Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20275
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorPortilla Castellanos, Socorro Astrid-
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000339865-
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-7580-5634-
dc.contributorhttps://www.researchgate.net/profile/Astrid_Portilla_castellas-
dc.contributorUniversitat Oberta de Catalunya UOC-
dc.contributorUniversitat Oberta de Catalunya UOC-
dc.creatorJulio Ramos, Gretel Judith-
dc.date2020-06-26T21:11:05Z-
dc.date2020-06-26T21:11:05Z-
dc.date2012-02-
dc.date.accessioned2022-03-14T18:53:29Z-
dc.date.available2022-03-14T18:53:29Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/2850-
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB-
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20275-
dc.descriptionLa utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo aplicado a los procesos pedagógicos y de inclusión del mundo actual, son los retos que han asumido las instituciones educativas y los entes organizacionales para impulsar cambios en busca de nuevos métodos didácticos. Éstos deben facilitar el aprendizaje y la construcción de herramientas tecnológicas que garanticen el desarrollo de habilidades autónomas, competencias académicas e implementación de procesos evaluativos acordes a las necesidades y características de los estudiantes. La presente investigación tiene como objetivo proporcionar a la población con discapacidad visual de la Institución Educativa Simón Bolívar de Barranquilla una propuesta pedagógica para la preparación y aplicación de pruebas estado, a través del uso de herramientas tecnológicas adecuadas a sus necesidades. Lo que se pretende es ofrecer alternativas para mejorar el desempeño competitivo y de saber de los estudiantes en la realización de pruebas de este tipo y la culminación satisfactoria del su proceso aprendizaje. iQuisoft, es el producto resultante de un proceso investigativo desarrollado como requisito para obtener el titulo de Magister en el Programa de Maestría en E learning ofrecido por la Universidad Autónoma de Bucaramanga en convenio con la Universidad Oberta de Cataluya, El estudio realizado denominado Herramienta pedagógica apoyada en las TIC´S para favorecer la preparación de estudiantes con discapacidad visual en la aplicación de pruebas de estado en la Institución Educativa Simón Bolívar De Barranquilla, se diseño como una alternativa de apoyo a estudiantes con discapacidad visual de la institución, con la colaboración de maestros y directivos del plantel. El software ofrece una solución a las dificultades presentadas por los estudiantes con discapacidad visual al momento de buscar preparación para las pruebas de estado, los estudiante normo videntes pueden acceder fácilmente a cursos que les permiten repasar los contenidos a evaluar o se pueden preparar de manera autónoma con material dispuesto en la web o en textos, pero para los estudiantes con discapacidad no se evidencio material similar o al menos no fue hallado en la exploración documental, razón por la cual se considera relevante el diseño de iQuisoft. La investigación se desarrolló bajo la metodología cualitativa, tipo de investigación descriptiva, lo que permite dar lugar a la transformación de una realidad existente y que este acorde a los objetivos propuestos en este estudio. Aportando un impacto en la comunidad educativa que promueva la equiparación de oportunidad que conllevan a procesos de inclusión de calidad en el actual sistema de educación colombiano.-
dc.descriptionUniversitat Oberta de Catalunya UOC-
dc.description1. INTRODUCCIÓN 9 2. EL PROBLEMA 11 2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 11 2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 15 2.3 JUSTIFICACIÓN 15 2.4 OBJETIVOS 16 2.4.1 Objetivo General 16 2.4.2 Objetivos Específicos 17 2.5 DELIMITACIÓN 17 3. MARCO DE REFERENCIA 18 3.1 ESTADO DEL ARTE 18 3.2 MARCO TEÓRICO 27 3.2.1 Caracterización de la discapacidad visual 27 3.2.2 Las TIC (técnicas de información y comunicación) y la Tiflotecnología. 32 3.2.3 Metodologías de evaluación del sistema escolar: pruebas de estado o pruebas saber. 33 3.2.4 Metodología para la construcción de especificaciones de las pruebas 34 3.3 MARCO LEGAL 35 3.4 DEFINICIONES DE TÉRMINOS Y/O CONCEPTOS 38 4. METODOLOGÍA 43 4.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 43 4.2 POBLACIÓN Y MUESTRA 43 4.3 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 44 5. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA O GUION DIDÁCTICO 45 5.1 FASE DE TRABAJO Y EXPLORACIÓN 45 5.2 DISEÑO PEDAGÓGICO Y DIGITAL DE LA MUESTRA 50 5.2.1 Análisis y selección de preguntas del formato ICFES para su adecuación al software. 50 5.2.2 Análisis del lector de pantalla que utilizan los invidentes para acceder a la web. 52 5.2.3 Análisis y Selección de herramientas tecnológicas para la aplicación. 52 5.2.4 Fase de diseño de la herramienta tecnológica 53 5.3 APLICACIÓN DE LA MUESTRA 56 6. RESULTADOS ALCANZADOS 59 7. CONCLUSIONES 63 8. RECOMENDACIONES 67 9. BIBLIOGRAFÍA 69-
dc.descriptionMaestría-
dc.descriptionThe use of new information and communication technologies in the educational system applied to the pedagogical and inclusion processes of today's world, are the challenges that educational institutions and organizational entities have assumed to promote changes in search of new didactic methods . These should facilitate learning and the construction of technological tools that guarantee the development of autonomous skills, academic competencies and implementation of evaluation processes according to the needs and characteristics of the students. The objective of this research is to provide the population with visual disabilities of the Simón Bolívar Educational Institution in Barranquilla with a pedagogical proposal for the preparation and application of state tests, through the use of technological tools appropriate to their needs. The aim is to offer alternatives to improve the competitive performance and knowledge of the students in the realization of tests of this type and the satisfactory culmination of their learning process. iQuisoft, is the product resulting from a research process developed as a requirement to obtain the title of Magister in the Master's Program in E learning offered by the Autonomous University of Bucaramanga in agreement with the Open University of Cataluya, The study carried out called Supported pedagogical tool in ICTs to promote the preparation of students with visual disabilities in the application of state tests at the Simón Bolívar De Barranquilla Educational Institution, it was designed as an alternative to support students with visual disabilities of the institution, with the collaboration of teachers and campus administrators. The software offers a solution to the difficulties presented by visually impaired students when looking for preparation for state tests, norm-sighted students can easily access courses that allow them to review the content to be evaluated or they can prepare independently with material available on the web or in texts, but for students with disabilities, no similar material was found or at least it was not found in the documentary exploration, which is why iQuisoft's design is considered relevant. The research was developed under the qualitative methodology, a type of descriptive research, which allows to give rise to the transformation of an existing reality and that is in accordance with the objectives proposed in this study. Providing an impact on the educational community that promotes the equalization of opportunities that lead to quality inclusion processes in the current Colombian education system.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes-
dc.publisherMaestría en E-Learning-
dc.relationJulio Ramos, Gretel Judith (2012). Herramienta pedagógica apoyada en las TICs para favorecer la preparación de estudiantes con discapacidad visual en la aplicación de pruebas de estado en la Institución Educativa Simón Bolívar de Barranquilla. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOC-
dc.relationASENCIO J., Fredy; GÁLVIS J., Andrés y BUENO S., María I. Metodología de evaluación de accesibilidad web para personas con limitaciones visuales. (2009) 194 h. Trabajo de grado, Universidad tecnológica de Pereira-
dc.relationARRIOLA A CARLOS., ACEVES H. FRANCISCO J. Innovación tecnológica para acceder expresiones matemáticas digitales. Trabajo de grado para el Instituto Politécnico Nacional (México) (2009)-
dc.relationBAIN, BEVERLY & LEGER, DAWN.. Assistive Technology an Interdisciplinary Approach. Churchill Livingstone, Inc. (1997)-
dc.relationBRIGGS, J. L. Curriculum, Assessment, and Instruction for Students With Disabilities. Brooks/Cole Pub Co. (1999)-
dc.relationCABERO, J. (2004): Reflexiones sobre la brecha digital y la Educación, en SOTO, F.J. y RODRÍGUEZ, J. (Coords): Tecnología, educación y diversidad, Murcia, Consejería de Educación y Cultura, 23-42-
dc.relationCABERO, J. (Coord) (2007a): Tecnología Educativa, Madrid, McGraw-Hill.-
dc.relationCABERO, J. (Coord) (2007b): Nuevas tecnología aplicadas a la educación, Madrid, McGraw-Hil-
dc.relationCABERO, J., CÓRDOBA, M. y FERNÁNDEZ, J.M. (2007): Las TIC para la igualdad. Nuevas tecnologías y atención a la diversidad, Sevilla, Eduforma/ MA-
dc.relationCARRASCO SANHUEZA RODRIGO A. la Accesibilidad y Adaptabilidad de Plataformas Web. Tesis de grado, realizada para la universidad católica de Temuco (Chile) (2004-
dc.relationCÓRDOBA PÉREZ MARGARITA. Tiflotecnologías: una asignatura pendiente para los profesionales del ámbito de la atención a la diversidad. Universidad de Huelva. España. (2008)-
dc.relationFebres Vásconez, Diana Elsa (2005). Desarrollo e implantación de la intranet y el sitio WEB para la biblioteca nacional para ciegos ESPE. Tesis para la Facultad de Ingeniería en Sistemas e Informática. ESPE. Sede Sangolqu-
dc.relationINSTITUTO NACIONAL PARA CIEGOS – INCI. Plan estratégico 2011 – 2014 “inclusión educativa y sociocultural de la población con discapacidad visual”. Bogotá –Colombia (2011-
dc.relationLITOVICIUS PATRICIA en su propuesta de investigación acerca de evaluación para plataformas de E-learning para invidentes. Argentina(2009)-
dc.relationMARTINEZ MOVILLA M.C. Experiencias de inclusión educativa en Colombia: hacia el conocimiento útil, Barcelona: Jan 2010. Tomo 8, Nº 1; pg. 43, 12 pgs.-
dc.relationMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Orientaciones pedagógicas para la atención educativa para estudiantes con limitación visual. Bogotá, D.C., Colombia. Julio de 2006-
dc.relationMINISTERIO DE EDUCACIÓN. Acciones y lecciones revolución educativa; Primera edición Julio de 2010 IS BN: 978-958-691-391-1 Impreso en Panamericana Formas e impresos.-
dc.relationORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (1993). Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Disponible en: http://www.oit.or.cr/bidiped/legislacion/normasuniformes.htm-
dc.relationO.N.C.E. Centro de Recursos Educativos de Alicante. Curso de Tiflotecnología. Biblioteca Técnica. Alicante-
dc.relationPÉREZ M. LUIS EDUARDO. GONZÁLEZ NIÑO JULIA ELIZABETH. La integración educativa de los niños y las niñas con discapacidad: una evaluación en Bogotá desde la perspectiva del derecho a la educación, Imprenta Nacional, Defensoría del Pueblo Bogotá, D. C. 2004-
dc.relationRESTREPO R. DORIS E. Tiresias: plataforma accesible de gestión de información en formatos inclusivos para personas con deficiencia visual, sistematización de la experiencia, (2010) 68 h. Trabajo de grado universidad de Antioquia, Medellín-
dc.relationRODRÍGUEZ CUBEROS E. G., LOZANO BONILLA F., CASTAÑO ZAPATA B., DIAZ D. Aplicaciones pedagógicas del juego de rol en la educación virtual: una experiencia en el contexto del examen de estado. Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá- Colombia) (2007).-
dc.relationROMERO, R., ÁVILA V., MARÍN F. Análisis de la accesibilidad y usabilidad de páginas web para usuarios ciegos. Jornadas ISAAC 2001. Departamento de Psicología Evolutiva de la Educación de la Universidad de Valencia. Recuperado el 8 de marzo de 2010. Disponible en: http://www.rafaelromero.com/hist/pubs/2001-isaac/Isaac2001_ciegos.htm-
dc.relationROMERO CARMONA JUAN B. Evaluación de materiales multimedia en Red en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) (Spanish ed.). Huelva: 2010. Tomo 17, Nº 34; pg. 225, 1 pgs-
dc.relationSÁNCHEZ CLAVEL ROSA M. GARRIDO, MURCIA FERNANDO. PEÑALVER MUÑOZ AGUSTÍN.) Nuevas miradas hacia las TIC: Software de estimulación visual en alumnado ambliope. España. (2008)-
dc.relationSÁNCHEZ JAIME, Una metodología para desarrollar y evaluar la usabilidad de entornos virtuales basados en audio para el aprendizaje y la cognición de usuarios ciegos. Universidad de Chile (Chile) (2010)-
dc.relationSARRIA, MAURICIO. CRUZ LINA M. Diagnóstico del sector y de gobierno en línea de la educación nacional para la elaboración de planes de acción sectoriales de gobierno en línea. Ministerio de Comunicaciones: Programa “Agenda de Conectividad”. Bogotá, D.C., Septiembre de 2007.-
dc.relationSIERRA ÁVILA CLARA STELLA Y RODRÍGUEZ PEÑA NOHORA ELSA. Aportes conceptuales y prácticos para fortalecer el uso y apropiación de herramientas TIC por parte de los docentes de la Pontificia Universidad Javeriana. En: revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad. CTS Nº 19 - Vol. 7 (2010-
dc.relationTORRES, LUZ M. & TURULL, CARMEN. Inclusión: Privilegio o Derecho. Editorial Isla Negra. (1998).-
dc.relationURIBE-TIRADO, A., ARROYAVE PALACIO, M., RAMÍREZ MARÍN. Acceso, conocimiento y uso de Internet en la universidad. Modelo de diagnóstico y caracterización: Caso Universidad de Antioquia, Universidad de Antioquia (Colombia). 2008.-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.rightsAbierto (Texto Completo)-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.subjectEducation-
dc.subjectEducational innovations-
dc.subjectStudents with disabilities-
dc.subjectEducational technology-
dc.subjectInclusion-
dc.subjectInvestigations-
dc.subjectTeaching-
dc.subjectTechnological innovations-
dc.subjectNew technologies-
dc.subjectEducación-
dc.subjectInnovaciones educativas-
dc.subjectEstudiantes con discapacidades-
dc.subjectTecnología educativa-
dc.subjectInclusión-
dc.subjectInvestigaciones-
dc.subjectEnseñanza-
dc.subjectInnovaciones tecnológicas-
dc.subjectNuevas tecnologías-
dc.subjectDiscapacidad visual-
dc.subjectInstituciones educativas-
dc.subjectQuisoft-
dc.subjectE-learning-
dc.titleHerramienta pedagógica apoyada en las TICs para favorecer la preparación de estudiantes con discapacidad visual en la aplicación de pruebas de estado en la Institución Educativa Simón Bolívar de Barranquilla-
dc.titlePedagogical tool supported by ICTs to promote the preparation of students with visual disabilities in the application of state tests at the Simón Bolívar Educational Institution in Barranquilla-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis-
dc.typeTesis-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TM-
dc.coverageBucaramanga (Colombia)-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.