Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20083
Título : Variación de la comprensión lectora al usar textos digitales con mapas mentales
Variation in reading comprehension when using digital texts with mind maps
Autor : Fernández Castro, Verónica
Galvis Panqueva, Álvaro
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001356087
https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=YZWkkHQAAAAJ
Palabras clave : Education;Educational technology;Educational innovations;Reading comprehension;Investigations;Teaching;Virtual environments;Learning;Academic performance;Motivation;Educación;Tecnología educativa;Innovaciones educativas;Comprensión de lectura;Investigaciones;Enseñanza;Ambientes virtuales;Aprendizaje;Rendimiento académico;Motivación
Editorial : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación
Descripción : Este estudio se realizó en la sede San Ciro, ubicada en la zona rural del municipio de Oporapa al sur del departamento del Huila Colombia, con la participación de 30 estudiantes de quinto de primaria con edades entre 10 y 13 años, quienes presentan dificultades en la comprensión lectora y como consecuencia, bajo rendimiento académico, poca motivación y deserción escolar, por lo cual se realiza este estudio cuyo objetivo es determinar la variación de la comprensión lectora, al emplear textos digitales con mapas mentales, presenta un enfoque mixto y diseño experimental sin la manipulación de variables. Se elaboró instrumentos como la escala de Likert para docentes, encuesta a estudiantes, test de comprensión lectora y rejilla de observación y para comprobar si al usar textos digitales con mapas mentales varía la comprensión lectora o por el contrario no la afecta, se dividió los estudiantes de forma aleatoria en grupo de control y experimental, se aplicó en tres momentos diferentes los test de comprensión lectora en ambos grupos, al experimental con la variante, de texto digital con mapa mental. Luego de tener los resultados se realizó el análisis e interpretación de los datos encontrándose que a medida que los estudiantes del grupo experimental fueron aplicando y a la vez conociendo los mapas mentales y los textos digitales, la comprensión lectora fue variando, comprobándose de esta forma la hipótesis de investigación. Basado en estos resultados se recomienda realizar actividades de trabajo con lectura de textos digitales y mapas mentales junto con otras estrategias significativas, con el fin de hacer nuevos estudios al respecto.
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM
Introducción xii Resumen xiii Capítulo 1 15 Planteamiento del Problema 15 1.1 Antecedentes de Investigación 15 1.2 Problema de Investigación 22 1.3 Contexto de Investigación 23 1.4 Objetivos de la investigación 25 1.4.1 General 25 1.4.2 Específicos 26 1.5 Hipótesis 26 1.6 Justificación de la Investigación 27 1.7 Beneficios esperados 30 1.8 Limitaciones y delimitaciones de la investigación 30 1.9 Definición de términos 31 Capítulo 2 34 Marco Teórico 34 2.1 Comprensión lectora 34 2.1.1 Contextualizando la comprensión lectora 34 2.1.2 Selección de investigaciones sobre la comprensión lectora 38 2.1.3 Importancia de la lectura en el aprendizaje. 41 2.1.4 Concepto de lectura 43 2.2 Los textos digitales 44 2.2.1 Introducción a las TIC 44 2.2.2 TIC y enseñanza 48 2.2.3 Ventajas y desventajas del uso de las TIC en la enseñanza 49 2.2.4 Definición de texto digital. 50 2.3 Estrategias de aprendizaje significativo enfocado a los mapas mentales 56 2.3.1 Aprendizaje significativo. 57 2.3.2 Mapas mentales. 58 Capítulo 3 63 Metodología 63 3.1 Diseño de investigación 64 3.2 Marco contextual 67 3.3 Población y muestra 69 3.4. Instrumentos de recolección de datos .................................................................. 71 3.5 Prueba piloto 79 3.6 Procedimiento en la aplicación de instrumentos de investigación 81 3.7 Análisis de datos 83 Capítulo 4 ¡Error! Marcador no definido. Análisis y Discusión de Resultados 87 4.1 Presentación de Resultados 88 4.1.1 Análisis de resultados desde el enfoque cuantitativo. 89 4.1.1.1 Respuestas de los docentes a la encuesta tipo escala de Likert. 89 4.1.1.2 Resultados de los test de comprensión lectora en los grupos de control y experimental. 93 4.1.2 .Análisis de resultados desde el enfoque cualitativo. 99 4.1.2.1 Respuestas de la encuesta a estudiantes. 99 4.1.4. Resultados de la observación. 103 4.1.3. Visto desde el enfoque mixto. 105 4.2 Análisis e Interpretación de los Resultados 105 4.2.1 La lectura en los procesos de enseñanza y aprendizaje. 106 4.2.2 Mapas mentales. 108 4.2.3 Uso de textos digitales en el aula 109 4.3 Cruce de datos cualitativos y cuantitativos 112 4.4 Confiabilidad y validez 113 4.4.1 Confiabilidad. 113 4.4.2 Validez 122 Capítulo 5 124 Conclusiones y Recomendaciones 124 5.1. Conclusiones 124 5.2. Recomendaciones 131 Referencias 133 Apéndices 143 Apéndice A. Encuesta a estudiantes 143 Apéndice B. Encuesta para docentes 146 Apéndice C. Estrategias de lecturas usadas en clase y su clasificación 148 Apéndice D. Lecturas impresas y digitales 149 Apéndice E. Rejilla de observación diligenciada 154 Apéndice F. Resultados de test 1 del medio digital 164 Apéndice G. Resultados de test 1 del medio impreso 165 Apéndice H. Resultado del test 2 del medio digital 166 Apéndice I. Resultados del test 2 del medio impreso 168 Apéndice J. Tabla de respuestas de la encuesta a estudiantes 169 Apéndice K. Test de comprensión lectora 170 Apéndice L. Vaciado de respuestas a la encuesta docente 175 Apéndice M. Variables, categorías e indicadores a medir 176 Currículum Vitae 177
Maestría
This study was carried out at the San Ciro campus, located in the rural area of ​​the municipality of Oporapa in the southern department of Huila Colombia, with the participation of 30 fifth-grade students aged between 10 and 13 years, who present difficulties in the reading comprehension and as a consequence, low academic performance, little motivation and school dropout, for which this study is carried out, the objective of which is to determine the variation of reading comprehension, when using digital texts with mental maps, it presents a mixed approach and experimental design without manipulation of variables. Instruments such as the Likert scale for teachers, a student survey, a reading comprehension test, and an observation grid were developed, and to check whether reading comprehension changes when using digital texts with mind maps or, on the contrary, it does not affect it, the students were divided In a random way in the control and experimental group, the reading comprehension test was applied in three different moments in both groups, to the experimental one with the variant, digital text with a mind map. After obtaining the results, the analysis and interpretation of the data was carried out, finding that as the students of the experimental group were applying and at the same time knowing the mental maps and digital texts, reading comprehension varied, thus testing the hypothesis research. Based on these results, it is recommended to carry out work activities with reading digital texts and mental maps together with other significant strategies, in order to make new studies in this regard.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20083
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/20.500.12749/3243
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.