Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20242
Título : Técnicas formativas y rendimiento académico en estudiantes de primer ingreso, considerando competencias transversales a desarrollar. Caso de estudio: Programa Técnico Laboral en Instrumentación Industrial de Unioriente
Training techniques and academic performance in first-year students, considering transversal competences to be developed. Case study: Technical Labor Program in Industrial Instrumentation from Unioriente
Autor : Orellana Hernández, Martha Lucía
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000639095
https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=6Rw9Xz0AAAAJ
https://orcid.org/0000-0003-1336-464X
https://orcid.org/0000-0002-1468-7857
https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=57189464324
Grupo de Investigación Pensamiento Sistémico - GPS
Palabras clave : Education;Quality in education;Transversal competence;Formative techniques;Academic performance;Teamwork;Effective communication;Reading comprehension;Physics;Study and teaching;Group dynamics;Analysis of the interaction process in education;Learning aptitude;Educación;Calidad de la educación;Física;Enseñanza;Dinámica de grupos;Análisis del proceso de interacción en educación;Aptitud de aprendizaje;Competencia transversal;Técnicas formativas;Rendimiento académico;Trabajo en equipo;Comunicación efectiva;Comprensión lectora;Unioriente
Editorial : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Maestría en Educación
Descripción : En este texto se presenta los resultados del estudio comparativo realizado a dos grupos de formación superior de primer ingreso, uno de jornada diurna y el otro de jornada nocturna, en la asignatura modular de Física. El propósito fue determinar algunas técnicas formativas favorables para apoyar el rendimiento académico de los estudiantes de primer ingreso del programa Técnico de Instrumentación Industrial de Unioriente, teniendo en cuenta el tipo de competencia transversal que se quería desarrollar, mediante un diseño cuasi-experimental, mixto. Se realizó un diagnostico pre y post test a los dos grupos en cuanto a las competencias transversales, con el fin de saber su percepción en trabajo en equipo y comunicación efectiva y el nivel de la comprensión lectora. Durante toda la asignatura se trabajaron diversas técnicas formativas sugeridas para el desarrollo de las competencias transversales, cuyos resultados se analizaron a través de los instrumentos de observación estructurada y una encuesta de percepción del uso de las técnicas formativas por parte de los estudiantes. Respondiendo a la pregunta de investigación ¿Qué técnicas formativas son más favorables para apoyar el rendimiento académico de los estudiantes de primer ingreso, teniendo en cuenta el tipo de competencia transversal que se quiere desarrollar en el programa Técnico Laboral en Instrumentación Industrial? y a los objetivos del presente estudio, los resultados arrojaron que la técnica formativa comisión favorece en el desarrollo de la competencia transversal trabajo en equipo, el mapa mental favorece el desarrollo de la comunicación efectiva escrita, la exposición oral favorece el desarrollo de la comunicación efectiva oral y los globos predictores favorecen al desarrollo de la comprensión lectora, incidiendo estas en el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes. El estudio también evidenció que las técnicas formativas pueden ser favorables en el desarrollo de más de una competencia transversal, resultado que no estaba dentro de los alcances de la investigación, pero que resulta muy positivo para futuras investigaciones en el tema.
1. Planteamiento del Problema 21 1.1 Descripción del problema 21 1.2 Pregunta de Investigación 27 1.3 Objetivos 27 1.3.1 Objetivo General. 27 1.3.2 Objetivos Específicos. 28 1.4 Justificación 28 1.5 Hipótesis 32 1.6 Limitaciones y delimitaciones del estudio 32 2. Marco Referencial 34 2.1. Marco Contextual 34 2.2 Marco Conceptual 35 2.2.1. Técnicas Formativas. 35 2.2.2. Rendimiento Académico. 38 2.2.3. Competencias. 41 2.2.4 Formación Para el Trabajo 47 2.2.5. Discontinuidad Académica 47 2.3 Estado del Arte 47 2.3.1 Antecedentes Internacionales. 47 2.3.2 Antecedentes Nacionales. 59 2.3.3 Antecedentes Regionales. 64 2.4 Marco Legal 66 3. Metodología 70 3.1 Enfoque y Tipo de Investigación 70 3.2 Diseño de la Investigación 72 3.3 Fases de la Investigación 73 3.4 Población de Estudio 76 1. Planteamiento del Problema 21 1.1 Descripción del problema 21 1.2 Pregunta de Investigación 27 1.3 Objetivos 27 1.3.1 Objetivo General. 27 1.3.2 Objetivos Específicos. 28 1.4 Justificación 28 1.5 Hipótesis 32 1.6 Limitaciones y delimitaciones del estudio 32 2. Marco Referencial 34 2.1. Marco Contextual 34 2.2 Marco Conceptual 35 2.2.1. Técnicas Formativas. 35 2.2.2. Rendimiento Académico. 38 2.2.3. Competencias. 41 2.2.4 Formación Para el Trabajo 47 2.2.5. Discontinuidad Académica 47 2.3 Estado del Arte 47 2.3.1 Antecedentes Internacionales. 47 2.3.2 Antecedentes Nacionales. 59 2.3.3 Antecedentes Regionales. 64 2.4 Marco Legal 66 3. Metodología 70 3.1 Enfoque y Tipo de Investigación 70 3.2 Diseño de la Investigación 72 3.3 Fases de la Investigación 73 3.4 Población de Estudio 76 3.5 Instrumentos de Medición 79 3.5 1. Prueba diagnóstica (pre y post-test) 85 3.5. 2. Observación estructurada 86 3.5. 3. Encuesta 86 3.6 Aspectos Éticos. 87 4. Análisis y Resultados 88 4.1 Resultados de Observación Estructurada y Encuestas a estudiantes 89 4.1.1 Competencia Transversal Trabajo en Equipo 89 4.1.2 Competencia Transversal Comunicación Efectiva (Escrita) 103 4.1.3 Competencia Transversal Comunicación Efectiva (Oral) 113 4.1.4 Competencia Transversal Comprensión Lectora 124 4.2 Pruebas Diagnóstico (Pre y Post test) 140 4.3 Confiabilidad 146 4.4 Síntesis de Hallazgos 148 5. Conclusiones 152 6. Recomendaciones y trabajos futuros 154 Referencias Bibliográficas 156
Maestría
This text presents the results of the comparative study conducted to two groups of higher education of first entry, one of daytime schedule and the other of night schedule, in the modular subject of Physics. The purpose was to determine some favorable training techniques to support the academic performance of first-year students of the Unioriente Industrial Instrumentation Technical program, taking into account the type of transversal competence that was to be developed, through a quasi-experimental, mixed design. A pre and post test diagnosis was made to the two groups in terms of transversal competences, in order to know their perception in teamwork and effective communication and the level of reading comprehension. Throughout the course, several suggested formative techniques were worked for the development of transversal competences, the results of which were analyzed through structured observation instruments and a survey of perception of the use of formative techniques by students. Answering the research question What formative techniques are more favorable to support the academic performance of first-year students, taking into account the type of transversal competence that is to be developed in the Technical Labor program in Industrial Instrumentation? and the objectives of the present study, the results showed that the commission formative technique favors the development of transversal teamwork competence, the mental map favors the development of effective written communication, oral exposure favors the development of effective oral communication and the predictive balloons favor the development of reading comprehension, influencing these in the improvement of the academic performance of the students. The study also showed that formative techniques can be favorable in the development of more than one transversal competence, a result that was not within the scope of the research, but which is very positive for future research on the subject.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20242
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/20.500.12749/7078
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.