Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/202071
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSnow, Joseph T.-
dc.date2006-04-30-
dc.date.accessioned2023-03-17T17:47:35Z-
dc.date.available2023-03-17T17:47:35Z-
dc.identifierhttps://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv07n07a01-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/202071-
dc.descriptionThe Romance nueuamente hecho de Calisto y Melibea, a pliego suelto printed in 1513 (at Jacobo Cromberger, Seville), a "romance-cuento" (according to Menéndez Pidal) of 680 octosyllabic verses, attests a prompt transformation of genre, from Celestina 's dramatic prose into a narrative poem with an extradiegetic narrator. The concise plot includes the typical narrative motifs of Spanish balladry (e.g., the protagonist as a hunter), and it emphasizes the theme of sin and punishment (taken from Celestina 's paratexts), present also in the first pliegos sueltos sung by blind performers. Evidence shows that the base text has been the Comedia, and not the Tragicomedia. This early text should be considered a milestone in the history of the celestinesca.en-US
dc.descriptionEl Romance nueuamente hecho de Calisto y Melibea, pliego suelto impreso en 1513 (Jacobo Cromberger, Sevilla), un "romance-cuento" (según Menéndez Pidal) de 680 versos octosilábicos, atestigua una pronta transformación genérica: de la prosa dramática de Celestina a un poema narrativo con narrador extradiegético. La trama concisa in ªcluye los tí­picos motivos narrativos del romancero hispánico (por ejem ªplo, el protagonista como un cazador) y acentúa el tema del pecado y el castigo (tomado de los paratextos de Celestina), también presente en los primeros pliegos sueltos cantados por ciegos. Existen evidencias de que el texto base ha sido la Comedia, no la Tragicomedia. Este texto temprano deberí­a ser considerado un hito en la historia de la celestinesca.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes-ES
dc.relationhttps://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv07n07a01/pdf-
dc.sourceOlivar. Revista de Literatura y Cultura Españolas; Vol. 7 No. 7 (2006)en-US
dc.sourceOlivar; Vol. 7 Núm. 7 (2006)es-ES
dc.sourceOlivar. Revista de Literatura y Cultura Españolas; Vol. 7 N.º 7 (2006)pt-PT
dc.source1852-4478-
dc.titleEn los albores de la celestinesca: Sobre el "Romance nuevamente hecho de Calisto y Melibea" en el pliego suelto de 1513es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - IdIHCS/UNLP/CONICET - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.