Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20086
Título : Consideraciones básicas necesarias para la introducción de las TIC en el aula como medio que favorece los procesos pedagógicos y administrativos de una institución educativa
Basic considerations necessary for the introduction of ICT in the classroom as a means that favors the pedagogical and administrative processes of an educational institution
Autor : Ballesteros Valle, María Auxiliadora
Morales Salazar, Manuel
Palabras clave : Information technologies in education;Educational technology;Education;Teaching;Investigations;New technologies;Globalization;Innovation;Knowledge society;Classroom;Learning;Tecnologías de información en educación;Tecnología educativa;Educación;Enseñanza;Investigaciones;Nuevas tecnologías;TIC;Globalización;Innovación;Sociedad del conocimiento;Aula;Aprendizaje
Editorial : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación
Descripción : El uso de las herramientas tecnológicas al interior del aula no siempre se realiza de acuerdo a un estudio que atienda a las propias necesidades, más bien, estas son introducidos por políticas educativas estatales e iniciativas individuales descontextualizadas, provocando fracasos. El objetivo de la investigación, fue establecer lineamientos para la introducción de las TIC en el aula como medio que favorece los procesos pedagógicos y administrativos de la Institución Educativa siguiendo un enfoque cualitativo. Con el análisis de la información obtenida, se concluyó que es prioritario atender las dificultades encontradas y superarlas a partir de la formulación de un plan estratégico articulado en un proyecto TIC, que abarque aspectos administrativos, académicos, curriculares, formación docente, infraestructura, equipamiento de dispositivos, entre otros
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)
1. Planteamiento del problema 1 1.1 Antecedentes del problema 2 1.2 Definición del Problema de investigación 5 1.3 Objetivo general 6 1.4 Objetivos específicos 7 1.5 Justificación 7 1.6 Limitaciones y delimitaciones 8 1.7 Glosario 11 2. Marco teórico 13 2.1 Importancia de las TIC en la educación 13 2.1.1 Referentes de política educativa en Colombia 14 2.2 Visión general de las TIC en Colombia en el campo educativo 16 2.2.1 Logros de las TIC en el campo educativo. 20 2.3 Contexto regional 23 2.3.1 Plan de Desarrollo Departamental. 23 2.3.2 Plan de Desarrollo Municipal. 24 2.4 Formación docente en TIC. 25 2.4.1 Competencias técnicas e instrumentales 26 2.4.2 Competencias didácticas 27 2.4.3 Desarrollo profesional 28 2.4.4 Formación on-line y participación en seminarios y centros de investigación 29 2.4.5 Actitud del profesor frente a la formación en tecnología de la información y la comunicación 30 2.5 Cambios organizacionales y administrativos en torno a la infraestructura física y tecnológica 31 2.5.1 El currículo y las TIC 33 2.5.2 Entornos de aprendizaje 35 2.5.3 Plataformas educativas 40 2.5.4 Blog 40 2.5.5 Webquest 42 2.6 Investigaciones similares 43 3. Metodología 49 3.1 Caracterización 49 3.1.1 Visión 51 3.1.2 Misión 51 3.1.3 Filosofía educativa 51 3.1.4 La educación 51 3.1.5 Perfiles Comunidad educativa 51 3.1.6 Perfiles personal directivo 52 3.1.7 Educador franciscano 53 3.1.8 Perfil estudiante franciscano 53 3.1.9 Perfil estudiante egresado 54 3.1.10 Estudiante a ingresar 54 3.1.11 Padre de familia 54 3.2 Marco contextual 55 3.2.1 Enfoque y justificación de la investigación. 55 3.2.2 Participantes. 58 3.2.3 Instrumentos para la recolección de datos. 60 3.2.4 Aplicación de instrumentos. 62 3.2.5 Estrategia de análisis de datos. 62 3.2.6 Ordenación de los datos. 57 3.2.7 Aspectos éticos 64 3. 2. 8 Procedimiento y plan de la investigación. 64 4. Análisis de resultados 67 4.1 Resultados 68 4.1.1 Observación sala de profesores 68 4.1.2 Observación de la biblioteca 69 4.1 3 Observación salas de informática 71 4.1.4 Observación sala de audiovisuales 75 4.1.5 Observación área administrativa y directiva 76 4.1.6 Observación del desarrollo de la clase y su entorno 78 4.1.7 Resultado de las entrevistas 82 4.2.1 Proyecto Educativo Institucional (PEI) y Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) 92 4.2.2 Plan de estudios 95 4.3.4 Módulos 97 4.3.5 Plan de Gestión de uso de medios y TIC 98 4.3.6 Página web 99 4.4 Aplicación de la matriz elaborada por la NCTE (National Center For Technology in Education) Dublin 100 4.5 Propuesta teórica 110 5. Conclusiones 111 Referencias 124 Anexos 131 Anexo No.1 131 Instrumento de observación 131 Anexo No. 2 132 Guía de entrevistas 132 Anexo No. 3 133 Anexo No. 4 134 Instrumento NCTE (National Center For Technology in Education) Dublin 134 Anexo No. 5 136 Carta de consentimiento. 136 La participación incluye responder algunos instrumentos que consta de preguntas relacionadas al tema de investigación. 136 Anexo No. 6 Respuestas a la pregunta 1 137 Anexo No. 7 Respuestas a la pregunta 2 138 Anexo No. 8 Respuestas a la pregunta 3 139 Anexo No. 9 Respuestas a la pregunta 4 140 Anexo No. 10 Respuestas a la pregunta 5 141 Anexo No. 11 Respuestas a la pregunta 6 142 Anexo No. 12 Respuestas a la pregunta 7 143 Anexo No. 13 Respuestas a la pregunta 8 144 Anexo No. 14 Respuestas a la pregunta 9 145 Anexo No. 15 Objetivos y metas de los componentes 146 Anexo No. 16 Estudiantes y docentes haciendo uso de la red wi-fi 147 Currículum Vitae 148
Maestría
The use of technological tools into the classroom is not always done according to a study that addresses to the own needs, rather, these are introduced by state educational policies and decontextualized individual initiatives, causing failures. The objective of the research was to establish guidelines for the introduction of ICT in the classroom as a means that privileges The Pedagogical and Administrative processes of an Educational Institution following a qualitative approach. With the analysis of the information obtained, it was concluded that it is a priority to meet the difficulties encountered and overcome them, from the formulation of a strategic plan articulated in an ICT project, covering academic, curricular, administrative aspects, teacher training, infrastructure, equipment, devices, among others.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20086
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/20.500.12749/3062
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.