsAbierto (Texto Completo)-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.subjectEducation-
dc.subjectQuality in education-
dc.subjectCooperative games-
dc.subjectProsocial behaviors-
dc.subjectSchool context-
dc.subjectSocial norms-
dc.subjectSocial interaction-
dc.subjectRecreation-
dc.subjectLudic activity-
dc.subjectSchool dynamics-
dc.subjectSolidarity-
dc.subjectRelationships-
dc.subjectEducación-
dc.subjectCalidad de la educación-
dc.subjectNormas sociales-
dc.subjectInteracción social-
dc.subjectRecreación-
dc.subjectSolidaridad-
dc.subjectRelaciones interpersonales-
dc.subjectJuegos cooperativos-
dc.subjectConductas prosociales-
dc.subjectContexto escolar-
dc.subjectActividad lúdica-
dc.subjectDinámica escolar-
dc.titlePropuesta de un programa de juegos cooperativos para la promoción de conductas pro sociales en los estudiantes del grado 7-1 de la Institución Educativa La Juventud de Bucaramanga (2019-2020)-
dc.titleProposal for a cooperative games program for the promotion of pro-social behaviors in 7-1 grade students of the educational institution La Juventud de Bucaramanga (2019-2020)-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis-
dc.typeTesis-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TM-
dc.coverageBucaramanga (Santander, Colombia)-
dc.coverage2019-2020-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.