Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/202017
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Polo Acuña, José Trinidad | - |
dc.creator | Carmona Nobles, Diana | - |
dc.date | 2014-04-11 | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-17T17:47:32Z | - |
dc.date.available | 2023-03-17T17:47:32Z | - |
dc.identifier | https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv15n10 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/202017 | - |
dc.description | Más allá de la imagen construida por una “historiografía” de corte “romántico” y “liberal” sobre los indígenas durante el siglo XIX, en el sentido de que éstos fueron una traba al desarrollo económico y social, este artículo demuestra que los nativos de La Guajira colombo-venezolana en el período 1840-1861, se insertaron en el mundo de la circulación de bienes agropecuarios, llevando al mercado de las poblaciones venezolanas de Sinamaica y Las Guardias de Afuera sus excedentes productivos, accediendo a cambio a distintos géneros de los que carecían. A pesar de que el intercambio también generó disputas entre indios y criollos, también se reconoció por las autoridades el beneficio del comercio para la provincia de Maracaibo, razón por la cual éste fue reglamentado. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | text/html | - |
dc.format | application/msword | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Centro de Historia Argentina y Americana | es-ES |
dc.relation | https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv15n10/5691 | - |
dc.relation | https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv15n10/5597 | - |
dc.relation | https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv15n10/8327 | - |
dc.source | Mundo Agrario; Vol. 15 No. 28 (2014) | en-US |
dc.source | Mundo Agrario; Vol. 15 Núm. 28 (2014) | es-ES |
dc.source | Mundo Agrario; Vol. 15 N.º 28 (2014) | pt-PT |
dc.source | 1515-5994 | - |
dc.title | El comercio indio-criollo en La Guajira colombo-venezolana: intercambios, disputas y reglamentaciones 1840-1861 | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - IdIHCS/UNLP/CONICET - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.