Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/202462
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorFoffani, Enrique Abel-
dc.date2000-11-30-
dc.date.accessioned2023-03-17T17:50:25Z-
dc.date.available2023-03-17T17:50:25Z-
dc.identifierhttps://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv04n08d03-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/202462-
dc.descriptionSe intenta leer el libro dibaxu de Juan Gelman escrito en sefardí­ desde el horizonte de la tradición poética latinoamericana. A través de la metáfora acerca de "la lengua salvada" de Elí­as Canetti (una imagen-aconteci ªmiento de su propia autobiografí­a) es posible reflexionar sobre la condición de judí­o y también sobre la relación de la lengua materna y la infancia. En la estela de Rubén Darí­o y de los poetas posteriores que se vieron en la situación de cambiar de lengua por diversos motivos, Juan Gelman elige el ladino o español sefardí­ como un doble extrañamiento de la lengua poética: por un lado pertenece a la lí­nea azkenazí­ y no sefardita y por el otro recupera el español del siglo XV en consonancia con otras propuestas poéticas en las que habí­a ya ensayado el rescate de la voz de poetas españoles como San Juan de la Cruz , Santa Teresa y los poetas mí­sticos árabes. Desde esta perspectiva, el artí­culo analiza desde la extraterritorialización de la lengua poética los temas de dibaxu y otros libros anteriores a fin de señalar ciertas constantes y sus modos diferentes de articulación en el texto poético.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, IdIHCS - CONICET. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UNLPes-ES
dc.relationhttps://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv04n08d03/pdf_194-
dc.sourceOrbis Tertius; Vol. 4 No. 8 (2001)en-US
dc.sourceOrbis Tertius; Vol. 4 Núm. 8 (2001)es-ES
dc.sourceOrbis Tertius; Vol. 4 N.º 8 (2001)pt-PT
dc.source1851-7811-
dc.titleLa lengua salvada: Acerca de dibaxu de Juan Gelmanes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - IdIHCS/UNLP/CONICET - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.