Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20173
Título : Aplicación de un modelo de estrategia pedagógica para el uso de blog y wiki como recurso de apoyo a la enseñanza presencial en la Corporación Universitaria de Ciencias Empresariales, Educación y Salud Corsalud de Barranquilla
Application of a pedagogical strategy model for the use of blog and wiki as a resource to support face-to-face teaching at the Corsalud University Corporation for Business Sciences, Education and Health in Barranquilla
Autor : Álvarez Santoyo, Juan Hildebrando
Palabras clave : Education;Educational technology;Internet in education;Internet;Educational innovations;Investigations;Teaching;Technological innovations;New technologies;Educación;Tecnología educativa;Internet en la educación;Internet;Innovaciones educativas;Investigaciones;Enseñanza;Innovaciones tecnológicas;Nuevas tecnologías
Editorial : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Maestría en E-Learning
Descripción : La aplicación de la tecnología en la educación es una necesidad que cada día va en aumento e involucra a estudiantes, docentes y entidades educativas, por ello es imprescindible reconocer las ventajas, limitaciones y ambientes propicios de aplicación de las TIC a través de la construcción colectiva de conocimientos, gracias a la utilización de herramientas donde la interactividad y comunicación son los elementos claves del proceso de formación a nivel presencial, llevándolo a un alto nivel de experiencias enriquecedoras para los estudiantes y docentes en la construcción de conocimiento y generación de aprendizajes significativos y colaborativos en concordancia con los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional donde se establece las políticas de acompañamiento a las entidades que se ajusten a las tendencias de tecnología para apoyar experiencias pedagógicas entre las cuales se encuentra a la Corporación Universitaria de Ciencias Empresariales, Educación y Salud CORSALUD. El alcance de este proyecto estuvo enmarcado en la sensibilización de la comunidad universitaria de CORSALUD, la cual incluye la formación de educadores, y la identificación de los usos y aplicaciones de las herramientas tecnológicas en concordancia con el desarrollo de las acciones formativas, donde bajo un modelo pedagógico se identifican en el estudiante diferentes actitudes y aptitudes que le facilitan el aprendizaje social fundamentado en la autonomía, dichas herramientas pertenecen al grupo catalogado dentro de la Web 2.0 las cuales son el Blog y el Wiki. Como producto tangible, se diseñó un modelo de estrategia pedagógica en línea de fácil implementación, de acuerdo a las necesidades e intereses académicos que facilita en el alcance de competencias genéricas y profesionales en los estudiantes de CORSALUD, basado en las herramientas de la web 2.0 antes mencionadas. Se concluyó que tanto docentes como estudiantes reconocen la importancia de las TIC y su aplicación en la educación, y específicamente el uso de las herramientas web 2.0, a pesar de que la gran mayoría, tuvieron vagos conocimientos en la práctica al principio de este estudio; situación que se modificó luego de la aplicación de los talleres teórico prácticos, que tuvieron como objetivo acercarlos más a la implementación del Blog y la Wiki. Es importante mencionar que las directivas de CORSALUD situaron a disposición de estudiantes y docentes su Plataforma Moodle desde hace un año, sin embargo esta fue utilizada en un mínimo porcentaje y casi de manera exclusiva para descargar las cartas descriptivas y otros materiales de índole informativo. No obstante al finalizar el trabajo investigativo y luego del cambio de actitud y práctica de los docentes, esta conducta se modificó, ya que los estudiantes y docentes están dispuestos a emplearla de manera más consistente e incluso ven en ellas una oportunidad para renovar los contenidos y experiencias de aprendizaje. Por lo anterior es importante el diseño e implementación de acciones que introduzcan las TIC en la institución educativa, como la planteada en este estudio ya que permitió la apropiación de las herramientas tecnológicas ampliando su visión y expectativas de uso, soportado en políticas institucionales claras que fomenten, entre otros elementos, la competitividad en el mercado, los grandes logros que se pueden generar en investigación, el perfeccionamiento docente, la autonomía adquirida por el estudiante, el establecimiento de nuevos canales de comunicación para efectos administrativos y académicos, las exigencias de los futuros empleadores y la importancia de la aplicación y transferencia de conocimientos hacia el sector productivo. Este proyecto es sólo el inicio de todo el alcance que debe tener la institución educativa CORSALUD, debido a que este cambio debe desarrollarse luego de un minucioso proceso de autoevaluación que genere planes de mejoramiento, los cuales deben ser implementados y evaluados para identificar el impacto de la integración de las TIC a los procesos académicos, administrativos, investigativos y de proyección social que se hayan generado. A lo largo de este recorrido, se encontrarán una serie de resistencias y dificultades tales como: los costos económicos, docentes anquilosados, o estudiantes poco comprometidos con el proceso de aprendizaje de tipo constructivista. Situaciones similares a las que se evidenciaron en este proyecto de investigación donde se contó con la colaboración y compromiso de un número reducido de docentes. Las resistencias de docentes y estudiantes deben modificarse a partir de argumentos de motivación y experiencias enriquecedoras que lleven a la comunidad académica a reconocer la importancia de la implementación de un proyecto basado en e-learning, como la práctica referida en este estudio, la cual ha permitido cambiar actitudes y aptitudes frente a unas herramientas TIC.
Universitat Oberta de Catalunya UOC
INTRODUCCION 10 1. PROBLEMA 12 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA 12 1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA 15 1.3 OBJETIVOS 16 OBJETIVO GENERAL 16 OBJETIVOS ESPECIFICOS 16 2.1 ESTADO DEL ARTE 17 2.2. MARCO CONCEPTUAL 22 3. METODOLOGIA 28 3.1. AREA DE ESTUDIO 28 3.2. PARADIGMA Y TIPO DE INVESTIGACIÓN 28 3.3. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 29 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 29 3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS 29 3.6. DELIMITACIÓN 30 3.6.1 Espacial 30 3.6.2 Temporal 30 3.7. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN 30 3.7.1 Fase diagnóstica 30 3.7.2. Diseño y aplicación de la Acción formativa 31 3.7.3. Evaluación del impacto 31 3.8. VARIABLES 31 3.8.1 Variable 1. 31 3.8.2 Variable 2. 32 3.8.3. Variable 3. 32 3.8.4. Variable 4. 33 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 34 4.1 RESULTADOS ANTES DE LA APLICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA 37 4.2. RESULTADOS DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA 55 5. CONCLUSIONES 68 6. RECOMENDACIONES 70 BIBLIOGRAFIA 72 ANEXOS 74
Maestría
The application of technology in education is a need that is increasing every day and involves students, teachers and educational entities, therefore it is essential to recognize the advantages, limitations and favorable environments for the application of ICT through collective construction. of knowledge, thanks to the use of tools where interactivity and communication are the key elements of the face-to-face training process, leading to a high level of enriching experiences for students and teachers in the construction of knowledge and the generation of significant learning and collaborative in accordance with the guidelines of the Ministry of National Education where the support policies are established for entities that adjust to technology trends to support pedagogical experiences, among which is the University Corporation for Business Sciences, Education and Health CORSALUD . The scope of this project was framed in the awareness of the university community of CORSALUD, which includes the training of educators, and the identification of the uses and applications of technological tools in accordance with the development of training actions, where under a pedagogical model different attitudes and aptitudes are identified in the student that facilitate social learning based on autonomy, these tools belong to the group cataloged within Web 2.0, which are the Blog and the Wiki. As a tangible product, an easy-to-implement online pedagogical strategy model was designed, according to the academic needs and interests that it facilitates in the scope of generic and professional competences in CORSALUD students, based on the web 2.0 tools previously mentioned. It was concluded that both teachers and students recognize the importance of ICT and its application in education, and specifically the use of web 2.0 tools, despite the fact that the vast majority had vague knowledge in practice at the beginning of this study; situation that was modified after the application of the theoretical-practical workshops, which aimed to bring them closer to the implementation of the Blog and Wiki. It is important to mention that CORSALUD's directives have made their Moodle Platform available to students and teachers for a year, however this was used in a small percentage and almost exclusively to download descriptive letters and other informative materials. However, at the end of the research work and after the change of attitude and practice of the teachers, this behavior was modified, since the students and teachers are willing to use it more consistently and even see in them an opportunity to renew the contents and learning experiences. Therefore, it is important to design and implement actions that introduce ICT in the educational institution, such as the one proposed in this study, since it allowed the appropriation of technological tools, broadening their vision and expectations of use, supported by clear institutional policies that promote Among other elements, competitiveness in the market, the great achievements that can be generated in research, teacher improvement, the autonomy acquired by the student, the establishment of new communication channels for administrative and academic purposes, the demands of future employers and the importance of applying and transferring knowledge to the productive sector. This project is only the beginning of the entire scope that the CORSALUD educational institution must have, since this change must be developed after a thorough self-evaluation process that generates improvement plans, which must be implemented and evaluated to identify the impact of the integration of ICT to the academic, administrative, investigative and social projection processes that have been generated. Throughout this journey, you will encounter a series of resistances and difficulties such as: economic costs, stagnant teachers, or students who are not very committed to the constructivist learning process. Situations similar to those evidenced in this research project where the collaboration and commitment of a small number of teachers was involved. The resistance of teachers and students must be modified based on motivational arguments and enriching experiences that lead the academic community to recognize the importance of implementing an e-learning-based project, such as the practice referred to in this study, which allowed to change attitudes and aptitudes in front of some ICT tools.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20173
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/20.500.12749/2841
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.