Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/203019
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAzcona, Maximiliano-
dc.creatorLahitte, Héctor Blas-
dc.date2014-12-17-
dc.date.accessioned2023-03-17T17:52:39Z-
dc.date.available2023-03-17T17:52:39Z-
dc.identifierhttps://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecs_v04n02a04-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/203019-
dc.descriptionThis paper critically addresses the fundamental arguments of a sector of psychoanalytic theories and practices that have been grouped under the name of "hermeneutic tradition", based on two aspects: at first, based on the distance that these arguments mantain with Freud's original proposal; second, by analyzing the epistemic assumptions and values that have guided (explicitly and implicitly) to such prospects. Subsequently to the critical approach, it conjecture arguments tending to transcend or refocus some methodological problems of the psychoanalytic research and practice, like the conceptualization and formalization of causative action, the hypothesis validation (metapsychological and clinical), and the place of theoretical formalizations in field of clinicen-US
dc.descriptionEste trabajo aborda crí­ticamente los argumentos fundamentales de un sector de teorizaciones y prácticas psicoanalí­ticas que han sido agrupadas bajo la denominación de “tradición hermenéutica” , basándose en dos aspectos: primero, atendiendo a la distancia que dichos argumentos mantienen respecto de la propuesta original de Freud; segundo, analizando los supuestos y valores epistémicos que han orientado (explí­cita e implí­citamente) a tales perspectivas. Posteriormente al abordaje crí­tico, se conjeturan argumentos tendientes a trascender o reenfocar algunos problemas metodológicos de la investigación y práctica psicoanalí­tica, tales como la conceptualización y formalización de la acción causal, la validación de las conjeturas (metapsicológicas y clí­nicas) y el lugar de las formalizaciones teóricas en la clí­nicaes-ES
dc.formattext/html-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes-ES
dc.relationhttps://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecs_v04n02a04/html_15-
dc.relationhttps://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecs_v04n02a04/pdf_22-
dc.sourceRevista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales (ReLMeCS); Vol. 4 No. 2 (2014)en-US
dc.sourceRevista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales; Vol. 4 Núm. 2 (2014)es-ES
dc.sourceRevista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales; Vol. 4 N.º 2 (2014)pt-PT
dc.source1853-7863-
dc.titleEl método de Freud y la tradición hermenéutica en psicoanálisises-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - IdIHCS/UNLP/CONICET - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.